You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
None
A captivating new book from Wade Davis - winner of the Samuel Johnson Prize for Into the Silence - that brings vividly to life the story of the great Río Magdalena, illuminating Colombia's complex past, present, and future. For Wade Davis, Colombia was the first country that captured his heart and gave him license to be free. Here, he tells of his travels on the mighty Magdalena, the river that made possible the nation. Along the way, he finds a people who have overcome years of conflict precisely because of their character, informed by an enduring spirit of place, and a deep love of their remarkable land. Braiding together memoir, history and journalism, Magdalena is at once an absorbing adventure through a spectacular landscape and a kaleidoscopic picture of Colombia as it stands on the verge of a new period of peace. 'Outstanding... Davis tells epic tales of passion, violence and ambition with tremendous narrative verve' Sunday Times, Books of the Year 'A wonderful evocation of a lifetime's travel in Colombia' Spectator, Books of the Year
Clippings of Latin American political, social and economic news from various English language newspapers.
None
Photography.
La disrupción digital ha sacudido al periodismo al punto de que muchos auguran que en un tiempo no muy lejano dejará de existir. Por más de un siglo los periodistas y la prensa han sido mediadores centrales del debate público, faro principal de la opinión y, como tal, indispensables para las mayorías. Hoy ya no se siente así. La gente se informa por el torrente de mensajes e imágenes que fluyen desde diversas plataformas a sus aparatos móviles. Millones de productores de información compiten por la limitada atención de los usuarios, arrebatándoles a los medios de comunicación tradicionales el cuasi monopolio noticioso que venían teniendo. Millares de robots, programados desde oscuras oficinas para manipular la información, reproducen a toda velocidad titulares que socavan la autoridad del periodismo para descubrir verdades y hacer que los poderosos rindan cuentas. Google y Facebook se llevan una enorme tajada de las ganancias que deja el mercado mundial de las ideas, obligando al periodismo a sostenerse con migajas de publicidad y la generosidad de las audiencias.
Oficio de reportero podría entederse que está dirigido únicamente a quienes ejercen el periodismo escrito. No. Igual requiere de estas herramientas, a veces con mayor intensidad e intución, el reportero radial y de televisión. Los mismos columnistas de opinión pueden tener en este ensayo elementos claves para enriquecer sus escritos y y valorar a plenitud conceptos como por ejemplo el de credibilidad y "fuente" responsable.
La biografía definitiva de García Márquez, una obra extraordinaria fruto de 17 años de trabajo. «Todo escritor con principios debería tener un biógrafo inglés», dijo Gabriel García Márquez sobre este libro en una ocasión. Tras diecisiete años de trabajo, más de trescientas entrevistas y un primer borrador con más de tres mil páginas, Gerald Martin ha logrado estar a la altura de esa frase al escribir una biografía magistral, «tolerada» más que autorizada, y saludada por la crítica como la obra definitiva sobre el gran escritor colombiano, quizá el más influyente en lengua española de los últimos cincuenta años. Un libro que recorre la vida y la obra del escritor má...
Los ensayos de este libro analizan y explican la crisis de la representación democrática en los países de la región andina: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. En esta región, el desapego hacia la democracia, los partidos políticos y los legisladores ha proliferado de una forma alarmante. Varios presidentes se han visto obligados a dejar su puesto y muchos partidos tradicionales han desaparecido de la escena política. Es más, en tres de las cinco naciones, Colombia, Ecuador y Venezuela, hoy gobiernan líderes nacidos del colapso del sistema de partidos y de liderazgos tradicionales. Este libro está orientado a responder una pregunta fundamental para América Latina y también para otras partes del mundo: ¿Por qué la representación político-partidista en algunas ocasiones deja de funcionar y emergen otras formas de liderazgo, ante todo, de carácter personalista? ¿Está viviendo América Latina el retorno del líder providencial, en la tradición caudillistas propia de esta región?