You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
This unusual anthology demonstrates the range of possibilities in nature writing with contributions from Charles Bowden, Julian Hayden, Danny Lopez, Charles Sheldon, Ann Zwinger, and others". Essential reading for naturalists and conservationists. Highly recommended".--Library Journal.
None
Transcontinental Dialogues brings together Indigenous and non-Indigenous anthropologists from Mexico, Canada, and Australia who work at the intersections of Indigenous rights, advocacy, and action research. These engaged anthropologists explore how obligations manifest in differently situated alliances, how they respond to such obligations, and the consequences for anthropological practice and action. This volume presents a set of pieces that do not take the usual political or geographic paradigms as their starting point; instead, the particular dialogues from the margins presented in this book arise from a rejection of the geographic hierarchization of knowledge in which the Global South co...
A new volume of the benchmark bibliography of Latin American Studies, compiled by the Library of Congress.
Este libro es resultado de satisfacer una necesidad innata en el hombre: observar, interpretar y explicar su realidad circundante. Por ello el compromiso personal de compartir el paisaje que nos rodea como fuente de cultura ambiental y que ha tenido salida mediante la divulgación de lo observado e interpretado. Esta antología contiene 20 narrativas de divulgación ambiental, vivencias en la naturaleza que califico como “narrativa iconográfica con bibliografía”, pues invariablemente se ilustra con fotografía parte de lo que se narra. Al final de cada texto proporciono la lista de libros consultados, gracias a los cuales fue posible una interpretación multidisciplinaria de cada caso.Por lo anterior, con esta obra pretendo alcanzar los siguientes objetivos: servir de inducción a estudiantes interesados en la investigación de la cultura; contribuir a la historia ambiental; y dar a conocer narrativas de divulgación tanto publicadas como inéditas.
El autor ha dedicado medio siglo a investigar la relación del hombre con el borrego cimarrón. En este libro el ex cazador, escritor, taxidermista y escultor de esta notable especie biológica mexicana, intenta abordar la realidad ambiental homo-ovis, desde la historia natural, política, jurídica y cinegética de esta singular relación entre desiguales. Utiliza otras disciplinas como la botánica, paleobotánica, meteorología, zoología, cartografía, y hasta de la filosofía y epistemología de la ciencia, para entender y explicar la realidad que vivió durante el siglo XX el cimarrón mexicano. Plantea como insuficiente abordar el problema de su sobrevivencia, únicamente desde la per...
El autor retoma sus escritos —de entre 1994 y 2013— para reflexionar sobre las diferencias o similitudes entre el nomadismo estacional y la trashumancia de los grupos indígenas regionales, sobre la migración de los soldados misionales en los siglos XVIII y XIX, y de los rancheros frontereños del siglo XIX, reflejando el avance de las ciencias sociales sobre el tema y el desarrollo profesional del investigador.