You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
El volumen que aquí se presenta surge como resultado del simposio "Los nuevos métodos de producción y difusión musical de la era post-digital" desarrollado en la Universidad de Zaragoza el 10 de noviembre de 2017, dentro del VII Congreso de Investigación en Comunicación e Información Digital CICID 2017. Este encuentro científico ha reunido a investigadores de España, Portugal, Brasil, Venezuela, Italia y Australia, centrándose en el papel de la música en las relaciones sociales actuales y poniendo de relieve el término post-digital para describir el estado de normalización digital en el que nos encontramos. Superado el período de transición hacia lo digital, las entendidas como "nuevas tecnologías" han dejado de ser nuevas para convertirse en parte integrante de nuestras vidas.Los investigadores participantes han afrontado este análisis desde diferentes perspectivas.
Nacida antes de la instauración de la II República, la popularidad de la copla a lo largo de los siglos XX y XXI permite realizar una radiografía cultural del país a partir de este singular producto artístico. En permanente contacto con otras industrias como la radio, el cine o la televisión, aquello que comúnmente comprendemos como copla no solo atiende a cuestiones musicales, sino también a la iconografía, la representación en la esfera pública de sus principales intérpretes (un genuino star system) y otros aspectos relacionados directamente con la ideología y la convulsa historia política de nuestro pasado más reciente.Copla, ideología y poder ofrece una mirada multidiscip...
The field of music production has for many years been regarded as male-dominated. Despite growing acknowledgement of this fact, and some evidence of diversification, it is clear that gender representation on the whole remains quite unbalanced. Gender in Music Production brings together industry leaders, practitioners, and academics to present and analyze the situation of gender within the wider context of music production as well as to propose potential directions for the future of the field. This much-anticipated volume explores a wide range of topics, covering historical and contextual perspectives on women in the industry, interviews, case studies, individual position pieces, as well as informed analysis of current challenges and opportunities for change. Ground-breaking in its synthesis of perspectives, Gender in Music Production offers a broadly considered and thought-provoking resource for professionals, students, and researchers working in the field of music production today.
This volume explores the importance and significance that music has in our lives. The relationship between music and identity is based on conceptions about meanings and identification, especially powerful when connected with youth and popular music. We narrate ourselves in a musical way and we must study ‘music as culture’ rather than ‘music in culture’. The contributions to this book attend to emerging phenomena such as the rise of the Reggaeton music around the world, the importance of music in anime media, and music industry changes and uncertainties in the new millennium. Music is art, but it is also an industry and a business, and the two are intertwined: through the sale of tic...
Sound in Motion: Cinema, Videogames, Technology and Audiences is a collective volume that sheds more light on the intimate relationship between music and audiovisual culture in contemporary society. This book brings together researchers from different parts of the world, from the USA to Brazil, through Spain, Georgia, France and Austria, to understand, from different perspectives, a global phenomenon. It includes indispensable studies on music and cinema (revisited from a multicultural perspective), as well as original research on music in videogames and television, and the study of the real impact of technological development on musical and artistic production. It also gathers chapters which explore the relationship between all these processes with the configuration of new audiences of which (maybe without knowing) we are already a part.
Hablar de cuplé y canción española supone aproximarse a dos de los artefactos culturales más exitosos y representativos del siglo XX en España. En este libro colectivo, diversos autores analizan los escenarios de representación de los mismos, desde los teatros de principios de siglo a su presencia en el cine y la televisión. Además, teniendo en cuenta el carácter «glocal» de estas expresiones, también se da cuenta de su recorrido por los escenarios americanos. Así, atendemos al valor simbólico de los escenarios de representación contemplando la modernidad de estos géneros «menores», la mirada feminista, las relaciones entre el poder político y los mercados culturales y, por supuesto, las intérpretes. De esta manera, por estas páginas desfilan los nombres de la Fornarina, Raquel Meller, la Argentinita, Concha Piquer, Carmen Sevilla, Rocío Jurado o Isabel Pantoja, protagonistas de realidades escénicas poco estudiadas desde el ámbito académico que, sin embargo, contribuyeron a formar comunidades de sentimiento e identidad.
A lo largo de su historia copla y flamenco han transitado por espacios comunes, mediante intérpretes que ofrecían indistintamente un género u otro en sus repertorios, y a través de músicas que comparten rasgos estilísticos: coplas aflamencadas, cuplés por bulerías o palos del flamenco cuyas letras fueron tomadas de canciones bien conocidas. A pesar de esta convergencia durante demasiado tiempo estas expresiones artísticas no han merecido la atención de los estudios científicos, y cuando en época reciente han sido abordadas, por un lado lo han hecho desde ópticas dispares (sin partir de la idea de un espacio creativo múltiple y proteico), y por otro han mostrado los problemas, c...
Este libro reúne una antología de artículos Reverberaciones sobre temáticas colombianas derivados de ponencias presentadas en el XIV Congreso de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular, Rama Latinoamericana, celebrado en la ciudad de Medellín, Colombia en el año 2020. Los artículos, organizados en tres capítulos —la construcción de identidades a través de la música popular; la producción, consumo y circulación en la industria discográfica; y los roles que asumen los sujetos en la práctica o el estudio de la música popular—, dan cuenta de la fuerza y del movimiento que ha alcanzado la investigación musical en este país en los últimos años. Reverberaciones quiere ser un espacio que permita que el sonido de las contribuciones de estos autores no se apague rápidamente, sino que sus ondas se prolonguen en la memoria de quienes lo lean y lo estudien; y quiere ser una puerta abierta frente a la diversidad de las dinámicas culturales musicales y a la impostergable labor de continuar los esfuerzos conjuntos para comprenderla y fortalecerla.
En el ámbito de las músicas populares urbanas los focos de interés han ido y van desde la investigación sobre música de folclore y populares urbanas hasta la didáctica de la música popular en los medios audiovisuales o las canciones de infancia tradicionales en el siglo XXI, pasando por el tratamiento de la perspectiva de género hasta las nuevas corrientes en la dialéctica entre música popular y clásica. En este libro se presentan tanto los antecedentes sobre el estudio de las músicas populares en Valencia como un nutrido corpus de trabajos inéditos que se han realizado recientemente sobre el tema. Con ello se pretende, por una parte, analizar las principales publicaciones y trabajos estudiados hasta el momento y, por otra, transferir y dar difusión a los recientes conocimientos y nuevos paradigmas generados por los investigadores especialistas a la sociedad mediante propuestas, como el presente libro, que superan el ámbito académico.
MusiCS em Perspectivas traz quinze artigos demonstrativos da diversidade da produção acadêmica dos integrantes do grupo de pesquisa MusiCS - Música, Cultura e Sociedade (UDESC/CNPq), contemplando temas transversais e interdisciplinares, perpassados pelas principais atividades musicais - poética (composição), prática (interpretação e performance) e teoria (musicologia e história) - e pela perspectiva da temporalidade na interação com a cultura e a sociedade.