Welcome to our book review site go-pdf.online!

You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.

Sign up

  • Language: en
  • Pages: 20

"El poder de la literatura"

Lección magistral impartida por Pedro C. Cerrillo en el acto de inauguración del curso académico de la Universidad Española, presidido por SS.MM. los Reyes de España.

El lector literario
  • Language: es
  • Pages: 215

El lector literario

Dos de las grandes aportaciones de El lector literario son los análisis que se ofrecen en torno al concepto y la conformación de "lo clásico" y "el canon", así como del paso histórico de la literatura oral a la literatura escrita. Asimismo, hace hincapié en el importante papel que juega la escritura y la lectura en el proceso de formación lectora, ejemplificando sus observaciones con interesantes experiencias de campo.

Libros, lectores y mediadores
  • Language: es
  • Pages: 160

Libros, lectores y mediadores

La aventura de leer puede ser una fuente de información, de aprendizaje y de diversión, al tiempo que un proceso generador de pasiones y provocador de fuertes fidelidades; pero, del mismo modo, puede ser una aventura laberíntica y compleja, con capacidad para producir desengaños, frustraciones o aburrimiento. En libros, lectores y mediadores, sus autores, profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha e investigadores del CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil), de la misma universidad, escriben sobre la lectura y la formación de hábitos lectores estables como proceso de aprendizaje, dedicando capítulos específicos a La necesidad de un conocimiento especializado, a La evolución psicológica y maduración lectora, al Hábito lector como variable social: hacia un coeficiente lector y a La selección de lecturas por edades, reservando también un espacio para realizar Algunas consideraciones sobre el concepto de animación a la lectura.

Fábulas
  • Language: es
  • Pages: 138

Fábulas

Fábulas morales (1802) es el primer libro infantil conocido hasta ahora, escrito específicamente para niños por un autor latinoamericano y publicado en lo que ahora es México. Con veinticuatro fábulas originales, inspiradas en el campo mexicano, su autor, José Ignacio Basurto, quiso mejorar la calidad de la literatura infantil, ya que calificaba a varias de las obras disponibles para los niños como “fruslerías” y “patrañas”. Los ensayos que acompañan la presente edición de Fábulas morales aportan información para comprender el pensamiento, la cultura y la educación de la época. Este libro es el resultado de un trabajo de investigación encaminado a rescatar una parte del patrimonio cultural de la literatura infantil.

La palabra y la memoria
  • Language: es
  • Pages: 414

La palabra y la memoria

En La palabra y la memoria se destaca el potencial educativo de los materiales folclóricos, no sólo en lo que puedan tener de aprendizaje activo (recogida mediante trabajo de campo), sino también en sus relaciones con el con texto, que nos permitirán adentrarnos en las costumbres, fiestas, tradiciones o creencias de nuestro entorno más cercano. No se puede olvidar que la escuela es el lugar donde los individuos se acercan, por primera vez, a la construcción de una identidad social que, sin duda, supera la indentidad familiar con la que sí acceden al medio escolar. Y eso es así porque en la escuela coninciden, hoy más que nunca, diversas culturas familiares que aportan, entre otros elementos, su propio folclore infantil.

La memoria olvidada
  • Language: es
  • Pages: 202

La memoria olvidada

El cancionero popular infantil tiene un carácter literario perfectamente identificable, al ser una modalidad de poesía lírica popular y tradicional que, bien en su origen, bien en su proceso de transmisión, pero siempre en su resultado final, ha sido patrimonio preferente o exclusivo del mundo infantil y juvenil. Este patrimonio, cuyo sustento es la memoria, se está perdiendo rápidamente, y parece ir quedando reducido a las prácticas escolares, desplazándose el centro de interés de la casa y la calle a las aulas y recreos escolares, lugares en los que aún mantiene una cierta vida. Desde hace más de 35 años, me ha interesado estudiar con argumentos científicos y método filológi...

Prohibido leer
  • Language: es

Prohibido leer

La censura en la literatura infantil y juvenil es un fenómeno que ha estado presente desde el mismo momento en que se empiezan a escribir libros para niños y, de una u otra forma, sigue siendo realidad en nuestros días. En esta misma colección –n.º 155– puede consultarse un pormenorizado estudio coordinado por Pedro César Cerrillo y M.ª Victoria Sotomayor, en el que se presentan, analizan y clasifican las diferentes censuras que en los últimos cien años han sufrido los libros infantiles. Partiendo del mismo, que ha puesto en negro sobre blanco un tema del que algunas veces se hablaba, pero cuyo estudio no se había afrontado aún de manera sistematizada, publicamos ahora estas n...

Adivinanzas populares españolas
  • Language: es
  • Pages: 230

Adivinanzas populares españolas

Adivinanzas Populares Españolas (Estudio y Antología) ofrece una amplia selección de este tipo de composiciones, casi quinientas, clasificadas en ocho apartados diferentes, según los criterios que explica el autor en las primeras páginas del libro.En la introducción el autor hace una serie de consideraciones acerca de la Lírica Popular de tradición infantil, que resultan muy esclarecedoras para la comprensión del amplio estudio de las adivinanzas que realiza posteriormente. En él, se analizan las figuras del emisor y del destinatario de la adivinanza, la relación de ésta con el mundo de los niños, la tradición románica del género, la existencia de adivinanzas cultas en la literatura española, la estructura compositiva de estas cantinelas y las características del ritmo de que son portadoras.

Sobre lectura, literatura y educación
  • Language: es
  • Pages: 243

Sobre lectura, literatura y educación

None

Temas de Historia del Arte: escenarios, contextos y relatos
  • Language: en
  • Pages: 243

Temas de Historia del Arte: escenarios, contextos y relatos

  • Categories: Art

Debatir, reflexionar y pensar la historia del arte desde las diversas metodologías se convierte en un ejercicio esencial para la redefinición de la disciplina. Además de la puesta en valor de las nuevas perspectivas, la historia del arte de nuestros días se preocupa por la divulgación y la interpretación del patrimonio, por el turismo, los medios de masas y la reflexión sobre los discursos museológicos. También se encarga del estudio de las nacientes formas de expresión artística, la inclusión de los nuevos públicos o los estudios de género y decoloniales. Este libro colectivo plantea una mirada a todos estos temas a través de las investigaciones de especialistas en distintos ámbitos de una historia del arte cada vez más transversal y multifocal, que no renuncia a su tradición historiográfica, pero tampoco a la vanguardia de los nuevos discursos.