You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
La segunda edición del libro Ecocardiografía e imagen cardiovascular en la práctica clínica contiene todo lo último en patología cardiovascular abordada mediante ecocardiografía, tomografía computarizada cardiovascular, resonancia magnética cardiaca y medicina nuclear. Son un total de 96 capítulos escritos por expertos en imagen cardiovascular de las Américas y de Europa, enriquecidos con más de 880 imágenes y 264 videos, un material didáctico de excelente calidad y de fácil acceso desde cualquier tableta, computadora o teléfono inteligente.
None
Grandes Síndromes en Cuidados Intensivos es una visión práctica y fundamentada de los principales síndromes diagnosticados en cuidados intensivos. La obra aborda la fisiopatología, considerada la madre del conocimiento, y describe los signos y síntomas de las principales disfunciones en pacientes graves. Se detalla el abordaje fisiológico, semiológico, clínico y terapéutico, así como el monitoreo invasivo y no invasivo de los pacientes críticos. Además, se destaca la gestión del conocimiento, estimulando la lectura y la actualización médica.
Now with new imaging tools and more illustrative cases, this extensively updated second edition of the successful EAE Textbook of Echocardiography is a valuable resource to support not only those with an interest in echocardiography but also those seeking the information needed for accreditation and training through the EACVI.
Prólogo La historia es el faro que ilumina nuestro camino y nos da la oportunidad de comprender no solo de dónde venimos, sino también hacia dónde nos dirigimos. En el ámbito de la imagen cardíaca en Latinoamérica es fundamental entender las raíces y el desarrollo de nuestra Sociedad de Imágenes Cardiovasculares de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SISIAC) para reconocer los logros que han transformado el diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares y, por ende, el cuidado cardiológico en las Américas. Este libro nace bajo la idea y dirección de su actual presidente, gran dinamizador, José María Hernández, con el apoyo de su Junta Directiva. Su objetivo es documentar el recorrido de SISIAC, desde su concepción hasta su consolidación como un referente indiscutible de la imagen cardíaca a nivel internacional. La SISIAC no solo ha fomentado el conocimiento científico y el desarrollo profesional en nuestra especialidad, sino que ha creado puentes de colaboración entre profesionales de distintos países, contribuyendo a la mejora continua de la formación de los mismos.
Prólogo Espero que este libro sirva como fuente de inspiración a todos los que trabajamos en medicina crítica. Somos privilegiados al sentir el amor por los pacientes y realizar la práctica de la medicina crítica con una atención basada en la mejor evidencia, nuestra experiencia y la opinión de expertos, que nos ayuda a tener en la cabecera de nuestro enfermo el mejor respaldo científico para la toma de decisiones terapéuticas para su atención cálida y humanizada; es un beneficio para todos. Un agradecimiento especial a todos los fabulosos colaboradores por sus enormes contribuciones. Gracias a Andrea por la comprensión y el apoyo recibidos durante las muchas horas de trabajo en el libro. La medicina basada en la evidencia es el uso explícito y juicioso de las mejores evidencias actuales disponibles para tomar decisiones en el cuidado de los pacientes individuales. La buena práctica requiere su integración plena con la experiencia clínica; sin ella, es más fácil que la clínica quede obsoleta y la medicina basada en la evidencia sea tiránica e inapropiada. E L EDITOR
Los textos colectivos con muchos autores ostentan su propia identidad. Por un lado, la heterogeneidad —que puede ser una virtud en la medida en que se exponen visiones distintas—, por otro, la dificultad para coordinar los esfuerzos, la necesidad de asediar a los autores, de sustituir oportunamente a quienes se atrasan, distribuir equitativamente los créditos y confiar en la idoneidad de los elegidos. Hasta se han roto amistades cuando los compiladores acosan a los colaboradores. Esta complejidad se potencia cuando se trata de una propuesta internacional como esta; por más que las tecnologías vigentes para la comunicación han remediado muchos obstáculos, la distancia no ha desaparecido del todo. Además de la separación geográfica, hay disparidades en visiones, recursos, enfoques, caminos, aunque todo ello enriquece el contenido. Los comentarios anteriores intentan ponderar el valor de una obra plural como la que se ofrece, sus dificultades de ejecución, su variedad de perspectivas y al mismo tiempo la universalidad de sus conceptos.
The American Heart Association’s Scientific Sessions 2019 is bringing big science, big technology, and big networking opportunities to Philadelphia, Pennsylvania this November. This event features five days of the best in science and cardiovascular clinical practice covering all aspects of basic, clinical, population and translational content.
En el vasto campo de la cardiología, la cardiología crítica emerge como un dominio que requiere atención aguda, comprensión profunda y habilidades decisivas. Este volumen aborda este fascinante territorio médico, donde los cardiólogos enfrentan desafíos que exigen no solo conocimientos especializados, sino también un enfoque multidisciplinario y habilidades para la toma de decisiones rápidas.
Un nuevo libro. Pero no cualquier libro, sino un libro nuevo. Un libro que en nuestra propia lengua aún no existe. En el año 2022, no en cualquier año, sino luego de haber lidiado con la pandemia por COVID-19 durante casi dos años y medio. No es un momento más de nuestra existencia, sino, posiblemente, el momento más crítico que toda nuestra generación vivirá por el resto de sus vidas: la posibilidad de volver a ser quienes éramos y como éramos, ajustándonos a una nueva realidad, o dejar de ser. Ni más ni menos. En estos tiempos, es cuando un grupo de colegas admirables, los doctores Carrillo Esper, Orihuela Sandoval y Ayala León, nos traen esta joya, tan única como necesaria....