You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
La poesía, ya saben ustedes a qué me refiero, es esa música de diapasones interiores que suena en el alma. Para nosotros, los Poetas del Guadiana, la poesía tiene un altar en nuestro corazón y por tanto su día es todos los días. Sabiendo eso, el autor de este prólogo lo ha escrito, perdonen ustedes el atrevimiento y la osadía, para defender a la poesía y al poeta que todos llevamos dentro. (Prólogo de Manuel Aníbal Álvarez González) Habitando o espaço físico banhado pelo Guadiana e vivendo o quotidiano social transfronteiriço, um conjunto de pessoas comuns entendeu fazer da palavra e do texto poético quer um modo pessoal de comunicar, quer uma forma de participação coleti...
Esa suerte de revelación es lo mejor que me puede ocurrir en cualquier momento, es lo que espero cuando abro un libro: que me lleve a entrever o descubrir cosas en mí y en el mundo, en mi mundo; que resuene como si estuviese dentro de mí y yo dentro de él, y no en mis manos; que me haga estar completamente, revelado. Pero eso me sucede muy de cuando en cuando, como probablemente le pasa a cualquiera. No puede ocurrir ni en todas las páginas ni a cada paso que voy dando. Es una pena que no se repita más a menudo, siendo un placer tan grande y solitario, un milagro que no le hace mal a nadie, pero con el tiempo lo vamos penosamente aceptando: para que lo bueno exista no puede durar mucho...
Desde hace algunos años, el día 2 de noviembre, día de los fieles difuntos, Poetas del Guadiana celebramos en el camposanto de Ayamonte una lectura poética donde el tema viene definido por los sentimientos hacia lo que se celebra en ese día. Nuestro recuerdo más afectivo hacia aquellos seres queridos, hacia aquellas personas que ni siquiera llegamos a conocer y hacia todos los que reposan eternamente entre las cuatro paredes de este cementerio tan especial para nosotros. Cuando el reloj marca las cinco de la tarde y antes que el sol comience a dejarse querer en el horizonte, abrimos nuestros cuadernos y dejamos en libertad algunos poemas que tienen, muchos de ellos, una carga sentiment...
Este poemario que ahora nos trae Manuel Neto dos Santos, Sangue de nuvens / Sangre de nubes, se presenta en edición bilingüe. La traducción ha sido obra del prologuista, João Miguel Pereira., el cual, como hablante nativo de portugués con un excelente dominio del español —es docente y coordinador del Club de Lectura en lengua portuguesa en la Biblioteca Provincial de Huelva—, se ha acercado al texto original con la misma confianza e intimidad que comparte con el autor. (Consejo de redacción de Los libros del estraperlo) Em Sangue de Nuvens descobrimos Manuel Neto dos Santos (MNS), o homem por detrás do acto da escrita, o ser que alimenta o poeta que escreve na epiderme das suas m...
El poemario que José Luis Rúa Nácher, no deja dudas acerca de su tema. Es la pérdida y la muerte. Luego en el título: Estación término. Esta última estación, este definitivo destino, terminal, no es otro que el irremisible final de la vida; y allí el camino se hace, se va haciendo, siempre más y más con la conciencia de este destino a llegar. Por esta razón los versos de José Luis abren con esa conciencia tranquila, con este reconocimiento que la ruta, sea cual sea la elección del camino, inevitablemente desembocará en esa última parada. Ésta es realmente la gran cadena que impregna el trabajo: un reto a la muerte. Reto a veces evidente... reto otras veces menos claro, refi...
En las orillas del tiempo llora una madre...Medea orquesta sus mejores hechizos, busca remedio para sanarse. ¿Qué magia es esa que puede contra la sangre que derrama una hija?... Contra la injusticia que pende de su espalda y le recuerda que no es nadie relevante. ¡No es nadie! ¿Qué remedio apaga las lenguas que se arrugan?... Las que se levanta en su contra y se mofan de sus lágrimas cuando su sed de justicia es tan grande. —Díganme: ¿Qué ungüento aplaca su hambre?... Una madre, es ahora muchas MADRES. Montones de piernas arando a los pies de la justicia buscando en los restos de una fosa de arena, los huesos de sus hijos e hijas, aquellos que yacen a la luz de nadie. Enterrados...
Poemas de gentes acostumbradas a regarlos de vez en cuando a ambos lados de este río, que se nos hace inmenso en el día e íntimo en la noche. Para cuando estos renglones reposen en tus manos, que sepas que fueron escanciados con amor y muchos nervios en una noche especial, que la dieron en llamar “La noche en blanco”. Guarda cada verso aquí puesto, con ese cariño que solo los atardeceres del Bajo Guadiana te entregaran. Los Poetas del Guadiana asomándose tan libremente como siempre, por rincones de enorme personalidad. Primeramente en el patio de la Casa Grande, para presentar un nuevo poemario, el de la autora ayamontina, Aurora Cañada. Luego, intento frustrado por recitar alguno...
Los antólogos Manuel Suárez y Cayo González nos guían por un viaje por España a través de la mirada extraordinaria de una rica y vasta nómica de poetas: Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, José de Espronceda, Garcilaso de la Vega, Rafael Alberti ...
En estos días a través de los informativos recibimos consignas y mensajes esperanzadores por un lado, controvertidos y enfrentados por otro, desconfiados en la mayoría de los casos, lo que nos produce incertidumbre de noche y esperanza de día pero que nos hacen pensar que la normalidad puede estar a punto de instalarse entre nosotros. Lo cierto es que de nuevo una mañana, delante de un café surgen con ganas bellas historias que algún día recordaremos como aventuras de unos viejos chalados enamorados de todo cuanto les rodeaba y de todos de cuantos se podían rodear. Porque hay que decir que esta aventura, esta segunda aventura con los patios de por medio, vuelve a convocar a poetas d...