You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Presenting the first critical analysis of Carl Schmitt's The Nomos of the Earth and how it relates to the epochal changes in the international system that have risen from the collapse of the ‘Westphalian’ international order. There is an emerging recognition in political theory circles that core issues, such as order, social justice, rights, need to be studied in their global context. Schmitt’s international political thought provides a stepping stone in these related paths, offering an alternative history of international relations, of the genesis, achievements and demise of the ‘Westphalian system.’ Writing at a time when he believed that the spatial, political and legal order—...
Few names, apart from that of Leo Strauss, are invoked more often when discussing the American response to terrorism in recent years than that of Carl Schmitt. Schmitt, who was part of the German school of political thought known as the 'Conservative Revolution, ' is widely regarded as having been one of the greatest legal minds of the twentieth century. He famously asserted that the most important function of the sovereign of a nation is not the drafting or enforcement of law, but rather his ability to decide when the law should be suspended in an emergency, and likewise his power to declare who the 'friend' and 'enemy' of a community is at any given moment. Alain de Benoist critiques those...
¿Qué sucede si quien ejerce la abogacía asesora o factura para blanquear dinero procedente de actividades delictivas, viola el secreto profesional, presenta en juicio pruebas falsas, defiende a la vez a la parte contraria, detrae sus honorarios de una indemnización al cliente, deja que caduque un plazo o que prescriba una acción? ¿Dónde acaba la negligencia profesional y la infracción deontológica y empieza la responsabilidad penal?La respuesta a las cuestiones planteadas no resulta pacífica, La triple responsabilidad que genera el ejercicio de la abogacía –disciplinaria, civil y penal– presenta contornos limítrofes, y los cambios legales y jurisprudenciales se suceden (Códi...
La intervención del Derecho penal en la profesión de abogado, sistematizada por primera vez en este libro, se traduce, de una parte, en la existencia de una serie de delitos que protegen, en general, el estatuto jurídico de la abogacía (delitos de violación del secreto profesional, intrusismo, vulneración de la independencia y discriminación en la prestación de servicios); y, de otra, en la configuración de determinados delitos especiales que tienen a los abogados como principales protagonistas y sujetos activos, al considerarse que tales profesionales han incurrido en una infracción de sus deberes procesales y deontológicos con relevancia penal (delitos de presentación de prueba...
Esta Guía Procesal parte de la experiencia acumulada de los últimos años de ejecuciones hipotecarias, que se han multiplicado desde los inicios de la crisis económica de 2008. Con ella los autores ofrecen al público y al operador jurídico un instrumento útil y de primera necesidad para afrontar las principales novedades legales y jurisprudenciales, introducidas mediante un sucesivo y constante goteo normativo. La Ley 1/2013, de Protección de los Deudores Hipotecarios, la Ley 19/2015, de Reforma Administrativa de la Justicia, la Ley 25/2015, de Segunda Oportunidad, las sentencias de nuestro Tribunal Supremo sobre "cláusulas suelo" (SSTS 241/2013, de 9 de mayo y 139/2015, de 25 de mar...
El Código Penal, en expansión por múltiples razones, afecta igualmente al ámbito de los delitos de género y de violencia familiar, campo que se va ensanchando con nuevas figuras delictivas. La interpretación de las normas, ya de por sí problemática, se agrava a consecuencia de la novedad. Las contradicciones y vaivenes son continuos y las apuestas aumentan a la hora de aplicar la ley penal. El libro Delitos de género y de violencia familiar pretende servir de instrumento para afrontar con la mayor certeza posible las cuestiones sustantivas y procesales que se suscitan en este ámbito del derecho penal. Se divide en tres partes, precedidas de una introducción conceptual y delimitado...
Con el propósito de difundir su actividad editora y facilitar al ciudadano el acceso a la misma, la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado ha publicado su Catálogo General de Publicaciones 2020. Sus características principales son: Contiene más de 400 referencias pertenecientes al fondo editorial de la Agencia, agrupadas en cuatro bloques: - Colecciones de Historia. - Colecciones académicas. - Códigos electrónicos y normativa. - Otras colecciones y publicaciones. Gran parte de los títulos que lo conforman van acompañados de un texto descriptivo sinóptico, lo que permite conocer de forma precisa la temática abordada en cada uno de ellos. Incorpora un índice de títulos que facilita la búsqueda de publicaciones. En su versión electrónica, las referencias están vinculadas: - A la tienda virtual del BOE, donde pueden adquirirse en formato papel. - A la Biblioteca Jurídica Digital, solo aquellas que la integran y que están perfectamente identificadas, en donde pueden descargarse, libre y gratuitamente, en formato electrónico (PDF y/o EPUB).
Este Anuario publica artículos doctrinales de los más destacados Penalistas españoles y extranjeros, comentarios de Legislación y Jurisprudencia y notas bibliográficas sobre libros y revistas de esta especialidad. Editado por: Ministerio de Justicia (Centro de Publicaciones) y Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Periodicidad: Anual. Primer fascículo aparecido: Enero-abril 1948. Publica contribuciones científicas originales y de referencia, tanto de españoles como de extranjeros, principalmente relacionadas con el derecho penal, la criminología, el derecho penitenciario, el derecho procesal penal y las ciencias forenses. Dirigida a toda la comunidad científica y profesional...