You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Primer texto de inteligencia artificial (IA) en Cuba relacionado con las ciencias penales y la criminología. Primer libro también en tratar el tema ciberdelito. La valía del texto más que nada es centrar la atención en la realidad que ha llegado para quedarse y de la cual no escapa el derecho. En una nueva sociedad digital regida por las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), y muy especial la IA, considerada como la más disruptiva, utilizada tanto para hacer bien como para causar daño, surge el ciberdelito. Razones por las que resulta de interés adentrarnos en la realidad y los retos que ambos representan para las ciencias penales y la criminología.
El libro es una obra imprescindible en el panorama jurídico contemporáneo, en la que se entrelazan dos elementos cruciales: la inteligencia artificial (IA) y los Métodos Alternativos —Adecuados— de Resolución de Conflictos (MASC o ADR, por sus siglas en inglés, Alternative Dispute Resolution). Este trabajo abre una ventana al futuro de la justicia, explorando cómo las nuevas tecnologías pueden transformar y mejorar los mecanismos tradicionales de resolución de disputas. El desarrollo de investigaciones como la que se presenta permite una absorción inteligente y dinámica de la experiencia europea, y particularmente española, en el campo de la mediación, el arbitraje y la IA. Esta es, sin dudas, una contribución valiosa para académicos y profesionales del derecho que deseen explorar cómo la innovación tecnológica puede, y debe, ser utilizada para construir un sistema de justicia más accesible, eficiente y justo para todos.