Welcome to our book review site go-pdf.online!

You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.

Sign up

X Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica (2 tomos)
  • Language: es
  • Pages: 1302

X Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica (2 tomos)

La publicación, compuesta por dos tomos, con cerca de 1400 páginas, reúne de forma íntegra los trabajos presentados en el marco del X Congreso de las Academias Jurídicas de Iberoamérica, evento que tuvo lugar en Madrid el 22, 23 y 24 de noviembre de 2018, organizado por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España y convocado por la Conferencia Permanente de las Academias Jurídicas de Iberoamérica, entidad compuesta por las Academias nacionales de España y sus homólogas al otro lado del Atlántico. Al citado encuentro asistieron los presidentes y/o representantes de las instituciones integrantes de la mencionada Conferencia; cerca de 300 congresistas que aportaron c...

De la consignación en Derecho Romano a su proyección en el Derecho Civil
  • Language: es
  • Pages: 238

De la consignación en Derecho Romano a su proyección en el Derecho Civil

  • Categories: Law

A partir de su origen romanístico, la institución de la consignación sufre una evolución en su régimen jurídico que se prolonga básicamente hasta la codificación, por lo que a todas luces constituye un acierto el examen realizado por la A., desde su contexto histórico jurídico primigenio hasta su proyección en el ordenamiento español. La consignación en derecho actual se conforma como una institución clásica del derecho civil, que regulada en su redacción originaria en nuestro Código, ha permanecido inalterada hasta nuestros días. A pesar de su trascendencia práctica, cabe afirmar, como hace la A., que ha sido objeto de una insuficiente atención por parte nuestra doctrina...

Innovación metodológica y Espacio Europeo de Educación Superior.
  • Language: es
  • Pages: 274

Innovación metodológica y Espacio Europeo de Educación Superior.

La adopción del sistema de créditos ECTS y el nuevo aspecto –promovido por la legislación universitaria– de la formación en competencias impulsan un cambio en las metodologías docentes hacia métodos de aprendizaje más activo del estudiante en un contexto que se extiende a lo largo de la vida (lifelong learning). De igual manera, la nueva distribución de la docencia en clases magistrales, seminarios y tutorías, establecida en la ordenación docente para los nuevos Grados, permite planificar y programar las distintas materias desde una perspectiva totalmente nueva en la que, junto a los métodos tradicionales, adquieren mayor protagonismo otras técnicas y actividades más innovad...

Homenaje al Profesor Armando Torrent.
  • Language: es
  • Pages: 1308

Homenaje al Profesor Armando Torrent.

  • Categories: Law
  • Type: Book
  • -
  • Published: 2019-01-14
  • -
  • Publisher: Midac, SL

... Con este libro-homenaje, un significativo número de profesores, principalmente de derecho romano, de ámbito internacional (España, Portugal, Argentina, Brasil, Italia, Hungría, Holanda, etc.) buscamos con nuestras aportaciones científicas rendir una respetuosa distinción a la trayectoria profesional del Maestro Torrent cuya obra es objeto de consulta y cita por cualquier romanista que se precie de ello. Es un libro escrito mayoritariamente por romanistas para romanistas y estudiosos del derecho, deseosos de conocer el derecho romano. Estamos convencidos de que todos los trabajos recogidos en este libro-homenaje, por la variedad y calidad de su contenido, serán especialmente manejados por toda la doctrina romanística internacional... del prólogo de la obra.

Derecho vivido, poder y vulnerabilidad
  • Language: es
  • Pages: 580

Derecho vivido, poder y vulnerabilidad

Este libro reflexiona sobre el curso de la Antropología jurídica, concretamente, sobre los desarrollos de problemáticas asentadas en etnografías y en fuentes históricas. Asimismo, expone las consecuencias que tiene el derecho sobre la vida y muestra el encuentro de las tradiciones jurídicas con las antropológicas: conflictos y normas, ritos y símbolos, leyes y costumbres, y encuentros y procesos. Por último, establece una tipología de la justicia y algunos universales concretos para distintas civilizaciones.

De iure uerrino
  • Language: es
  • Pages: 248

De iure uerrino

El t¡tulo paronom stico derecho... aderezo trata de reflejar la relaci¢n etimol¢gica existente entre ius con el significado de 'derecho' y ius con el valor de 'salsa, caldo'- En cuanto al augurio de los nombres (ex nomine augurium), se trata de los nombres propios que resultan ser nombres parlantes, comenzando por el de Verres; son nombres con mensaje, bien porque conectan directamente con nombres comunes, cuyo significadoparecen asumir, bien por las relaciones paron¡micas que se establecen con otras palabras, principalmente verbos, cuyas acciones tambi‚n asumen.

La concurrencia de responsabilidad civil contractual y extracontractual en el contrato de arrendamiento.
  • Language: es
  • Pages: 140

La concurrencia de responsabilidad civil contractual y extracontractual en el contrato de arrendamiento.

  • Categories: Law

En este trabajo se pretende analizar aquellos supuestos de las fuentes jurídicas romanas de los que es posible concluir una concurrencia de responsabilidades: una derivada del contrato de arrendamiento (locatio-conductio) y otra que encuentra su tipificación en la Lex Aquilia de damno dato. En esta línea, debemos clarificar las relaciones jurídicas que describen los pasajes sometidos a examen con el objeto de fijar los límites en el quantum de responsabilidad, que vendrá determinado por el ejercicio concurrente o no de las acciones que proporciona el hecho ilícito. Para ello, la autora trabaja sobre las fuentes jurídicas que han construido el actual concepto de responsabilidad civil ...

Conspectus Constitutionum Diocletiani
  • Language: es
  • Pages: 292

Conspectus Constitutionum Diocletiani

  • Categories: Law

Con este libro, resultado de bastantes años de trabajo, se pretende ofrecer a la Romanística una visión completa de la producción jurídica de Diocleciano, que ha llegado hasta nosotros. Desde el primer momento fuimos conscientes de la dificultad que entrañaba nuestro empeño, pues basta con hojear el Código justinianeo, para observar que los rescriptos dados por este emperador, con su colega Maximiano, ocupan un espacio muy considerable en la gran mayoría de los títulos. Al concluir nuestra labor hemos podido comprobar que el número de constituciones dioclecianeas es de 1216. Sólo 9 de ellas no están recogidas en el Codex, sino en la Romanarum et Mosaicarum Legum Collatio. Por ra...

Las costas en el proceso civil romano
  • Language: es
  • Pages: 252

Las costas en el proceso civil romano

  • Categories: Law

Las costas procesales no han recibido una gran atención por parte de la doctrina romanística, la cual, por regla general, se ha detenido en el estudio de aspectos parciales del tema... Las fuentes jurídicas romanas utilizan una variada terminología para designar los desembolsos económicos que deben satisfacer las partes en un proceso determinado. Del análisis terminológico se puede concluir la clara distinción conceptual entre costas y gastos procesales. El primero viene representado por los términos impensae, expensae, impendia, dispendia y sportulae. El segundo viene representado especialmente por el término sumptus.... El Derecho romano no ofrece ninguna definición de costas pr...

La pluralidad hipotecaria.
  • Language: es
  • Pages: 146

La pluralidad hipotecaria.

La finalidad del presente trabajo es la de intentar aclarar algunos aspectos de la hipoteca para, con ello, llegar a entender su estructura actual. No se trata de un estudio comprensivo de todos y cada uno de los aspectos relacionados con esta institución, sino más bien un análisis de aquellos que, en nuestra opinión, tienen una mayor relevancia tanto por su importancia en la práctica, como por la discusión doctrinal suscitada en torno a ellos. A lo largo del trabajo nos daremos cuenta de que todo el sistema hipotecario romano es un sistema imperfecto, puesto que no se encuentra protegido, tal y como sí ocurre en la actualidad, por un sistema registral público... Una vez concluido este análisis sobre nuestro sistema registral, ya podemos centrarnos en el análisis del tratamiento en nuestro ordenamiento de las excepciones a la aplicación del principio prior in tempore potior in iure. Este apartado resulta especialmente revelador por cuanto vemos cómo permanece aún hoy vigente algún supuesto de hipoteca legal y privilegiada en nuestro ordenamiento. La autora, Lucía Bernard Segarra, es Profesora titular de Derecho Romano en la Universidad de Valencia.