You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Hans-Michael Heitmuller The financing of public funds has become a strongly competitive business. Within the EU, national boundaries for this sphere have been formally removed as well as important hindrances to the trade of goods and services. Deregulation and technological innovations have decreased the economic distance between the regions of the EU. With the transition to the Euro, a weighty step has been made in the direction towards a home market. It has become simpler and worthwhile for public borrowers to obtain comparative offers from over and beyond country borders. For the supplier, this field of business is marked by relatively low risks, a correspondingly modest personal capital ...
This volume presents the set of final accepted papers for the tenth edition of the IWANN conference “International Work-Conference on Artificial neural Networks” held in Salamanca (Spain) during June 10–12, 2009. IWANN is a biennial conference focusing on the foundations, theory, models and applications of systems inspired by nature (mainly, neural networks, evolutionary and soft-computing systems). Since the first edition in Granada (LNCS 540, 1991), the conference has evolved and matured. The list of topics in the successive Call for - pers has also evolved, resulting in the following list for the present edition: 1. Mathematical and theoretical methods in computational intelligence....
This volume (II) contains all publications accepted for the symposiums and workshops held in parallel with the 10th International Work-Conference on Artificial Neural Networks (IWANN 2009), covering a wide spectrum of technological areas such as distributed computing, artificial intelligence, bioinformatics, soft computing and ambient-assisted living: • DCAI 2009 (International Symposium on Distributed Computing and Artificial Intelligence), covering artificial intelligence and its applications in distributed environments, such as the Internet, electronic commerce, mobile communi- tions, wireless devices, distributed computing, and so on. This event accepted a total of 96 submissions selec...
None
El tomo segundo de esta obra se encarga de desarrollar los conceptos de Estado Supervisor y Estado Promotor. Las actividades de supervisión de las actividades económicas constituyen uno de los pilares del Estado social de derecho y la Economía de Mercado, sus modalidades actuales dan cuenta del amplio espectro en el que se manifiesta (inspección, vigilancia y control, sanciones, compliance, toma de posesión, entre otros). Ello no debe sorprender, la garantía del respeto de las reglas de juego en las actividades económicas deviene, en la actualidad, en una actividad de evidente interés general que afecta a los ciudadanos de una manera directa. Por otra parte, el análisis del Estado P...
En la obra, a partir de una contextualización de los sectores bancarios español y europeo, se analizan los múltiples cambios que, en los últimos tiempos, han venido a afectar a la intervención sobre la banca, haciendo especial hincapié en la internacionalización del negocio y del marco regulatorio y supervisor. En sede de este proceso de internacionalización del control sobre el sector crediticio destaca la implantación del Mecanismo Único de Supervisión que, imponiéndose frente a otras alternativas, ha supuesto la traslación de muy relevantes competencias supervisoras desde las autoridades nacionales hacia el Banco Central Europeo. Esta europeización de competencias de fiscalización plantea diversas cuestiones, no pacíficas, a las que la obra pretende dar respuesta, como serían la suficiencia de la base jurídica escogida, el porqué de la elección del Banco Central Europeo como supervisor, el efectivo alcance subjetivo y territorial de la supervisión de la Unión, la eventual generación de duplicidades o la virtualidad de la aplicación de normas nacionales por parte de una institución europea.
Cooperativas de trabajo asociado, agrarias y sociales, sociedades laborales, ssociaciones, fundaciones, ONGs... son las principales manifestaciones de un tercer sector social en ebullición conocido como la economía social, cuya fuerte expansión en España y en el mundo en las últimas décadas no sólo ha respondido a razones de auto-organización de la sociedad civil para satisfacer sus necesidades colectivas, dadas las insuficiencias de la economía pública y de la economía privada capitalista, sino también a la voluntad de instaurar una economía más acorde con los valores de democracia real y de igualdad social. Esta realidad socioeconómica conforma un objeto de estudio de creciente atención por parte de la comunidad científica, también de la española. En este último contexto se sitúa la presente obra, la cual analiza la investigación universitaria en economía social producida en España, a través de las tesis doctorales. Incluye, también, un exhaustivo catálogo de tales tesis, que constituye una excelente herramienta para estudiar y valorar esta parte de las ciencias sociales.
Tras abordar el concepto de traducción económica y trazar las características de esta práctica traductora, esta obra repasa las fuentes básicas con las que el traductor puede documentarse y propone, más concretamente, una metodología para la recuperación y explotación de textos paralelos de aplicación en el ámbito de la economía y los negocios. Daniel Gallego es profesor en el departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Alicante y sus líneas de investigación se centran en la traducción económica, comercial y financiera en su relación con la formación de traductores, la lingüística de corpus, el análisis del discurso y la terminología.