Welcome to our book review site go-pdf.online!

You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.

Sign up

Transitional Justice, Distributive Justice, and Transformative Constitutionalism
  • Language: en
  • Pages: 513

Transitional Justice, Distributive Justice, and Transformative Constitutionalism

  • Categories: Law

This volume offers the first dedicated scholarly comparison of Colombia and South Africa in relation to the intersecting ideas of transitional justice, distributive justice, and transformative constitutionalism.

El principio de confianza en un derecho penal funcional
  • Language: es
  • Pages: 130

El principio de confianza en un derecho penal funcional

  • Categories: Law

El presente trabajo de tesis pretende estudiar la confianza, primero, como mecanismo de reducción de la complejidad y, segundo, como institución de la teoría de la imputación objetiva. En el primer capítulo se analizarán las implicaciones de la confianza dentro de un contexto sociológico. La teoría sociológica de Niklas Luhmann será el fundamento de argumentación de esta figura. En el segundo capítulo se tratará la evolución del principio de confianza dentro de la dogmática del derecho penal y su comprensión dentro del sistema de imputación del profesor Günther Jakobs. El objetivo principal de esta investigación consiste en presentar ordenadamente ambas perspectivas, la sociológica con la jurídica, para demostrar que el principio de confianza puede llegar a desplegarse en su totalidad dentro de un derecho penal que analiza "lo normativo de lo social", un derecho que asume la importancia de reducir la complejidad en la sociedad actual.

Estudios sobre la Parte general del Derecho penal
  • Language: es
  • Pages: 252

Estudios sobre la Parte general del Derecho penal

  • Categories: Law

Kindháuser articula un sistema de imputación penal que descansa sobre dos ideas fundamentales: en primer lugar, la atribución de responsabilidad penal ha de ser comprendida como la reconstrucción discursiva de una defraudación de la expectativa de fidelidad al Derecho depositada en la persona destinataria de una norma penal y, en segundo lugar, el juicio de reproche penal se formula en contra de la persona autora del delito por haber realizado el comportamiento contrario a Derecho, pese a haber podido comportarse intencionalmente con-forme a Derecho. Con el fin de brindar una visión integral a las premisas fundamentales de la obra de Kindháuser, este libro compila un conjunto de sus estudios más representativos referidos a la Parte general del Derecho penal. De este modo, se podrán encontrar los lineamientos de su teoría del delito que busca clarificar, desde el punto de vista de una teoría analítica de las normas y de la acción, el sistema de reglas jurídico penales.

Estudios sobre la Parte general del Derecho penal
  • Language: es
  • Pages: 6

Estudios sobre la Parte general del Derecho penal

  • Categories: Law

Kindháuser articula un sistema de imputación penal que descansa sobre dos ideas fundamentales: en primer lugar, la atribución de responsabilidad penal ha de ser comprendida como la reconstrucción discursiva de una defraudación de la expectativa de fidelidad al Derecho depositada en la persona destinataria de una norma penal y, en segundo lugar, el juicio de reproche penal se formula en contra de la persona autora del delito por haber realizado el comportamiento contrario a Derecho, pese a haber podido comportarse intencionalmente con-forme a Derecho. Con el fin de brindar una visión integral a las premisas fundamentales de la obra de Kindháuser, este libro compila un conjunto de sus estudios más representativos referidos a la Parte general del Derecho penal. De este modo, se podrán encontrar los lineamientos de su teoría del delito que busca clarificar, desde el punto de vista de una teoría analítica de las normas y de la acción, el sistema de reglas jurídico penales.

Estudios sobre la Parte especial del Derecho internacional penal
  • Language: es
  • Pages: 20

Estudios sobre la Parte especial del Derecho internacional penal

  • Categories: Law

Esta obra compila seis aportes a la Parte especial del Derecho internacional penal escritos por el profesor Claus Kreß (Universidad de Colonia, Alemania) entre los años 2001 y 2018. Los tres primeros estudios se centran en el significado de las conductas penales del genocidio, los delitos de lesa humanidad y los delitos propios de una guerra civil. El cuarto y el quinto contienen una descripción de las audiencias realizadas en 2010 en Kampala, y en 2017 en Nueva York, para definir la activación de la jurisdicción de la Corte Penal Internacional frente al crimen de agresión. Finalmente, el sexto ensayo analiza la idea antigua del aut dedere aut iudicare, especialmente, en el plano nacional de la persecución. Cada aporte contiene una referencia a la evolución histórica de estos delitos, al tiempo que muestra sus elementos esenciales.

La Ponderación en el Derecho
  • Language: en
  • Pages: 30

La Ponderación en el Derecho

  • Categories: Law

Abogados y teóricos del derecho difícilmente pueden negar la influencia que tiene la ponderación en la ciencia jurídica contemporánea. Como es sabido, el impacto y la gran difusión de la ponderación se deben, en buena parte, a los aportes teóricos y metodológicos del profesor Robert Alexy. En Alemania, a pesar de su acogida, la ponderación está también sujeta a fuertes reparos que, de paso, han contribuido a reavivar las discusiones tradicionales en teoría del derecho. El presente libro, que contiene ensayos representativos del estado actual de la discusión en Alemania, nos muestra que la ponderación, más que un mero procedimiento para la conciliación de intereses concurrentes, alienta nuevas reflexiones teóricas sobre el carácter de las normas jurídicas, la naturaleza lógica del razonamiento jurídico, la cuestión de la separación entre derecho y moral, la existencia de principios de validez absoluta o, incluso, acerca de la fundamentación misma de la relación jurídica.

Lo vivo y lo muerto en la teoría del delito de Hans Welzel
  • Language: es
  • Pages: 436

Lo vivo y lo muerto en la teoría del delito de Hans Welzel

  • Categories: Law

La persona que decida dedicar su vida a la ciencia no debería contar con una cosa: fama póstuma. La mayoría de los textos científicos son ignorados desde el principio, algunos son discutidos por un tiempo para luego ser archivados, pero solo un reducido número de autores logra generar una nueva orientación de la discusión científica. No obstante, incluso en este último caso sus concepciones pocas veces perduran más de una generación; luego sufren también ese destino que no consiste en haber sido rebatidas, sino más bien en que ellas son desconocidas y finalmente irrelevantes para los miembros de las siguientes generaciones científicas. Así, la discusión con las posiciones de ...

El rayo como arma homicida
  • Language: es
  • Pages: 82

El rayo como arma homicida

  • Categories: Law

De la mano del caso creado por la doctrina penal en el que un rayo opera aparentemente como arma homicida, Schroeder da cuenta de más de 150 años de evolución teórica. De este modo, se muestran diversas soluciones que corresponden a visiones dogmáticas particulares. El escrito cierra con un recuento de la evolución de la teoría de la imputación objetiva en Derecho penal.

Lo vivo y lo muerto en la teoría del delito de Hans Welzel
  • Language: es
  • Pages: 11

Lo vivo y lo muerto en la teoría del delito de Hans Welzel

A partir de reflexiones iusfilosóficas, Hans Welzel desarrolló una de las concepciones más influyentes de la dogmática penal alemana del siglo pasado, la cual gozó de una amplia recepción en muchos países de Europa, Asia Oriental y América Latina. No obstante, a partir de la década de 1970 empezó a perder influencia frente a las nuevas concepciones normativistas, por lo que algunas de las ideas centrales de Welzel han ido cayendo lentamente en el olvido. Una postura reflexiva sobre el estado actual de la ciencia penal, sin embargo, solo puede alcanzarla quien conozca la tradición y esté en capacidad de diferenciar lo vivo, aquello que merece ser conservado, de lo muerto, aquello que estaba unido a un tiempo determinado. Los escritos contenidos en esta antología ofrecen una detallada ordenación y valoración de la obra de Hans Welzel. De esta manera, pretenden contribuir a una visión más diferenciada de la teoría de Welzel, de su influencia sobre las principales concepciones teóricas posteriores y, en consecuencia, de los aciertos y dificultades del sistema del derecho penal contemporáneo.

Derecho internacional humanitario y justicia transicional en Colombia. Tomo V
  • Language: es
  • Pages: 122

Derecho internacional humanitario y justicia transicional en Colombia. Tomo V

  • Categories: Law

La creación de un grupo de investigación de derecho internacional humanitario supone un doble reto. Por un lado, la dificultad de recoger las diferentes visiones con respecto al papel del Estado en escenarios de conflicto armado. Por el otro, la consciencia de que la búsqueda de teorizaciones alrededor del conflicto armado se cimienta sobre las pérdidas y los profundos dolores de las víctimas. Este grupo de investigación, conformado por Édgar Solano González, Manuela Losada Chavarro, María Camila Medina García y María Alejandra Osorio Alvis, ha podido asumir ese reto con el apoyo incondicional del doctor Humberto Sierra Porto, director del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia. Esta obra colectiva es el resultado del interés de la comunidad académica y jurídica, que de manera desinteresada aceptó nuestro llamado a construir Estado desde la perspectiva teórica del conflicto armado. Gracias a las autoras y los autores que participaron en este libro podemos entregar un producto que espera fortalecer la dogmática del derecho internacional humanitario en Colombia y Latinoamérica.