You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
En las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX en Colombia, empezó un fenómeno de modernización que implicó el paso de una visión rural a una urbana de nación. Esto demandó transformaciones y la creación de nuevos servicios para enriquecer y dinamizar esta incipiente empresa, de la que surgieron las escuelas de artes y oficios. Estas instituciones fueron creadas por comunidades religiosas a lo largo y ancho del país, a las que, por su condición doctrinaria y de servicio, se les encomendó la tarea de enfrentar lo que en su momento se denominó como "la creciente delincuencia". Desde aquel momento se ofreció un tipo de educación cuyos acentos más sobresalientes definieron el tipo de instrucción como el de una escuela-prisión. Además, en estos lugares se transformaron los sistemas de aprendizaje, de manera que la dimensión del saber pasó de la intuición al conocimiento, a la experimentación y a la adopción de técnicas y de innovaciones.
Las escuelas de arte y oficios en Colombia reflexiona en torno a un tema que esperó por muchos años para ser documentado convenientemente. Un siglo es el itinerario temporal escogido por los investigadores, quienes emprendieron la tarea de recolectar, analizar y proponer evidencias de un fenómeno múltiple y complejo. Además, siguen con dedicación el impacto de la creación de las escuelas dedicadas a enseñar artes y oficios para mostrar un panorama sorprendente y enriquecedor.
Las escuelas de arte y oficios en Colombia reflexiona en torno a un tema que esperó por muchos años para ser documentado convenientemente. Un siglo es el itinerario temporal escogido por los investigadores, quienes emprendieron la tarea de recolectar, analizar y proponer evidencias de un fenómeno múltiple y complejo. Además, siguen con dedicación el impacto de la creación de las escuelas dedicadas a enseñar artes y oficios para mostrar un panorama sorprendente y enriquecedor. De otra parte, la investigación examina cuidadosamente la organización, los procesos pedagógicos y de enseñanza de cada una de las escuelas analizadas. La etnografía aflora a lo largo del estudio al trabaja...
El hilo que teje la vida es un libro en el que Juan Luis Mejía Arango reúne y complementa sus trabajos e investigaciones en torno a la cultura en Antioquia; ese gran tema que ha ocupado -y en el que ha ocupado- su curiosidad e intereses durante décadas. En ocho grandes capítulos, el autor abarca desde la Antioquia minera de los siglos XVII y XVIII, hasta la industrializada de la primera mitad del XX, pasando desde luego por la convulsionada y cambiante del XIX. En ese recorrido extenso, que es tanto en tiempo como en espacio, Juan Luis Mejía nos muestra de qué manera la economía, la política, las disputas y los cambios en el paisaje han labrado nuestra identidad. Distintas formas de arte y manifestaciones culturales antioqueñas aparecen en este libro, acompañadas por los protagonistas y, además, salpicadas de anécdotas. El hilo que teje la vida es sin duda una obra rica en fuentes e investigación, pero es también un nuevo episodio en la conversación interminable que este autor ha sostenido con sus lectores.
El libro desarrolla las técnicas de soporte y policromía de la escultura en la Nueva Granada del siglo XIX. La investigación incluye aspectos históricos de la escultura y el rol del artista de la época, así como los materiales con los que contaba el territorio neogranadino. Se hace énfasis en los aportes indígenas y luego en las variables técnicas que diferencian esta escultura de la de otros territorios. El documento se basa en la indagación y el procesamiento de referentes bibliográficos primarios y secundarios, así como en el estudio de 172 esculturas restauradas en la Facultad de Estudios de Patrimonio Cultural y en el Centro Nacional de Restauración, contando con análisis científicos y radiografías; el estudio directo de las esculturas seleccionadas forman el catálogo técnico de esta investigación.
The emergence of severe acute respiratory syndrome (SARS) in late 2002 and 2003 challenged the global public health community to confront a novel epidemic that spread rapidly from its origins in southern China until it had reached more than 25 other countries within a matter of months. In addition to the number of patients infected with the SARS virus, the disease had profound economic and political repercussions in many of the affected regions. Recent reports of isolated new SARS cases and a fear that the disease could reemerge and spread have put public health officials on high alert for any indications of possible new outbreaks. This report examines the response to SARS by public health s...
H1N1 ("swine flu"), SARS, mad cow disease, and HIV/AIDS are a few examples of zoonotic diseases-diseases transmitted between humans and animals. Zoonotic diseases are a growing concern given multiple factors: their often novel and unpredictable nature, their ability to emerge anywhere and spread rapidly around the globe, and their major economic toll on several disparate industries. Infectious disease surveillance systems are used to detect this threat to human and animal health. By systematically collecting data on the occurrence of infectious diseases in humans and animals, investigators can track the spread of disease and provide an early warning to human and animal health officials, nati...
One of the biggest threats today is the uncertainty surrounding the emergence of a novel pathogen or the re-emergence of a known infectious disease that might result in disease outbreaks with great losses of human life and immense global economic consequences. Over the past six decades, most of the emerging infectious disease events in humans have been caused by zoonotic pathogens-those infectious agents that are transmitted from animals to humans. In June 2008, the Institute of Medicine's and National Research Council's Committee on Achieving Sustainable Global Capacity for Surveillance and Response to Emerging Diseases of Zoonotic Origin convened a workshop. This workshop addressed the reasons for the transmission of zoonotic disease and explored the current global capacity for zoonotic disease surveillance.
None