You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
El presente monográfico se divide en cuatro secciones que abarcan algunos de los géneros literarios o temas de estudio más indicativos sobre la recuperación de la figura de la mujer en la literatura.
Flamenco dance and bullfighting are parallel arts with shared traditions, performance conventions and vocabularies of movement. This volume introduces readers to an ongoing discussion in Spanish scholarship about the links between these two quintessentially Spanish arts. The author--a dancer and a student of bullfighting--describes the informal practice of both arts in private settings and their emergence as formal public rituals in the bullfighting arena and on the flamenco stage. Key bullfighting techniques and their influence on flamenco dance style are discussed in the context of understanding the worldview and kinesthetic culture of Spain.
None
La larga trayectoria historiográfica del profesor Paul Preston le acredita como el más relevante continuador de la fecunda tradición del hispanismo británico. El presente volumen quiere constituir un homenaje que completa el que se le rindiera con su nombramiento como doctor honoris causa de nuestra Universidad. En los textos aquí seleccionados se articula un enfoque coherente y, a la vez, complejo de la contemporaneidad española en su profunda imbricación con la historia del siglo XX europeo. Analizando dinámicas políticas y estructurales tanto como las vivencias y experiencias de personajes relevantes, se configura una aportación tan rica en el plano histórico como en el historiográfico.
José Manuel Caballero Bonald y Fernando Quiñones comparten un origen común y una temática literaria no pocas veces concomitante, que permite adentrarse en los cambios acaecidos en España desde la década de 1960 y el Tardofranquismo hasta la consolidación de las Autonomías. Andalucía es para ambos autores no solo un escenario privilegiado en sus obras sino también fuente de identidad. Una identidad que fue distorsionada durante la dictadura y que Caballero Bonald y Quiñones exploran en el contexto del nacimiento de Andalucía como Comunidad Autónoma. Esta monografía se acerca a esa época y al proceso de búsqueda y vindicación identitaria desde una perspectiva interdisciplinar....
None