You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
This edited collection examines the development of Atlantic World architecture after 1492. In particular, the chapters explore the landscapes of extraction as material networks that brought people, space, and labor together in harvesting raw materials, cultivating agriculture for export-level profits, and circulating raw materials and commodities in Europe, Africa, and the Americas from 1500 to 1850. This book argues that histories of extraction remain incomplete without careful attention to the social, physical, and mental nexus that is architecture, just as architecture’s development in the last 500 years cannot be adequately comprehended without attention to empire, extraction, colonial...
This book provides an overview of the progress in Spanish tourism geography, particularly after the overlay of financial, pandemic and climate crisis, by the scrutiny of the different geographical areas and variables of analysis. It shows the diversity of geographical environments and their varied relationship with tourism, from the emptied inland regions to urban heritage in historic centres to coastal resorts. The book also introduces the analysis of the most important variables when studying the implications of Spanish tourist specialization. How are the beaches with intensive tourist use managed? What socio-spatial processes do leisure-rooted migrations involve? What are the labour condi...
La consolidación de las grandes estructuras metropolitanas y su extensión hacia las periferias urbanas han dado lugar a una nueva cultura del hombre en relación con el territorio. La nueva sociedad postmoderna está construyendo una nueva ciudad vinculada a un nuevo paisaje, objeto de análisis de esta obra.
Revised papers discussed at the annual meeting of the International Geographical Union Commission of Urban Development and Urban Life, Mexico City, 1997.
La Real Sociedad Geográfica (RSG) es una corporación cientÃfica con autonomÃa interna, entre cuyos fines sociales se encuentra promover el adelanto y difusión de los conocimientos geográficos en todas sus ramas y en todas sus aplicaciones a la vida social, polÃtica y económica, asà como dedicar con preferencia sus estudios a los territorios de España y de los pueblos a ella ligados por el idioma y otros motivos. La RSG tiene como instrumento de difusión de su actividad su BoletÃn que, nacido en 1876, ha llegado hasta hoy sin discontinuidad - salvo los tres años de la Guerra Civil - y ha dado lugar a un total de 155 volúmenes. El BoletÃn de la RSG es el instrumento con el que Ã...
La Real Sociedad Geográfica (RSG) es una corporación cientÃfica con autonomÃa interna, entre cuyos fines sociales se encuentra promover el adelanto y difusión de los conocimientos geográficos en todas sus ramas y en todas sus aplicaciones a la vida social, polÃtica y económica, asà como dedicar con preferencia sus estudios a los territorios de España y de los pueblos a ella ligados por el idioma y otros motivos. La RSG tiene como instrumento de difusión de su actividad su BoletÃn que, nacido en 1876, ha llegado hasta hoy sin discontinuidad - salvo los tres años de la Guerra Civil - y ha dado lugar a un total de 155 volúmenes. El BoletÃn de la RSG es el instrumento con el que Ã...
La Real Sociedad Geográfica (RSG) es una corporación cientÃfica con autonomÃa interna, entre cuyos fines sociales se encuentra promover el adelanto y difusión de los conocimientos geográficos en todas sus ramas y en todas sus aplicaciones a la vida social, polÃtica y económica, asà como dedicar con preferencia sus estudios a los territorios de España y de los pueblos a ella ligados por el idioma y otros motivos. La RSG tiene como instrumento de difusión de su actividad su BoletÃn que, nacido en 1876, ha llegado hasta hoy sin discontinuidad - salvo los tres años de la Guerra Civil - y ha dado lugar a un total de 158 volúmenes. El BoletÃn de la RSG es el instrumento con el que e...
Madrid und Barcelona, die beiden größten Städte Spaniens, erlebten seit Ende des 19. Jahrhunderts infolge massiver Landfluchtbewegungen ein starkes Wachstum. Dieser Prozess beschleunigte sich in der Zeit der Franco-Diktatur aufgrund intensiver Förderung des Industriesektors durch das Regime. Im Zuge dieser Entwicklung entstanden neue städtische Peripherien, an denen sich der gesamtgesellschaftliche Wandel von einer agrarischen in eine urbane Gesellschaft manifestierte. Die vorliegende Studie untersucht erstmals umfassend die Entwicklungsprozesse an den Peripherien beider Metropolen von den 1950er Jahren bis in die 1970er Jahre. Mit einem komparativen Ansatz untersucht Anna Pelka das Zus...