Welcome to our book review site go-pdf.online!

You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.

Sign up

2007
  • Language: en
  • Pages: 396

2007

Die International Bibliographiy of Historical Sciences verzeichnet jährlich die bedeutendsten Neuerscheinungen geschichtswissenschaftlicher Monographien und Zeitschriftenartikel weltweit, die inhaltlich von der Vor- und Frühgeschichte bis zur jüngsten Vergangenheit reichen. Sie ist damit die derzeit einzige laufende Bibliographie dieser Art, die thematisch, zeitlich und geographisch ein derart breites Spektrum abdeckt. Innerhalb der systematischen Gliederung nach Zeitalter, Region oder historischer Disziplin sind die Werke nach Autorennamen oder charakteristischem Titelhauptwort aufgelistet.

The Panama Railroad
  • Language: en
  • Pages: 419

The Panama Railroad

In 1848, a group of ambitious American entrepreneurs decided to embark upon a remarkable engineering feat—they would build a railroad across the Isthmus of Panama to connect the Atlantic and Pacific Oceans. The creation of the Panama Railroad ranks as one the boldest capitalist ventures in the 19th century, and would require battling climate, disease, and geography before it was completed. On a human level, it would transform the destiny of thousands of lives in America, Panama, the West Indies, and Asia, as well as in Ireland. The Panama Railroad provides the first comprehensive account of the railroad's construction, going well beyond the known stories of the titans of industry involved with its construction, such as William Aspinwall, George Law, and Cornelius Vanderbilt. It seeks to correct false claims and address numerous gaps in past histories, and in particular showcases the stories of the ordinary Irish workers willing to travel halfway around the globe to pursue an uncertain future and a perilous undertaking in the hopes of escaping the devastating aftermath of the Great Famine of 1845–49.

The History of a Periphery
  • Language: en
  • Pages: 191

The History of a Periphery

An exploration of Colombian maps in New Granada. During the late Spanish colonial period, the Pacific Lowlands, also called the Greater Chocó, was famed for its rich placer deposits. Gold mined here was central to New Granada’s economy yet this Pacific frontier in today’s Colombia was considered the “periphery of the periphery.” Infamous for its fierce, unconquered Indigenous inhabitants and its brutal tropical climate, it was rarely visited by Spanish administrators, engineers, or topographers and seldom appeared in detail on printed maps of the period. In this lavishly illustrated and meticulously researched volume, Juliet Wiersema uncovers little-known manuscript cartography and makes visible an unexamined corner of the Spanish empire. In concert with thousands of archival documents from Colombia, Spain, and the United States, she reveals how a "periphery" was imagined and projected, largely for political or economic reasons. Along the way, she unearths untold narratives about ephemeral settlements, African adaptation and autonomy, Indigenous strategies of resistance, and tenuous colonialisms on the margins of a beleaguered viceroyalty.

Paro nacional camionero del 2016: un estudio de caso sobre el impacto en precios
  • Language: es
  • Pages: 127

Paro nacional camionero del 2016: un estudio de caso sobre el impacto en precios

El paro camionero ocurrido en Colombia durante el 2016 ha sido catalogado como uno de los más largos de la historia de Colombia, en el cual durante 46 días la mayor parte de los transportadores suspendieron actividades. Este texto realiza un análisis de las noticias de prensa regionales y nacionales respecto a los efectos de este paro sobre la economía nacional, el cual es contrastado con el impacto real en los precios que tuvo el paro en las diferentes regiones.

Treasure and Empire in the Civil War
  • Language: en
  • Pages: 285

Treasure and Empire in the Civil War

  • Type: Book
  • -
  • Published: 2024-03-21
  • -
  • Publisher: McFarland

Across North America's periphery, unknown and overlooked Civil War campaigns were waged over whether the United States or Confederacy would dominate lands, mines, and seaborne transportation networks of North America's mineral wealth. The U.S. needed this wealth to stabilize their wartime economy while the Confederacy sought to expand their own treasury. Confederate armies advanced to seize the West and its gold and silver reserves, while warships steamed to intercept Panama route ships transporting bullion from California to Panama to New York. United States forces responded by expelling Confederate incursions and solidified territorial control by combating Indigenous populations and enacti...

La Introducción Del Pensamiento Moderno en Colombia
  • Language: es
  • Pages: 43

La Introducción Del Pensamiento Moderno en Colombia

El presente libro, un agudo trabajo de historia intelectual, estudia la introducción del pensamiento moderno en Colombia en los campos de las ciencias sociales, el derecho y la filosofía. Siguiendo con detenimiento la obra del jurista, historiador y filósofo Luis E. Nieto Arteta, examina la recepción del marxismo, la fenomenología, la filosofía del derecho, la historia económica y social y las innovaciones en los campos del derecho civil y penal. Con claridad, mesura y elegancia, Gonzalo Cataño expone la llegada al país de las escuelas y corrientes de pensamiento europeas que surgieron durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX que revolucionaron el escenario d...

Ideas y políticas económicas en Colombia durante el primer siglo republicano
  • Language: es
  • Pages: 257

Ideas y políticas económicas en Colombia durante el primer siglo republicano

Este volumen recoge aportes de reconocidos economistas e historiadores de las ideas económicas. Cada uno explora un pensador, una escuela o las ideas detrás de las políticas e instituciones que forjaron la modernidad económica de Colombia. Desde las primeras batallas ideológicas sobre la moral de las ideas liberales, en las que fue protagonista Ezequiel Rojas, el primer formador de economistas del siglo xix, hasta el estudio de las ideas políticas que influenciaron al money-doctor del Banco de la República de Colombia, Edwin Kemerer, el libro recorre las discusiones acerca del lugar del Estado en el mercado y los proyectos de organización de las instituciones fiscales y monetarias.La exploración del pensamiento económico colombiano en el primer siglo republicano muestra la riqueza del debate sobre la construcción del Estado y de la nación. Al recoger la influencia británica, así como la francesa y la estadounidense de vanguardia, los protagonistas —economistas, políticos y emprendedores— fundaron el país en la cantera de las ideas económicas, adaptando y creando teorías y prácticas.

La restauración conservadora, 1946-1957
  • Language: es
  • Pages: 424

La restauración conservadora, 1946-1957

«Este libro, el cuarto que publica la Cátedra de Pensamiento Colombiano de la Universidad Nacional de Colombia, cubre un periodo corto pero muy intenso en acontecimientos políticos y sociales: los años de los gobiernos de Mariano Ospina Pérez, Laureano Gómez y Gustavo Rojas Pinilla. Está delimitado por dos hitos muy precisos en la historia de Colombia: el asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, en 1948, y el comienzo del Frente Nacional, en 1957. Los ensayos recogidos abordan aspectos que no habían sido objeto de atención de los historiadores o que merecían un nuevo tratamiento de acuerdo con los intereses intelectuales de ahora». Rubén Sierra Mejía, adaptación Nota preliminar.

La Luz no se Extingue, Historia del Primer Externado 1886-1895
  • Language: es
  • Pages: 31

La Luz no se Extingue, Historia del Primer Externado 1886-1895

En un reportaje en el 2003, le preguntaron a Fernando Hinestrosa: ¿Qué deudas pendientes tiene con la Universidad? Respondió: "La historia del Externado". En aquella ocasión se le indagó, además, sobre su visión del futuro de la Universidad Externado de Colombia y al respecto indicó: "Fiel a su espíritu de nacimiento y de siempre. Independiente, altiva, libertaria, democrática, solidarista, exigente académicamente, éticamente intransigente. Formadora de ciudadanos plenos, autónomos, con fe en una patria civilizada e igualitaria. Prestante, respetada dentro y fuera del país, a la vanguardia en la calidad, en la innovación, en el descubrimiento y el estímulo de vocaciones de do...

Si no somos un pueblo educado
  • Language: es
  • Pages: 337

Si no somos un pueblo educado

Ricardo Gómez Giraldo se propuso aceptar la invitación de algunos historiadores para llenar un vacío a su juicio importante: la falta de estudios que vinculen la historia de las mentalidades con el abordaje de problemas de la sociedad. En este caso, con aquellos que son posiblemente los más significativos de una sociedad moderna: la educación, la ciencia y la tecnología. Para esto, escudriñó los grandes debates que se dieron sobre esos temas desde la década anterior a la Asamblea Constituyentede 1991 hasta el 2013. Es un análisis de opiniones, pero rigurosamente empírico. Su material de trabajo fueron las transcripciones textuales de más de mil trescientas intervenciones de polí...