You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Los cantares univeritarios nacen con la aparición del propio Estudio General, y esa vinculación del folclore con la actividad universitaria no se ha interrumpido nunca. Lo que no ha sido óbice para que el tema sa haya soslayado una y otra vez, como si careciera de importancia en comparación con la docta actividad de la institución. En esta obra se hace un recorrido minucioso y documentado por ese maridaje estudiantil con la música hasta terminar en la tunas actuales. En la recopilación se ha exigido solamente esa vinculación cantora con el quehacer universitario, con la vida estufdiantil y con la calidad de Tuno.
Se ofrece en este volumen el estudio, edición y transcripción de un manuscrito que, sobre la música de la jota aragonesa, escribió en 1892 Ruperto Ruiz de Velasco (1858-1897). Ruiz de Velasco fue profesor de la Universidad de Zaragoza, de la Escuela de Música —primer centro oficial de enseñanza musical en la ciudad, del que fue su primer director—, compositor, pianista, director de la orquesta del Teatro Principal, fundador y director de la revista Aragón Artístico, musicógrafo, impulsor de las primeras sesiones musicales del Ateneo zaragozano y académico de la Real de Bellas Artes de San Fernando. Una exhaustiva biografía del músico da a conocer su relación epistolar con F. A. Barbieri y sus interesantes artículos en el Diario de Avisos, a modo de cartas, con su colega Antonio Lozano, maestro de capilla del Pilar.
How is the politics of Blackness figured in the flamenco dancing body? What does flamenco dance tell us about the construction of race in the Atlantic world? Sonidos Negros traces how, in the span between 1492 and 1933, the vanquished Moor became Black, and how this figure, enacted in terms of a minstrelized Gitano, paradoxically came to represent Spain itself. The imagined Gypsy about which flamenco imagery turns dances on a knife's edge delineating Christian and non-Christian, White and Black worlds. This figure's subversive teetering undermines Spain's symbolic linkage of religion with race, a prime weapon of conquest. Flamenco's Sonidos Negros live in this precarious balance, amid the purposeful confusion and ruckus cloaking embodied resistance, the lament for what has been lost, and the values and aspirations of those rendered imperceptible by enslavement and colonization.
None
None
The fandango, emerging in the early-eighteenth century Black Atlantic as a dance and music craze across Spain and the Americas, came to comprise genres as diverse as Mexican son jarocho, the salon and concert fandangos of Mozart and Scarlatti, and the Andalusian fandangos central to flamenco. From the celebrations of humble folk to the theaters of the European elite, with boisterous castanets, strumming strings, flirtatious sensuality, and dexterous footwork, the fandango became a conduit for the syncretism of music, dance, and people of diverse Spanish, Afro-Latin, Gitano, and even Amerindian origins. Once a symbol of Spanish Empire, it came to signify freedom of movement and of expression, given powerful new voice in the twenty-first century by Mexican immigrant communities. What is the full array of the fandango? The superb essays gathered in this collection lay the foundational stone for further exploration.
Más de medio siglo después de haber sido terminada, por fin sale a luz en lengua española la que es considerada por muchos la obra filosófica más importante de la centuria pasada: Sobre la ontología del ser social (1971). Georg Lukács dedicó los últimos diez años de su vida (1961-1971) a la elaboración de una ontología en la que los elementos de la filosofía de Hegel, Marx y Hartmann ocupan en lugar central, junto a una crítica al positivismo lógico y al existencialismo. De las tres piezas que componen el Opus postumum lukacsiano, los Prolegómenos, la parte Histórica y la parte Sistemática, el lector tiene ahora en sus manos la primera de ellas. Frank Benseler, editor de la publicación de la obra en Alemania (1984 y 1986), afirmaba que «no hay muchos ejemplos en la historia de introducciones independientes tan detalladas». Esta introducción a la Ontología marxista en donde entran en escena múltiples sistemas ontológicos acompañados de sus respectivos sistemas categoriales «es posible que más adelante […] represente la parte más importante de la Ontología como autodeclaración».
La comedia de La traición en la amistad, primera obra de María de Zayas y Sotomayor, inédita en vida de la autora, permaneció en un manuscrito del siglo XVII hasta su publicación en 1905. La Introducción y estudio de la comedia, seguido de la cuidadosa edición anotada de la obra, demuestra que gran parte de la crítica contemporánea es anacrónica e influenciada por el feminismo de la autora de sus Novelas amorosas y Desengaños. Si Zayas pretendió asumir una postura feminista en la obra, se vio impedida por las rígidas convenciones del género. Esta edición incluye un estudio biográfico novedoso y actualizado. Se desvela, entre otros datos, que llegó a tener una deuda con un afamado librero. Concluye con una investigación de archivo de cuyos resultados puede deducirse que probablemente estuvo casada y quedó viuda en un tiempo anterior a la publicación de sus obras.