Welcome to our book review site go-pdf.online!

You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.

Sign up

51.- El realismo y el impresionismo
  • Language: es
  • Pages: 56

51.- El realismo y el impresionismo

  • Categories: Art

Eduardo Rosales muere en 1873. Los cuadros de historia todavía encuentran pintores empeñados en cultivar el género, pero poco a poco van cayendo en el olvido y dejando el puesto a una nueva corriente pictórica. En el último tercio del XIX los pintores dejan de interesarse por los temas históricos y concentran su atención en la técnica del color y sus complejísimas posibilidades. Ya no suelen preocuparse del paradigma o la grandiosidad anecdótica del tema. Lo que interesa verdaderamente a la pintura del último tercio del XIX es la propia ejecución pictórica.

36. La ilustración en Europa
  • Language: es
  • Pages: 64

36. La ilustración en Europa

El siglo XVIII coincide con la gran explosión cultural europea que se conoce habitualmente como Ilustración, y cuyo corazón reside indudablemente en Francia. La Ilustración es un fenómeno cultural de corte político y literario, pero también se proyecta con cierta originalidad en las artes plásticas, sobre todo en las de su potencia fundamental -Francia- y en algunos otros pueblos que aprovechan la ocasión para luchar por su libertad política y cultural en general.

44.- El Neoclasicismo
  • Language: es
  • Pages: 56

44.- El Neoclasicismo

  • Categories: Art

A mitad del siglo XVIII llegan las nuevas corrientes neoclasicistas, fruto de la importación como las anteriores. El gusto versallesco de Felipe V fue sustituido por las preferencias italianas y neoclásicas de Carlos III. Es con este monarca, que reina de 1759 a 1788, con quien debemos relacionar la moda neoclásica española, al menos en su época de introducción. Existen algunos ensayos o anticipaciones en tiempos de Fernando VI e incluso en los de Felipe V. Tal hemos considerado obras como el Palacio de La Granja, donde conviven y se intercalan los últimos ecos del barroco con los primeros timbres neoclásicos.

1.- Primeras manifestaciones artísticas.
  • Language: es
  • Pages: 56

1.- Primeras manifestaciones artísticas.

  • Categories: Art

Nuestra Península es tan rica en manifestaciones artísticas prehistóricas que, precisamente, su abundancia ha tenido sumidos en el mayor desconcierto, durante mucho tiempo, a historiadores y arqueólogos, impidiéndoles establecer un esquema de conjunto en el que quedasen satisfactoriamente encuadradas y correlacionadas esas variadísimas manifestaciones.

A. Mantegna[
  • Language: es
  • Pages: 32

A. Mantegna[

  • Type: Book
  • -
  • Published: 1982-05-01
  • -
  • Publisher: Unknown

None

22.- Artes industriales del gótico.
  • Language: es
  • Pages: 56

22.- Artes industriales del gótico.

  • Categories: Art

De las artes del Gótico ha llegado a afirmarse que son sólo el término de la evolución de los sistemas románicos llevados a sus últimas consecuencias por una sociedad que se sentía capaz de grandes empresas y que ardía en anhelos de perfección". Esta sociedad alcanza su máximo desarrollo en España a partir de¡ siglo XIII. Es a partir de entonces cuando la sociedad burguesa comienza a elaborar su poder y riqueza en las ciudades, demandando para sí parte del trabajo que antes solamente se hacía con destino a iglesias, catedrales o monasterios.

Host Bibliographic Record for Boundwith Item Barcode 30112044669122 and Others
  • Language: en
  • Pages: 2422

Host Bibliographic Record for Boundwith Item Barcode 30112044669122 and Others

  • Type: Book
  • -
  • Published: 2013
  • -
  • Publisher: Unknown

None

30.- El Greco
  • Language: en
  • Pages: 56

30.- El Greco

  • Categories: Art

Toward the last third of the 16th century, an exceptional painter came to Spain: Domenico Theotocopulos, known to us as El Greco. Before and after him, other painters arrived, such as Cincinato, Cambiaso, Zuccaro, Tibaldi, etc., most of them finding patro

Cultura y arte indostánico
  • Language: es
  • Pages: 25

Cultura y arte indostánico

  • Type: Book
  • -
  • Published: 1976
  • -
  • Publisher: Unknown

None

Kotodama: Word Soul
  • Language: en
  • Pages: 84

Kotodama: Word Soul

Kotodama is an ancient Japanese practice that involves the use of the voice, while performing specific body postures in ascending sequence, enabling the flow of the life energy of the practitioners and the vibratory expansion of the being. Kotodama translates, literally, "the Spirit of words." This edition consists of five parts or "Movements", in each of which Íkaro Valderrama approaches the Kotodama experience from different perspectives, starting with classical Japanese poetry and closing with a detailed description of the practice . This book - the first on Kotodama published in Latin America - features photos of Coque Gamboa that illustrate the positions and clarify the author's explanations. "Kotodama is the vibration before ideas and senses become letters and sounds, that is, the vibration of light itself-God-when it manifests itself in letters and sounds, is the expression after the work of Kotodama has been fulfilled. " (Sensei Morihei Ueshiba, Takemusu Aiki, 1976)