You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Los territorios permanecen en una constante cooperación competitiva por capturar el interés de sus propios habitantes, turistas, inversionistas y talentos. En las últimas tres décadas, con la finalidad de resaltar las características de cada lugar y hacerlas atractivas para estos públicos, se han popularizado herramientas de gestión como la mercadotecnia, publicidad, diplomacia, entre otras, para hacer a un territorio atractivo. El propósito del libro es presentar elementos que componen la atractividad territorial centrada en el espacio urbano, no como una estrategia de mercadeo o promoción de producto, sino la construcción de una alternativa de posicionamiento multinivel con la in...
En la versión masculina participan escritores como Hernán Rivera Letelier, Ramón Díaz Eterovic, Ariel Dorfman, Floridor Pérez, Jorge Montealegre, Juan Armando Epple y muchos otros que aceptaron el reto de escribir un mini relato en no más de 150 palabras. Textos breves pero impactantes que golpean antes que el lector logre darse cuenta, hombres y mujeres se alinean contra la violencia de género y dicen “Basta”. “Porque la cultura, el lenguaje, verbalizar, nombrar, es en sí una nueva creación del mundo, de ese mundo al que aspiramos, un universo no sexista donde nadie sobre y todas y todos seamos imprescindibles”, comenta Pía Barros.
Written in three parts, War Trilogy is a dazzling and anarchic exploration of social relations which offers thought-provoking ideas on our perceptions of humanity, history, violence, art and science. The first part follows a writer who travels to the small, uninhabited island of San Simon, where he witnesses events which impel him on a journey across several continents, chasing the phantoms of nameless people devastated by violence. The second book is narrated by Kurt, the fourth astronaut who secretly accompanied Armstrong, Aldrin and Collins on their mythical first voyage to the moon. Now living in Miami, an ageing Kurt revisits the important chapters of his life: from serving in the Vietnam War to his memory of seeing earth from space. In the third part, a woman embarks on a walking tour of the Normandy coast with the goal of re-enacting, step by step, the memory of another trip taken years before. On her journey along the rugged coastline, she comes across a number of locals, but also thousands of refugees newly arrived on Europe's shores, whose stories she follows on the TV in her lodgings.
La poética de Miguel Fernández se revela múltiplemente simbólica en su urdimbre, enigmáticamente plural, quizá por las tradiciones de las que se nutrió o quizá por la divergencia de sus lecturas y fuentes. La poesía como el misterio o lo sagrado (K. Kerenyi, R. Otto) con la dinámica de la concordia oppositorum (M. Eliade, J. E. Cirlot); la poesía como conocimiento-contemplación (el sufismo, el misticismo hebreo e hispánico, la tradición perenne); la palingenesia paracelsiana o la poesía como alquimia; las relaciones de la poesía con la música y el silencio (María Zambrano, J. A. Valente), y el amplio despliegue de mitos y arquetipos, construyen una poética sagrada simboliz...
De todas las novelas latinoamericanas de finales del siglo XIX, quizás fue De sobremesa de José Asunción Silva la que menos suerte tuvo en el momento de su publicación. Escrita en 1896, su futuro inmediato fue permanecer en la oscuridad durante casi treinta años. La Bogotá de 1925 atestiguó la publicación de una novela que se inscribía en las tendencias fin-de-siècle, precisamente cuando lo que había corrido del siglo XX ya había acometido contra las tendencias modernistas y decadentistas del siglo anterior. La crítica, inmune a lo que se exponía en De sobremesa, se dedicó más bien a usarla como instrumento biográfico: buscó, más que algún innovador postulado decadentista...