You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
This collection gathers a variety of scholars representing various methodological perspectives and applying diverse critical lenses to analyze the idea of borders, borderlands, frontiers, and liminal space, as they are represented in literature and philosophy. The idea of the border and frontier is perhaps more important than ever: under the siege of COVID-19, with shattered illusions of a post-racial world, when a global effort is required as a response to a crisis that does not respect national or regional borders, we need to reconsider what frontiers and borders mean to us, and how to best understand them so that they do not divide, but point to areas of common knowledge, collective exper...
Augusto Roa Bastos (1917-2005), winner of the prestigious Cervantes prize, is one of the most important Latin American writers of the twentieth century. This commemorative collection consists of articles by nine scholars reflecting upon the postmodern nature of the Paraguayan author s literary production and his place in world literature. The volume includes articles on the author s screenplays, his masterpiece, the dictator novel I The Supreme, his short stories, feminist approaches to Roa Bastos s novels, reflections on the writer s Guarani poetry, and a study of the complex, intertextual relationships between his novel El fiscal and his other texts.
El presente volumen recoge una selección de los trabajos presentados al Congreso Nicolás Guillén: Hispanidad, Vanguardia y Compromiso Social organizado por la Cátedra de Cultura Cubana Nicolás Guillén de la UCLM con el apoyo de la Fundación Nicolás Guillén de Cuba y celebrado con motivo del centenario del poeta cubano. Partiendo de estas tres perspectivas fundamentales de acercamiento a la obra del poeta cubano se analiza la importante y permanente significación de Nicolás Guillén en la poesía española e hispanoamericana cara a este nuevo siglo XXI, contando con la participación de los máximos especialistas de todo el mundo sobre el autor.
Alphabetical listing of attendees to the "Congreso Internacional o Exilio Galego, do 24 ó 29 de setembro de 2001." Includes biographical information, place of residence, professions before and after exile, and political affiliation of Galicians living in the exile since 1936. Also contains bibliographical references to works published while living in exile.
La lectura de la poesía zuritiana siempre ha implicado acercarse también a otro nombre, más lejano en el espacio y en el tiempo, pero grandioso e imprescindible en la tradición literaria, el de Dante Alighieri. Trazando una sólida base que hunde sus raíces en los orígenes italianos del poeta chileno, la autora desgrana los tópicos literarios pertenecientes al mundo italiano del siglo XIV para estudiar su presencia en la obra de Raúl Zurita. Una vez asentados los temas que forman el tejido poético zuritiano, se acompaña paulatinamente al lector en la búsqueda del elemento dantesco en la poesía de Raúl Zurita, a través de sus poemarios más celebres. La selva oscura que compone ...
Hubo un tiempo, entre finales del siglo XIX y la primera mitad del XX, en el que las calles montevideanas contaron con la presencia de librerías abiertas por inmigrantes gallegos. Fueron polos de difusión cultural en una ciudad y un país que iniciaba una etapa de modernización económica impulsada por las élites gobernantes y en la que la inmigración europea fue considerada un elemento dinamizador, protagonizada por cientos de gallegos que arribaban al Puerto de Montevideo en busca de nuevos comienzos. Sus librerías formaron parte del tejido social y cultural de una Montevideo que trataba de sumarse al nuevo orden social que marcaba Europa, con París a la cabeza. Al negocio librero s...
Estudio del tema del retrato con un enfoque comparativista: los trabajos presentados estudian la formación de los personajes literarios universales, la influencia de la retórica demostrativa, la relación con géneros como la biografía y la autobiografía, la influencia recíproca de la literatura y otras artes (pintura, escultura, cine ). Estudio del tema de la tempestad como crisis para los viajeros; el naufragio es el momento de máxima tensión, en el que la naturaleza vuelca todo el mundo real y simbólico del viaje. Los estudios comparativos presentados en el XII Simposio de la SELGYC han abierto nuevas perspectivas en el estudio de la tradición literaria y ha aclarado muchos de sus significados. Por último, estudio de las reelaboraciones literarias: desde el primer texto hasta la última versión, son muchos los Autores que reescriben sus obras.