You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Contenido: Capítulo I. Del indicio en materia penal: 1. Introducción a la censura de indicios. 2. Definiciones de indicio en materia penal. 3. Estructura formal del indicio en materia penal. 4. Componentes del silogismo indiciario. 5. Estructura formal y material del indicio de injusto penal. 6. Del indicio de injusto penal en el sistema acusatorio. 7. De la inferencia razonable al raciocinio útil y la razonabilidad fructífera. 8. Nuestro concepto de indicio de injusto penal. Capítulo II. Visión sustancial del indicio en materia penal: 1. Contenidos sustanciales del indicio de injusto penal. 2. Marco conceptual y sustancial del indicio de injusto penal. 3. Pertinencia de los indicios de injusto penal. Capítulo III. Censura de indicios en casación penal: 1. Línea jurisprudencial. 2. Rutas metodológicas para la censura de indicios. Anexo: controversias pertinentes para oponerse a la imposición de medida de aseguramiento.
Esta monografía afronta una pregunta: ¿cuál fue el papel desempeñado por el poder judicial ante las reformas emprendidas por la Segunda República española? Para responderla, se analizan numerosas fuentes documentales concernientes al modo en que los juzgados y tribunales interpretaron algunos de los grandes cambios normativos e institucionales impulsados por el régimen republicano en el marco del constitucionalismo social y democrático de entreguerras. El estudio de un muestrario integrado por la separación entre la Iglesia y el Estado, la autonomía regional, el abuso de las detenciones gubernativas y la novedosa Ley de vagos y maleantes permite identificar un conflicto profundo entre el aparato judicial y el incipiente Estado constitucional.
This book presents a comprehensive analysis of the Italian experience of transitional justice examining how the crimes of Fascism and World War II have been dealt with from a comparative perspective. Applying an interdisciplinary and comparative methodology, the book offers a detailed reconstruction of the prosecution of the crimes of Fascism and the Italian Social Republic as well as crimes committed by Nazi soldiers against Italian civilians and those of the Italian army against foreign populations. It also explores the legal qualification and prosecution of the actions of the Resistance. Particular focus is given to the Togliatti amnesty, the major turning point, through comparisons to th...
War crimes, crimes against humanity, genocide and the crime of aggression (so-called ‘core crimes’) often could not be committed without financial assistance. This book examines the basis for individual criminal liability under international law for persons who finance core crimes. Despite the need for clear rules, neither international courts nor scholars agree upon whether or not, or under what circumstances, such liability exists. To determine the minimum standard of liability, this work analyses the legal rules relating to complicity, both under international criminal law and domestically in twenty selected jurisdictions in Africa, Asia, Europe, Latin America, North America and Ocean...
Through the study of more than twenty novels produced in Spain from the 1840s to the 1920s, this book explores the literary means by which the social options available to modern Spanish bourgeois citizens were discursively constructed, occasionally before and often concomitantly to their production in reality. As a result, this study is concerned with the interplay of realism and reality in modern Spain. From the earliest folletines of the 1840s to the Modernist novels of the 1920s, the majority of novels written in this eighty-year period are what one might term novelas de costumbres contempor neas, or novels of contemporary customs, and therefore primarily concerned with faithfully copying...
La problemática del terrorismo organizado es una realidad innegable que pone en jaque a las modernas democracias alrededor del mundo. La Ley penal, debidamente apegada al principio de legalidad, se ha erigido como el único instrumento viable para tratar los fenómenos criminales de máxima entidad desestabilizadora. La presente obra explora minuciosamente la regulación española en materia de combate a la conformación de organizaciones terroristas, de acuerdo a la novedosa reforma del año 2015. La conducta conformativa de organizaciones terroristas se analiza a través de la teoría del derecho penal del enemigo, ampliamente estudiada en la Universidad Hispalense de Sevilla y que ha sido el centro de un intenso debate doctrinal, legal y jurisprudencial alrededor del mundo.
Esta obra colectiva, resultado de la integración de los trabajos de Magistrados y Letrados del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo bajo la dirección de Jacobo López Barja de Quiroga, es fruto de un minucioso proceso de selección, estudio y análisis de diversos procedimientos tramitados a lo largo de la historia de nuestro país, en los que tuvo intervención este Alto Tribunal. Todos los procesos recogidos generaron en la historia social de España una evidente repercusión mediática. El lector podrá echar en falta algunos de innegable impacto en su época, pero ha de tenerse en cuenta el método de trabajo seguido: la selección de los procesos se ha realizado según el grado de r...
La "corrupción en los negocios", es decir, el pago de sobornos entre empresas para obtener ventajas competitivas, constituye delito en España desde que la Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, reformó el Código Penal. Pese a que desde entonces ha transcurrido prácticamente una década, estamos ante un delito que genera muchas dudas interpretativas. Tantas que su articulado ha sido sufrido modificaciones -hasta el momento- en dos ocasiones más: mediante la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, y la Ley Orgánica 1/2019, de 20 de febrero, respectivamente. La obra pretende dar respuesta, de esta manera, a las múltiples cuestiones que presenta la "corrupción en los negocios": desde la do...
El lector tiene en sus manos un trabajo de relevancia dual. De una parte quienes buscan la aplicación de la norma al caso concreto, encontrarán en este libro una forma original de enfrentarse al problema, incluso una nueva ideación de la cuestión. Quienes, por el contrario, son deudos de la hermenéutica teórica descubrirán aquí los problemas propios de esta clase de delitos con riqueza proporcionada por una visión práctica de la investigación.