You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Every year the GEM Spain team prepares a report on entrepreneurial activity in the country. After 23 years, it would seem unnecessary to explain why this report has become a fundamental tool for understanding the entrepreneurial and innovation ecosystem in our country. Or to have to explain why it is a vital reference for researchers, policy makers, entrepreneurs or anyone interested in business development. It is also well known that the GEM Spain Report analyses with scientific rigour the entrepreneurial phenomenon, activity, characteristics and context. It would be redundant to emphasise that its importance lies in the information it provides annually, giving a complete, detailed and up-to-date vision for designing effective policies and strategies to support and promote entrepreneurship in the country. However, it is important to remember how it is done year after year. In our country, the GEM report is developed in the Spanish Entrepreneurship Observatory through a network of 27 regional teams representing the entire Spanish territory, without whose effort and commitment all this would be impossible.
Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2023-2024
Cada año el equipo GEM España elabora un informe sobre la actividad emprendedora en el país. Después de 23 años, cumpliendo puntualmente con esta cita parecería innecesario explicar por qué este informe se ha convertido en una herramienta fundamental para entender el ecosistema emprendedor y de la innovación en nuestro país. O tener que contar por qué es un referente vital para investigadores, responsables políticos, emprendedores o cualquier persona interesada en el desarrollo empresarial. También es de sobra conocido que el Informe GEM España analiza con rigor científico el fenómeno, actividad, características y contexto emprendedor. Redundante sería resaltar que su import...
El GEM es un observatorio internacional que analiza el fenómeno emprendedor. Su actividad comienza en el año 1999 gracias a la iniciativa conjunta de la London Business School y Babson College. A lo largo de más de veinte años se han publicado informes anuales sobre el fenómeno emprendedor de ámbito internacional, nacional, regional y provincial. Así mismo, miembros investigadores del GEM elaboran anualmente informes sobre temas monográficos de interés para agentes económicos y sociales. En la edición de 2021 el informe GEM aporta información sobre la actividad emprendedora observada en 51 países participantes. Los informes que se elaboran desde el Observatorio del Emprendimiento (Red GEM España) se sustentan sobre un marco teórico de análisis del fenómeno emprendedor que se ha venido perfeccionando en los años recientes en el seno del Consorcio GEM.
“Global Entrepreneurship Monitor” (GEM) se crea como un observatorio internacional dedicado al análisis del fenómeno emprendedor, a través de estudios que se desarrollan con periodicidad anual. Su actividad da comienzo en el año 1999 de la mano de London Business School y Babson College, y se materializa en informes de ámbito internacional, nacional, regional y local gracias al consorcio de los investigadores que lo integran. Desde que comenzase su primera edición, el número de países incorporados al proyecto ha ido aumentando, se han analizado más de un centenar de países, y en concreto, esta edición de 2016 cuenta con la participación de 65 países, en los que se han entrev...
El proyecto GEM aporta información sobre la actividad emprendedora observada en 43 países participantes en la edición 2020. El Informe GEM España 2020-2021 adopta el modelo teórico y la metodología desarrollada en el consorcio internacional GEM para analizar y comparar los principales indicadores sobre la actividad emprendedora de los equipos investigadores participantes. En la definición de la estrategia global de apoyo al emprendimiento es fundamental un profundo y sólido conocimiento acerca de este complejo fenómeno y es aquí donde el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), con su larga trayectoria de más 20 años de estudio y análisis del fenómeno, con una metodología rigurosa y testada en más de 120 economías del mundo, tiene mucho que aportar. Gracias a la labor de un gran equipo humano liderado a nivel mundial, podemos asegurar que los informes GEM, con todos sus indicadores y detallada información anual, son una referencia única y obligada para cualquiera que desee conocer el estado del emprendimiento en su región.
“Global Entrepreneurship Monitor” (GEM) se crea como un observatorio internacional dedicado al análisis del fenómeno emprendedor, a través de estudios que se desarrollan con periodicidad anual. Su actividad da comienzo en el año 1999 de la mano de London Business School y Babson College, y se materializa en informes de ámbito internacional, nacional, regional y local gracias al consorcio de los investigadores que lo integran. Desde que comenzase su primera edición, el número de países incorporados al proyecto ha ido aumentando, se han analizado más de un centenar de países, y en concreto, esta edición de 2016 cuenta con la participación de 65 países, en los que se han entrev...
“Global Entrepreneurship Monitor” (GEM) se crea como un observatorio internacional dedicado al análisis del fenómeno emprendedor, a través de estudios que se desarrollan con periodicidad anual. Su actividad da comienzo en el año 1999 de la mano de London Business School y Babson College, y se materializa en informes de ámbito internacional, nacional, regional y local gracias al consorcio de los investigadores que lo integran. Desde que comenzase su primera edición, el número de países incorporados al proyecto ha ido aumentando, se han analizado más de un centenar de países, y en concreto, esta edición de 2016 cuenta con la participación de 65 países, en los que se han entrev...
“Global Entrepreneurship Monitor” (GEM) se crea como un observatorio internacional dedicado al análisis del fenómeno emprendedor, a través de estudios que se desarrollan con periodicidad anual. Su actividad da comienzo en el año 1999 de la mano de London Business School y Babson College, y se materializa en informes de ámbito internacional, nacional, regional y local gracias al consorcio de los investigadores que lo integran. Desde que comenzase su primera edición, el número de países incorporados al proyecto ha ido aumentando, se han analizado más de un centenar de países, y en concreto, esta edición de 2016 cuenta con la participación de 65 países, en los que se han entrev...
El Informe GEM Provincia de Huelva ha sido elaborado por un equipo de investigadores de la Universidad de Huelva, mediante una metodología común que usan universidades en todo el mundo, que mide el fenómeno emprendedor de una forma homogénea, aportando un conocimiento riguroso sobre el fenómeno del emprendimiento a través de las percepciones de la población, las tasas de actividad en distintas etapas del proceso emprendedor, el perfil de las nuevas empresas creadas y las condiciones del entorno para emprender. Hoy en día, el estudio cuenta con la participación de 115 países y con datos longitudinales que datan de hace más de 20 años. La expansión continua de su papel colaborativo ha hecho que los datos de GEM sean usados por entidades como las Naciones Unidas, el Foro Económico Mundial, el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).