You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
La presente obra colectiva –dirigida por la Catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de León, la Dra. Piedad González Granda- pone su empeño en contribuir a desentrañar una de las temáticas más complejas en la actualidad, dada la confluencia en su ámbito de tres parámetros a su vez en constante construcción y evolución. En primer lugar, el alcance de las exclusiones probatorias, es decir, de los efectos de la llamara Prueba Prohibida; en segundo lugar, el entorno digital, es decir, el entorno de la Prueba digital como especialidad –en sentido amplio- de la prueba; y en tercer y último lugar, el ámbito de los poderes del Juez y de las parte en los actos probatorios, ...
Contenido del libro: Prueba judicial: 1. El deber de revelar secretos en el juicio civil. Los límites a la exhibición documental de terceros como ejemplo de un problema dogmático, Thomas Vogt Geisse. 2. Sobre la teoría del caso y las cuestiones probatorias a partir del Código Procesal Penal del año 2000, Jorge Larroucau Torres. 3. Prueba científica: navegando entre Escila y Caribdis. Propuestas para una mejor comprensión de la prueba científica, Andrés Fuchs Nissim - Diego Hernández De Lamotte. Derecho procesal comparado: 4. Tiempo para juzgar: soluciones a la sobrecarga de la Corte Suprema chilena desde una perspectiva económica, Pablo Bravo-Hurtado. 5. El case management en el ...
"Durante varios años se ha venido generando la mutación en el tránsito de la prueba de “posiciones juradas” hacia la “declaración de parte” (sin juramento), aun cuando en algunas legislaciones se mantiene aquella prueba y en otras la pervivencia de ambos sistemas en paralelo probatorio; mientras que en otros la sustitución de las posiciones por el interrogatorio de parte sin juramento es total. Y esta metamorfosis, especialmente legislativa por influencia de la doctrina, encuentra sentido en la posible diferencia esencial entre uno y otro medio de prueba. Por eso, ¿cuál es la diferencia esencial que existe entre las posiciones y la declaración de parte, de modo que uno de est...
None
None
Violence and conflict are two of the greatest challenges the world will face in this millennium. Indeed, since the turn of the century, it is estimated that approximately four million people have died as a result of armed conflict. Ending these seemingly intractable conflicts is a priority for global stability. However, the signing of the peace accord or the ending of formal hostilities does not automatically bring a return to normality in these fractured societies. In practice, it is more likely that these fractured societies will face a period in the twilight between war and peace, a time when the world turns its attention to new problems and seemingly more pressing matters, leaving the co...
This collection contains studies on justice, juridical reasoning and argumenta tion which contributed to my ideas on the new rhetoric. My reflections on justice, from 1944 to the present day, have given rise to various studies. The ftrst of these was published in English as The Idea of Justice and the Problem of Argument (Routledge & Kegan Paul, London, 1963). The others, of which several are out of print or have never previously been published, are reunited in the present volume. As justice is, for me, the prime example of a "confused notion", of a notion which, like many philosophical concepts, cannot be reduced to clarity without being distorted, one cannot treat it without recourse to th...