You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Esta obra estudia las particularidades de los delitos cometidos al interior de las sociedades, es decir, aquellos en los cuáles éstas son víctimas de actuaciones de sus propios empleados u otros actores dentro del mercado para lo cual se estructura en cinco capítulos. El primero explica cómo operan los delitos cometidos al interior de las empresas, teniendo en cuenta que muchas de sus modalidades son completamente nuevas y sofisticadas, para lo cual se estudian conductas como el fraude corporativo, la administración desleal, los conflictos de intereses al interior de la empresa, los fraudes contables, el insider trading, los kick backs y las approaching bribes. Adicionalmente, se muest...
El libro "Fundamentos de Derecho Disciplinario" se presenta como un esfuerzo comprensivo para llenar los vacíos existentes en la literatura sobre el derecho disciplinario, un área crucial para la administración de justicia y la gobernanza dentro del Estado. Desarrollado a partir de una investigación rigurosa, el texto aborda las complejidades y desafíos que enfrenta el derecho disciplinario en un contexto globalizado, ofreciendo una exploración detallada del ordenamiento jurídico que marcó significativos avances legislativos y jurisprudenciales en Colombia. A través de diversos capítulos, los autores exploran temas como el control de convencionalidad, los principios disciplinarios ...
Cuando se aborda un asunto tan complejo como la corrupción contemporánea, se corre el riesgo de llegar a lugares comunes con pomposos títulos. No es exactamente el caso de este nuevo texto de la colección Arbitraje 360 Grados. El valor del libro El arbitraje nacional frente a la corrupción, en hora buena escrito por los árbitros Fabricio Mantilla, Myriam Salcedo y Francisco Bernate, es el de analizar ese flagelo en sus diversas facetas en clave de la justicia arbitral. Es una investigación seria y de profundo rigor que aborda desde las bases jurídicas del Estatuto de Arbitraje, hasta los dilemas cotidianos que, en su papel como administrador de justicia, debe enfrentar el árbitro. C...
La presente obra de estudios de jurisprudencia constituye un esfuerzo continuo realizado por los profesores de derecho penal de las facultades de derecho de la Universidad de los Andes y de la Sergio Arboleda (Bogotá, Colombia), algunos de ellos colombianos y otros extranjeros, y, desde luego, jueces y abogados en ejercicio. La idea fundamental es analizar, de manera seriada, algunas sentencias escogidas de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia colombiana, para acercar la jurisprudencia de esta corporación, como una herramienta imprescindible, a la realidad y práctica de los tribunales, a las aulas de clase y al ejercicio profesional, con el objetivo de generar nuevo conocimiento.
Esta publicación contiene análisis profundos de estudiosos de la contratación estatal con reconocimiento no solo nacional sino internacional. Por ello, su pretensión fundamental es aportar las herramientas que requiere el operador de la contratación estatal para entender que el contrato es el medio para obtener los bienes y servicios que necesita el ciudadano y no un fin en sí mismo. Si esto se cumple, muy seguramente lograremos el desarrollo y la disminución de la desigualdad social.
Esta obra expone lo relacionado con la prueba ilícita desde un punto de vista teórico, abordando la realidad dentro de la casuística en Derecho comparado. Así, en un primer momento busca definir la prueba dentro del proceso penal y diferenciar los conceptos de las diversas pruebas no permitidas durante este, a saber: la prueba ilegal, la prueba irregular, la prueba ilícita y la prueba no valorable -como clasificación del autor- continuación se trata el tema de los derechos de la dignidad humana y de la intimidad, como aquellos que pueden llevar a que se produzca la ilicitud de la prueba si son vulnerados.Se analizan los antecedentes históricos y el concepto de prueba ilícita desde las perspectivas estadounidense y española. A partir de este estudio de Derecho comparado, y trayendo a colación sentencias hito de América y Europa, se revisa brevemente la regla de exclusión y la teoría del árbol envenenado, así como lo relacionado con el tratamiento procesal de la prueba ilícita.
El sistema judicial actualmente se encuentra saturado de cientos, talvez de miles de procesos en los juzgados. Se habla por esta época (en parte gracias a la pandemia que padecemos por estos días) de la digitalización de la justicia. De pasar del papel a lo virtual. Audiencias virtuales y todas las ventajas y desventajas que conlleva esta nueva era digital.
Para el Área de Derecho Penal de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano resulta supremamente grato y honroso presentar a la comunidad académica esta obra colectiva titulada Estudios de derecho penal, que es fruto de los aportes mancomunados de los profesores, así como de otros académicos del derecho penal externos, la mayor parte de ellos nacionales, pero también algunos de ellos extranjeros. Los artículos reunidos en esta publicación son de diversa índole y tratan diferentes temáticas. Algunos de ellos adoptan un enfoque dogmático jurídico, mientras que otros acogen una orientación sociológica o político-criminal. Algunos de ellos abordan temas de derecho penal general, otros de derecho penal especial, otros de derecho procesal penal y, finalmente, alguno trata la problemática político-criminal. Pero pese a su diversidad, todos estos trabajos tienen como común denominador el ocuparse de alguna temática o problemática propia de las ciencias penales, es decir, propia del estudio del fenómeno criminal. Todos comparten también la característica de ser artículos inéditos en lengua castellana.
The laws of war and Colombia
Es un libro que explora las particularidades y fundamentos del derecho penal en el contexto de un Estado que se define como social y democrático. Publicado por la editorial Ibáñez, esta obra profundiza en cómo el derecho penal se articula con los principios de justicia, igualdad y protección de los derechos humanos que rigen en un Estado moderno. El autor analiza los desafíos que enfrenta el derecho penal en la actualidad, como la necesidad de equilibrar la seguridad pública con el respeto a las libertades individuales. Se abordan temas como la criminalización de conductas, el debido proceso, la protección de los derechos de los acusados y las víctimas, así como la función del de...