Welcome to our book review site go-pdf.online!

You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.

Sign up

The Great Curse
  • Language: en
  • Pages: 505

The Great Curse

"Land is the key input for economies in the earliest stages of development, when seventy-five percent to ninety percent of the labor force is engaged in agriculture. Concentration of land ownership has been a common, and usually quite damaging, feature of most societies throughout history as both the cause and the result of access to power. Highly unequal control of land typically implies severe inequality of income and welfare, as well. Landlessness has been at the root of many of the world's most serious and persistent problems, including severe exploitation and the deprivation of political rights and basic human needs. Historically, the motivation for many revolutions has been access to land. This volume reviews the land reform experiences of multiple countries during the twentieth century. The experiences l covered llustrate the widespread need for reform, the great difficulties facing major changes, and the extreme cost of failure in delicate political moments. Looking ahead, the biggest challenge will be to avoid the injustices and inequality that have accompanied land concentration in the past"--

Esta es mi tierra
  • Language: es
  • Pages: 238

Esta es mi tierra

Esta tierra es mi tierra busca proveer una nueva leo- tura del conflicto armado en Urabá (Colombia), enfatizando en cómo los distintos periodos de disputa territorial afectaron las estructuras de propiedad rural desde mediados del siglo xx. Para lograrlo, se identificaron y caracterizaron los mecanismos de transferencia de la tierra en diferentes momentos del combate y la forma en que modificaron la distribución de la misma. Dada la naturaleza de largo plazo que tienen los procesos de consolidación de la propiedad, se estudian con detalle los años 2006 a 2011, inmediatamente anteriores a la negociación y firma del Acuerdo de Paz, que sentó las bases de la realidad que se vive actualmente en la zona. El análisis per- mite concluir, por ejemplo, que las características de los distintos modos de apropiación y transferencia de tierras deben ser tenidas en cuenta por la Fiscalía General de la Nación y otras agencias estatales colombianas a la hora de asignar predios o dirimir controversias sobre su restitución.

At the Margins of the Global Market
  • Language: en
  • Pages: 375

At the Margins of the Global Market

Hough recasts Colombia's endemic rural violence in a world-historical perspective that connects local labour and development dynamics to the arc of US global hegemony. This book will appeal to scholars of labour studies, agrarian studies, development, globalisation, Latin America, political science, political economy and economic sociology.

En todo lugar la huella
  • Language: es
  • Pages: 118

En todo lugar la huella

Este libro estudia algunas de las maneras en que las principales voces poéticas del grupo Mito (1955-1962) representan el periodo de "La Violencia" (1948-1958). Más concretamente, el trabajo identifica y posteriormente examina ciertas perspectivas temáticas y estrategias retóricas –es decir, las diferentes poéticas– a través de las cuales estas voces reflexionaron sobre las diferentes dislocaciones (sean estas corporales, afectivas, simbólicas, sociopolíticas, históricas o estéticas) que la violencia rural bipartidista del siglo pasado trajo consigo. En el marco de dichas discusiones y a modo de propósito ulterior, el libro intenta constatar que la relación que sostuvo el dis...

Marketing social un enfoque latinoamericano
  • Language: es
  • Pages: 248

Marketing social un enfoque latinoamericano

Han pasado más de veinte años desde el momento en que el libro El mercadeo social en Colombia, del profesor Yaromir Muñoz, salió a la luz pública. Muchos estudiantes y profesores, de diferentes universidades colombianas, han estudiado aquel libro y lo han enriquecido con la divulgación de diversos trabajos investigativos, como monografías de grado, ejercicios investigativos de nivel de maestría, artículos publicados en revistas indexadas y aplicaciones prácticas en muchos sectores de la economía. En aquel entonces fue necesario destinar casi cien páginas a la justifica-ción del marketing social, que aún no lograba tener una identidad bajo el cobijo de la disciplina del marketing. Esas páginas buscaban justificar el concepto, darle validez en la práctica, evitar que se le viera como un arma disfrazada para que sectores privados tuvieran más ventas, y también que se desligara del concepto de responsabilidad social corporativa.

Property Without Rights
  • Language: en
  • Pages: 417

Property Without Rights

A new understanding of the causes and consequences of incomplete property rights in countries across the world.

Conceptos y metodología de la medición económica
  • Language: es
  • Pages: 443

Conceptos y metodología de la medición económica

Este libro brinda una visión integral del sistema de información económica, de su funcionamiento y de las herramientas analíticas básicas que permiten abordarlo. Lleva al lector a un nivel de preparación básica en la medición de la realidad económica y social, útil para el estudiante, para el analista que desee entender la información que divulgan los organismos especializados y también para el ciudadano que se enfrenta cotidianamente a los datos provistos por los medios de comunicación y las redes sociales. Además, permite juzgar adecuadamente los cambios en áreas relacionadas con el crecimiento y el desarrollo económico, la evolución de los precios, el tipo de cambio, las problemáticas de mográficas, el mercado laboral, la pobreza, la desigualdad social, el desarrollo humano, con lo que resulta un aliado para comprender mejor las transformaciones disruptivas que están presentándose y los retos que implican para los sistemas de información y los análisis de coyuntura.

The Frontlines of Peace
  • Language: en
  • Pages: 241

The Frontlines of Peace

At turns surprising, funny, and gut-wrenching, this is the hopeful story of the ordinary yet extraordinary people who have figured out how to build lasting peace in their communities The word "peacebuilding" evokes a story we've all heard over and over: violence breaks out, foreign nations are scandalized, peacekeepers and million-dollar donors come rushing in, warring parties sign a peace agreement and, sadly, within months the situation is back to where it started--sometimes worse. But what strategies have worked to build lasting peace in conflict zones, particularly for ordinary citizens on the ground? And why should other ordinary citizens, thousands of miles away, care? In The Frontline...

¿Diferentes recursos, conflictos distintos?
  • Language: es
  • Pages: 412

¿Diferentes recursos, conflictos distintos?

Este libro indaga sobre las fuentes de riesgo del posconflicto colombiano. Lo hace desde la perspectiva de los vínculos generados hace décadas entre los recursos legales y las dinámicas del conflicto armado y la criminalidad en diversas regiones colombianas. A partir de un análisis pormenorizado del banano (en Urabá), el café (en Caldas, Risaralda y Quindío), el carbón (en La Guajira y Cesar), las esmeraldas (en Boyacá), el ferroníquel (en el municipio de Montelíbano, Córdoba), las flores (en la Sabana de Bogotá), el oro (en Chocó, Santander, Tolima y Nariño) y el petróleo (Arauca, Casanare, Meta y el municipio de Barrancabermeja, Santander), el libro sugiere que, más allá del narcotráfico, diferentes actividades económicas se han relacionado con el conflicto armado y la criminalidad, y deberían ser tomadas en cuenta en la formulación de políticas públicas y nuevas agendas de investigación.

Agriculture in Africa
  • Language: en
  • Pages: 221

Agriculture in Africa

Stylized facts set agendas and shape debates. In rapidly changing and data scarce environments, they also risk being ill-informed, outdated and misleading. So, following higher food prices since the 2008 world food crisis, robust economic growth and rapid urbanization, and climatic change, is conventional wisdom about African agriculture and rural livelihoods still accurate? Or is it more akin to myth than fact?The essays in “Agriculture in Africa – Telling Myths from Facts” aim to set the record straight. They exploit newly gathered, nationally representative, geo-referenced information at the household and plot level, from six African countries. In these new Living Standard Measureme...