You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Su impacto sobre el desarrollo de las técnicas en Fisioterapia: un acercamiento a la historia de las discapacidades fÃsicas y a su tratamiento. El Problema de la Poliomielitis y la Evolución Histórica de los Conocimientos sobre Poliomielitis a Nivel Internacional. La Presencia de las Epidemias de Poliomielitis en España. Los Conocimientos sobre la ClÃnica de la Poliomielitis: Periodos y SÃntomas en la Evolución de la Enfermedad. Primera Etapa o de la Parálisis Miogénica. Segunda Etapa o de la Poliomielitis Anterior Aguda. Tercera Etapa o de la Viriasis de Heine-Medin Las Técnicas Fisioterapéuticas en el Tratamiento de la Poliomielitis en España. Evolución del Tratamiento FÃsico Eléctrico en los Periodos Sintomáticos de la Enfermedad. Evolución del Tratamiento FÃsico no Eléctrico en los Periodos Sintomáticos de la Enfermedad. La Aportación de Elizabeth Kenny y su MetodologÃa en el Tratamiento FÃsico de la Poliomielitis.
La obra afianza los conocimientos teóricos de este campo de la fisioterapia, fundamentándolos en una base cientÃfica e investigativa, y detallando con claridad su aplicación práctica. Recoge las últimas novedades y cumple las necesidades formativas de la fisioterapia actual. Dirigida a los estudiantes de Fisioterapia y los profesionales que busquen actualizarse en este campo, asà como a los estudiantes y profesionales de otras ramas de las ciencias de la salud y a los de las ciencias de la actividad fÃsica y el deporte. La nueva edición de esta obra continúa la labor de afianzar los conocimientos teóricos de este campo de la fisioterapia, fundamentándolos en una base cientÃfica ...
Esta obra pretende aportar nuevas perspectivas en el conocimiento que tenÃamos de la gestión de la salud y la enfermedad en España en un amplio perÃodo de tiempo, que abarca desde los años veinte y treinta del siglo XX pasando por el franquismo, la década de los noventa del pasado siglo y llegando a la época actual. La situación ha cambiado notablemente y hoy tenemos una amplia historiografÃa sobre todos estos periodos. Algunos de los capÃtulos son el resultado de investigaciones que se están llevando a cabo en proyectos financiados por el Ministerio de EconomÃa y Competitividad. Otros se deben a la experiencia de académicos que, desde diversas instancias institucionales, participaron en la gestión de la salud y la enfermedad durante los dos últimos decenios del franquismo y en la transición a la democracia.
Esta tesis abarca un largo periodo de estudio desde los orÃgenes del franquismo hasta la implantación del sistema polÃtico democrático, revisando tanto los cambios en el ámbito nacional como la realidad concreta en un espacio local que es la provincia de AlmerÃa. Los principales objetos de estudio son la diversidad funcional y la vejez, que actúan como ejes conductores para hacer una aproximación novedosa a la realidad social de la España contemporánea. Esta investigación, pionera en muchos aspectos, maneja un amplÃsimo fondo documental, que engloba entre otros, fuentes orales, material hemerográfico, audiovisual y archivÃstico, siendo esta recopilación uno de sus valores añadidos más importantes. Se trata, en su conjunto, de una gran obra compiladora, multidisciplinar en muchos aspectos y que pretende abrir una nueva vÃa de investigación.
Las estancias internacionales de investigación y los distintos programas de becas que financian dichas actividades desempeñan en nuestros dÃas un papel relevante en numerosos ámbitos, entre ellos en el entorno educativo (universitario en pregrado, pre- y posdoctoral, carrera profesional universitaria), cientÃfico y sanitario, por cuanto facilitan el movimiento, la circulación de conocimientos, de prácticas cientÃficas, sanitarias, educativas y de personas, y a través de ello contribuyen a la especialización, la actualización, la renovación, la estandarización cientÃfico-sanitaria, al establecimiento de relaciones personales y redes cientÃfico-sanitarias internacionales, pero t...
Los cambios que se están produciendo en los sistemas de enseñanza han propiciado la publicación de este texto de Fisioterapia. Procedimientos Generales de Fisioterapia: práctica basada en la evidencia el nuevo texto que cubre todos los contenidos de la asignatura de Procemientos Generales de Fisioterapia, obligatoria y con importante peso (de 9 a 12 créditos), dentro del Grado de Fisioterapia. En este proyecto han participado profesores de diversas escuelas de Fisioterapia españolas, contando también con la participación de algunos autores latinoamericanos en temáticas determinadas. Los autores principales de la obra son docentes de la Universidad de Sevilla y de la Univ. Católica ...
La publicación de este libro es el resultado de la experiencia asistencial clÃnica e investigadora acumulada en más de 40 años de experiencia en la divulgación cientÃfÃca de la electroterapia, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. El objetivo de la obra es afianzar los conocimientos teóricos fundamentados en una gran base cientÃfica y de investigación, junto con un contenido eminentemente práctico, que explican claramente los procedimientos de la electroterapia clÃnica, y su aplicación a los diferentes ámbitos asistenciales y los nuevos retos que se plantean. Asimismo, orienta al lector sobre los diferentes procedimientos de electroterapia, dividiendo cada capÃ...
This book reconstructs the early circulation of penicillin in Spain, a country exhausted by civil war (1936–1939), and oppressed by Franco’s dictatorship. Embedded in the post-war recovery, penicillin’s voyages through time and across geographies – professional, political and social – were both material and symbolic. This powerful antimicrobial captivated the imagination of the general public, medical practice, science and industry, creating high expectations among patients, who at times experienced little or no effect. Penicillin’s lack of efficacy against some microbes fueled the search for new wonder drugs and sustained a decades-long research agenda built on the post-war concept of development through scientific and technological achievements. This historical reconstruction of the social life of penicillin between the 1940s and 1980s – through the dictatorship to democratic transition – explores political, public, medical, experimental and gender issues, and the rise of antibiotic resistance.
This book contains the summaries of the "Innovation in Pharmacy: Advances and Perspectives" that took place in Salamanca (Spain) in September 2018. The early science of chemistry and microbiology were the source of most drugs until the revolution of genetic engineering in the mid 1970s. Then biotechnology made available novel protein agents such as interferons, blood factors and monoclonal antibodies that have changed the modern pharmacy. Over the past year, a new pharmacy of oligonucleotides has emerged from the science of gene expression such as RNA splicing and RNA interference. The ability to design therapeutic agents from genomic sequences will transform treatment for many diseases. The...