You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
La presente obra es el resultado de un proyecto de tesis doctoral iniciado durante el año 2013. Un trabajo vinculado con la línea de investigación «Derecho Público y de la Empresa», dentro del programa de Doctorado en Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas vinculado a la Facultad de Derecho de la Universidad de Almería. Junto a la labor investigadora ha primado también una importante labor formativa que se extiende mucho más allá de los conocimientos que expongo en este trabajo. Mención especial al prof. Juan Francisco Pérez Gálvez quien ha despertado en mí un importante interés sobre la materia que me ocupa, la salud.
"El Doctor Víctor Hernández Mendible ha escrito una obra excelente sobre la Convención Americana sobre Derechos Humanos en su cincuentenario. Tan brillante aportación nos recuerda que, desde 1969 hasta hoy, el idealismo convencional ha inspirado admirables evoluciones de los ordenamientos de muchos países. Los avances derivados de la convencionalidad han servido para mejorar las garantías y realizar el principio pro homine, de profunda raíz humanista. Un Derecho administrativo sometido al control de convencionalidad es, por muchas razones, mejor que aquel sólo sujeto a los tests de constitucionalidad. Al fin, las normas fundamentales mantienen una impronta nacional, marcados por sesgos históricos y desequilibrios. El enfoque externo y universal en materia de derechos humanos es una salvaguarda de su mejor versión, la incontaminada por los intereses locales". Ricardo Rivero Ortega. Rector de la Universidad de Salamanca. Catedrático de Derecho Administrativo.
Hace ya algunos a¤os en el seno del Departamento de Derecho civil de la Universidad de Alicante, entre distintas iniciativas tendentes a la potenciaci¢n del Derecho de da¤os, se decidi¢ acometer, cada cierto tiempo y sirvi‚ndose de acreditados especialistas, la organizaci¢n de unas jornadas nacionales sobre dicha disciplina, con el deseo a¤adido, en aras de la consecuci¢n de un mayor alcance, de que pudieran conocer ulteriormente la luz p£blica. Se pretend¡a con ello traer a colaci¢n, peri¢dicamente, aquellos aspectos de la responsabilidad civil que pudieran suscitar mayor inter‚s, sea por su novedad, repercusi¢n pr ctica, complejidad o por motivos de otra ¡ndole. Partiendo ...
Publicación derivada del Congreso celebrado en Santiago de Compostela, que reúne a la asociación española de profesores de derecho administrativo y que recoge el tema genérico de la regulacion de las costas
Los tributos son entendidos como una representación del principio democrático, es decir que los individuos congregados en una sociedad restringen sus derechos y asumen cargas en aras de un bienestar individual y común, el cual deberá garantizar la organización política llamada Estado. En referencia a las cargas, encontramos el aporte económico que en una primera instancia podría entenderse, en principio, como el pago de las exacciones que deberían configurarse de acuerdo con un concepto de lo justo'. Así, la tipología tributaria se ve permeada por al menos dos visiones de justicia: la distributiva y la conmutativa. La primera nos lleva a que los sujetos no reciben un beneficio dir...
La noción jurídica de servicio público resulta ser producto de un laborioso proceso teórico de elaboración hasta nuestros días, en el que participan de consuno la legislación, la jurisprudencia y la doctrina científica de Derecho administrativo comparado. Desde entonces la noción jurídica es empleada, tanto por el legislador como también es puesta en obra por el Juez administrativo y también, más recientemente, por el Juez constitucional. Su invocación justifica la aplicación de reglas de Derecho público específicas —denominadas inicialmente como exorbitantes del Derecho común aplicable entre los sujetos privados—. Por ello, el servicio público es desde sus mismos orí...