Welcome to our book review site go-pdf.online!

You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.

Sign up

Third-Order Relational Psychotherapy
  • Language: en
  • Pages: 233

Third-Order Relational Psychotherapy

There is a cultural symbolism and an organised socio-emotional framework within which a person finds meaning in their existence. Third-order clinical work deliberately expands the conversation with clients about the impact of other systems of society on their discomfort, such as group membership, culture, economy, race, social class, work, etc. This is explored particularly the injustice and socio-cultural symbolism associated with the breakdown of solidarity dialogue, patterns of violence and therefore psychopathology. Third-order change occurs when there is a critical shift in the way individuals understand and relate to socio-cultural-emotional systems as part of the reality of which they are a part, rather than as something beyond their reach or power. This book explores concepts including indignant love, solidarity, self-critical honesty and the family of choice. The clinical aim is to enable individuals, families, and their community to return to dialogue in solidarity. This book is a valuable resource for students of psychology, clinical psychology, psychotherapists, counsellors and all professionals involved in community work and health.

Cultural Sociology of Divorce
  • Language: en
  • Pages: 1625

Cultural Sociology of Divorce

  • Type: Book
  • -
  • Published: 2013-02-21
  • -
  • Publisher: SAGE

While the formal definition of divorce may be concise and straightforward (legal termination of a marital union, dissolving bonds of matrimony between parties), the effects are anything but, particularly when children are involved. The Americans for Divorce Reform estimates that "40 or possibly even 50 percent of marriages will end in divorce if current trends continue." Outside the U.S., divorce rates have markedly increased across developed countries. Divorce and its effects are a significant social factor in our culture and others. It might be said that a whole "divorce industry" has been constructed, with divorce lawyers and mediators, family counselors, support groups, etc. As King Henr...

La terapia familiar de tercer orden. Del amor indignado al diálogo solidario
  • Language: es
  • Pages: 171

La terapia familiar de tercer orden. Del amor indignado al diálogo solidario

El antropólogo Gregory Bateson fue quien inspiró el modelo del tercer orden, por lo que su obra continúa siendo una fuente inagotable, madre nutricia de la terapia familiar. El foco de la terapia familiar de tercer orden es hacer conciencia de los sistemas de sistemas –contextos estructurales, socioeconómicos y culturales– que organizan los estilos de vida que interfieren con la salud. De manera magistral, esta nueva publicación de Raúl Medina integra la sabiduría sistémica con las teorías sociales, y en particular profundiza en una teoría sociocultural de la mente humana, el poder, las emociones y la familia, conjunto de conceptos desde donde se desprende el amor indignado, el...

Informe de prospectiva
  • Language: es
  • Pages: 512

Informe de prospectiva

Jalisco a futuro (JAF) es un instrumento útil para la planeación y el diseño de programas y proyectos estratégicos (tanto regionales y municipales, como sectoriales) que mejoren la competitividad y posicionamiento del estado a nivel nacional e internacional, a cargo de investigadores del más alto nivel. A doce años de elaborado el primer JAF, el CESJAL y el CEED actualizan esta herramienta fundamental para la toma de decisiones, que incluye la participación de los principales sectores de la sociedad y contempla la opinión de diversos actores sociales, con el propósito de construir rutas estratégicas del presente y el futuro de Jalisco.

Justicia y psicoterapia de cuarto orden
  • Language: es
  • Pages: 243

Justicia y psicoterapia de cuarto orden

Toda patología nace de la injusticia; toda terapia parte del reconocimiento de la injusticia. Esta es la idea radical que proponen Esteban Laso y Lidia Karina Macías-Esparza, sobre la que nos convocan a reflexionar con el apoyo de referencias muy sólidas en su campo como son Celia Jaes Falicov, Raúl Medina Centeno y Álvaro Ponce-Antezana. Consideran que el tema de la injusticia, tal y como ellos proponen en esta obra, es necesario que esté presente en la discusión psicoterapéutica. Porque si bien, la lista de situaciones de injusticia que podemos encontrar en la práctica psicoterapéutica es bien amplia y en toda la gama de intensidad, sin embargo, no siempre se tratan como tales pues acaban eclipsadas por múltiples causas (neutralidad, circularidad, subjetividad, etc.). Estos autores nos invitan, por tanto, a romper esta ceguera para reconocer así la injusticia de aquellos que la sufren. Nos dicen: "La injusticia es un parásito de la mente que se contagia casi siempre en la infancia, pero se reproduce a lo largo de todo el ciclo vital –a menos que lo reconozcamos y sanemos las heridas en donde prolifera".

Terapia Experiencial Profunda
  • Language: es
  • Pages: 233

Terapia Experiencial Profunda

En esta publicación se juntan dos personas que tejen una "filosofía terapéutica" provocativa y seductora. Alfredo Canevaro, gran maestro y referente de la Terapia Familiar Sistémica, y por otra parte Esteban Laso, un joven talentoso. Ambos tienen publicaciones que definen el estilo y la propuesta de cada uno; el primero sobre terapia sistémica individual y el segundo la terapia en clave emocional. Aquí convergen en lo que denominan "Terapia Experiencial Profunda". Esta publicación retoma de manera brillante y crítica la sabiduría sistémica, sobre todo los de los clásicos, en especial Whitaker, Bowen, Satir y Boszormenyi-Nagy; además integra magistralmente a George Kelly, aunque h...

Historias para no dormir
  • Language: es
  • Pages: 214

Historias para no dormir

Esta obra representa una dura crítica a la precariedad y la negligencia de las instituciones encargadas del cuidado de menores en riesgo de exclusión social. Basado en diferentes escenarios españoles e internacionales del maltrato institucional, sus coordinadores, los terapeutas Juan Luis Linares y Jorge Colapinto, han reunido a expertos de primera línea para desarrollar un análisis crítico desde una óptica sistémica y socialmente sensible sobre la mediación de las estructuras sociales en el desarrollo de las infancias vulnerables y precarias. Así, el volumen abre nuevas perspectivas, propone nuevos diálogos y define nuevas dimensiones de análisis del complejo sistema individuo-f...

El blog de Drácula
  • Language: es
  • Pages: 64

El blog de Drácula

None

Entre siglos, jóvenes en la Ciudad de México:
  • Language: es
  • Pages: 248

Entre siglos, jóvenes en la Ciudad de México:

Los autores de este libro observan que, en los primeros años del siglo XX, en el imaginario de las elites, los jóvenes en la Ciudad de México eran considerados, salvo excepciones, dependientes, sin capacidad de decisión individual y política. Por lo tanto, las instituciones creadas para su atención, pretendían modelar y fijar determinados parámetros de conducta, predominado así una visión externa. Sin embargo, no obstante, ciertas continuidades, desde la segunda mitad de ese siglo, los jóvenes cuestionan el orden establecido, se agrupan en organizaciones políticas y culturales encaminadas a repensar el país a partir del fortalecimiento de sus identidades individuales y colectivas. En este contexto, las instituciones educativas se han convertido en lugares propios de expresión, resistencia y socialización.

Psicoterapia infanto-familiar ecosistémica desde el modelo vincular integrador
  • Language: es
  • Pages: 219

Psicoterapia infanto-familiar ecosistémica desde el modelo vincular integrador

Psicoterapia infanto-familiar ecosistémica, no es un libro sobre el desarrollo infantil, sino sobre la interacción de tutores, niños y niñas en ese ecosistema relacional. Y, desde esa premisa ecológica, la autora nos expone el gran abanico de formas de crianza y todos los que participan en ella, para hacer visible, en el diagnóstico y la intervención, la naturaleza del malestar y los recursos para su reparación. Esta publicación encierra, por tanto, dentro de su propuesta clínica, una reflexión ontológica y epistemológica para repensar la familia, la crianza y la infancia. Teresa Lomelí nos brinda con generosidad su Modelo Vincular Integrador para intervenir ante el malestar in...