You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Continuous professional development is of great importance if one is to develop quality professional work. This book contains some of the latest research advances related to the field of Physical Education and Sports. In today's globalized world, continuous and permanent education is necessary and essential to complement the initial training and previous experience. In this book, you can find a wide range of works focused on innovative teaching methodologies and psychological variables to take into account to improve classes and training. These studies on the most forward-looking technological advances in physical activity and sports are useful for those who seek to be up-to-date on this type of research. In addition, these studies will be useful to consult regarding current lifestyle, the creation of healthy habits, the promotion of physical activity in one’s free time, and the importance of leading an active life.
This book positions itself at the intersection of the key areas of the modern humanities. Different authors from a variety of countries take innovative approaches to investigating multimodal communication, adapting pedagogical design to digital environments and enhancing cognitive skills through transformations in teaching and learning practices. The eclectic forms under study require eclectic approaches and methodologies, and the authors cross disciplinary boundaries drawing on philosophy, linguistics, semiotics, computational linguistics, mathematics, cognitive studies and neuroaesthetics. Part I presents methods of analysing multimodal communication in its different displays, covering pro...
Este libro es más que una mera recopilación de investigaciones; es un llamado a la acción para transformar la educación desde adentro. Nos desafía a repensar nuestros enfoques pedagógicos, a adoptar nuevas tecnologías y a cultivar un sentido de innovación en nuestras prácticas educativas.A medida que cerramos este libro, llevamos con nosotros no solo el conocimiento adquirido, sino también un renovado sentido de propósito y una mayor determinación para enfrentar los desafíos que se presentan en el camino hacia una educación digital más inclusiva y efectiva. Que las ideas compartidas aquí nos inspiren a seguir adelante, a innovar y a colaborar en la creación de un futuro educativo digital más brillante y prometedor para todos.Con estos pensamientos finales, cerramos este compendio con la esperanza de que siga siendo una fuente de inspiración y orientación para todos aquellos dedicados a la noble tarea de educar en la era digital. Que nuestras contribuciones colectivas ayuden a allanar el camino hacia un futuro educativo digital más equitativo y centrado en el estudiante.
Enseñanza e innovación educativa en el ámbito universitario
Este libro se adentra en el corazón de la formación docente, explorando cómo podemos cultivar las habilidades y competencias necesarias para que los educadores se conviertan en agentes de cambio social efectivos. Desde el desarrollo de habilidades de liderazgo y trabajo en equipo hasta la promoción de la empatía y la conciencia cultural, cada capítulo ofrece ideas valiosas sobre cómo fortalecer la capacidad de los docentes para abordar los problemas sociales y promover la justicia y la equidad en sus prácticas educativas. Además, se destacan los enfoques innovadores en la formación docente, como el aprendizaje basado en proyectos, la colaboración entre pares y el uso de tecnologías emergentes, que pueden potenciar el impacto de los educadores en sus comunidades y sociedades.
Monográfico elaborado por docentes de diferentes universidades e instituciones educativas de España y Portugal en el que se han recopilado temas muy interesantes sobre la investigación innovadora en el ámbito universitario. Este trabajo ha sido coordinado por Juan José Leiva Olivencia, Eloy López Meneses, Marília Castro Cid y Esteban Vázquez Cano