You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
This book is a collection of fascinating contributions from research experts around the world and their studies on monkeys, their brains, behaviours, endocrinology, diseases that pose potential threats to our species and the evolution of hormonal genes. If "humans are like onions -- made of layers", as said by the character in the movie Shrek, monkeys are perhaps made of the same layers, except for the outermost. Thus, we share most of our genetics, physiology and pathology with them, in addition to our behaviour and social conduct. These great similarities, particularly in metabolic aspects, are thoroughly documented by the authors that close the book which describes the baboon as just an e...
El catálogo Colombia: Frutas de la amazonia es un esfuerzo del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI para promover la producción regional e incorporar a la cadena productiva los frutales amazónicos. Recopila información básica sobre usos, épocas de producción, y valor nutricional de un conjunto de especies que han sido priorizadas por el sector hortofrutícola amazónico, y que a través del esfuerzo continuo institucional son hoy un producto más de la Amazonia para el mundo.
"Con este informe el Instituto SINCHI presenta la situación ambiental de la Amazonia Colombiana, en los componentes temáticos de Mayor relevancia en la actualidad. Se desarrolla una aproximación al ambiente como la relación entre lo biofísico, lo socioeconómico y lo cultural, vista a través del tiempo en un determinado territorio.En tal sentido sobre estos aspectos se desarrolla el documento"
El libro abarca aspectos relacionados con tecnologías de conservación de alimentos que generan valor Agregado, en procesos de transformación tradicional. Para ello, el documento se ha organizado en capítulos, que comprenden diversas temáticas como: 1) trayectoria metodológica de un ejercicio de investigación compartido; 2) situación actual de poblamiento en las comunidades indígenas Ticuna; 3) clasificación y caracterización cultural de variedades de yuca; 4) caracterización social, cultural, económica y ambiental de una práctica de conservación de yuca; 5) Análisis microbiológico y bromatológico de biomasas de Yuca y fariñas; y 6) endaciones de ajuste a la tecnología sistematizada.
None
None