You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
The extractive sector is a particular area of expertise for Canada and more than half of Canada’s mining assets abroad are located in Latin America, specifically in Brazil, Peru, Chile, and Colombia. The Canada-Colombia accord was the first free-trade agreement in the world to include annual Human Rights Impact Assessments (HRIA), and also includes a labour side accord where abuse complaints can be formally registered. Using Colombia as a case study, James Rochlin and his international and multidisciplinary line up of Canadian and Colombian scholars, and activists working in the area of human rights, and the judiciary explore: What is the best way to identify and operationalize for mutual ...
Are courts resisting the rise of legal limitations to state action caused by investment treaty commitments? This book pioneers a unique analysis of both investment law and comparative constitutional law by examining how a selection of the highest courts around the world have addressed this potential discord.
Dieses Werk untersucht die Spuren, die der Friedenprozess mit der Guerrilla FARC-EP in der kolumbianischen Fernsehfiktion hinterlassen hat. Dazu ergründet es das Phänomen kolumbianischer Versöhnungstelenovelas, welche untrennbar mit dem nationalen Transitional Justice Prozess verknüpft sind. Gestützt auf Analysen der Telenovelas und Expert:innen-Interviews wird das Versöhnungspotential der Telenovelas beleuchtet und werden Chancen und Risiken ausgelotet, die aus der Nutzung von massenmediierten Formaten der Popkultur in Friedensprozessen erwachsen. Die Telenovelas, die vorschnell als seichte Unterhaltung abgetan werden könnten, stellen sich als integraler Bestandteil des kolumbianischen Transitional Justice Strategie heraus.
The Global Community Yearbook of International Law and Jurisprudence features an annual review of global issues and legal developments from international courts and tribunals. The 2023 edition explores threats to democracy and the environment, international reparations issues, the implications of the Russia-Ukraine and Israel-Palestine conflicts pertaining to international law, and the legality of the ECOWAS's intervention in Niger, among other topics.
The signing of the peace agreements between the FARC-EP and the Colombian Government in late November 2016 has generated new prospects for peace in Colombia, opening the possibility of redressing the harm inflicted on Colombians by Colombians. Talking about peace and transitional justice requires us to think about how to operationalize peace agreements to promote justice and coexistence for peace. This volume brings together reflections by Colombian academics and practitioners alongside pieces provided by researchers and practitioners in other countries where transitional justice initiatives have taken place (Bosnia and Herzegovina, South Africa, Sri Lanka and Peru). This volume has been wri...
Se podría definir como el perjuicio que se percibe en la esfera interna de una persona natural como consecuencia de un hecho que lesiona un interés jurídicamente protegible.
Uno de los problemas más difíciles que enfrentan las partes en el proceso penal es la prueba del dolo, más aún cuando se trata de supuestos de intervención plural de personas en el delito, porque en este caso no se trata solamente de probar lo que el autor pudo conocer con relación al tipo penal, sino también lo que alguien pudo saber respecto a la aptitud de su contribución para conformar el injusto en un contexto delictivo. Entonces, ¿Qué clase de razonamiento debe elaborar el fiscal para que su hipótesis de dolo se acepte como probada? ¿Qué razonamiento debería elaborar el juez del caso para considerar probada esa hipótesis acusatoria? Se sabe que el juez solo puede proferir condena cuando alcanza un conocimiento más allá de toda duda razonable acerca del delito y de la responsabilidad penal del acusado. Sin embargo, ¿Cómo determinar, con un conocimiento más allá de toda duda razonable, el dolo del interviniente en la conducta típica de intervención en el injusto?
Uno de los aspectos fundamentales del debate social contemporáneo, es el que se concentra en la consolidación de derechos y garantías asociadas a la generación de ingresos y a la cobertura de contingencias económicas de las personas. Empleo, trabajo, seguridad social y formalización laboral, se han erigido como categorías básicas para la definición construcción de políticas públicas, marcos normativos y, en últimas del mismo concepto del Estado social de Derecho. En este texto, el autor se aproxima a estos conceptos, en un contexto de transformación y de incertidumbre, en el que la irrupción de fenómenos como la cuarta revolución industrial, la desigualdad y la misma dinámica social y cultural de las primeras dos décadas del siglo XXI, arremeten contra las certezas del mundo de la posguerra de 1945 y el fin de la guerra fría.
DE LA PRESENTACIÓN "Tuve la inmensa fortuna de conocer a Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo en sus años de Decano Académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana... Lo primero que advertí en Carlos Ignacio-creo que a toda persona que se encuentre con él le pasa algo similar- fue el don de la palabra, su maestría en términos de oralidad: todo un torrente vigoroso que surgía en medio del afán por presentar con gran respeto-este es el timbre de todo su quehacer-, su pensamiento y sus argumentos, para informar, ilustrar, debatir o comentar... Sin duda alguna, el admirable verbo que está en el haber de Carlos Ignacio, le permite exponer con clarida...
Esta obra plantea una interpretación del estándar de prueba "más allá de duda razonable" previsto en el Código de Procedimiento Penal colombiano, desde la concepción racionalista de la prueba, teoría que promueve, en contra de la tradición persuasiva, un entendimiento de la valoración y de los estándares de prueba acorde con criterios tomados de la epistemología. Para llevar a cabo tal propósito, se hace una contextualización histórica del estándar beyond any reasonable doubt (BARD) y de su relación con el principio in dubio pro reo.