You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
"...the story takes some refreshingly unexpected turns, picking a path through genre cliches and keeping readers guessing. Fans of silver screen crime should approve, as, in many respects, this reads like the novelization of a movie." — Kirkus “Britt Lind has written an intriguing mystery filled with twists and turns that takes place in a world she knows well from every perspective.” – Carlyne Grager – Talent Representative and Owner of Dramatic Artists Agency Los Angeles and Seattle. The battle between good and evil is ill defined in the land of Hollywood. Rarely do kind, compassionate souls win the spoils of war which makes their rare victories all the sweeter. Josh Sibley, si...
With the growing interest in adventure travel, national parks, and wine and micro-breweries, the Pacific Northwest attracts a huge number of visitors every year. This dramatic region, which stretches from British Columbia to Oregon, provides pristine wilderness areas to explore—from coastlines to mountains—as well as vibrant metropolitan scenes in Seattle, Portland, and Vancouver. Expanded Coverage: This edition features the best reasons to go to scores of rugged Pacific coast beaches. New hotel and restaurant reviews cover recently opened properties throughout the region. Illustrated Features: Colorful, magazine-like features introduce the whales of the Pacific Northwest, with whale-wat...
Written by locals, Fodor's travel guides have been offering expert advice for all tastes and budgets for 80 years. With the growing interest in adventure travel, national parks, hip cities, and wine and micro-breweries, the Pacific Northwest attracts a huge number of visitors every year. This dramatic region stretching from British Columbia to Oregon provides pristine wilderness areas to explore--from coastlines to mountains--as well as vibrant metropolitan scenes in Seattle, Portland, and Vancouver. This travel guide includes: · Dozens of full-color maps · Hundreds of hotel and restaurant recommendations, with Fodor's Choice designating our top picks · In-depth breakout features on Pike ...
Este libro contiene la investigación de una vida conmovedora por sus peripecias y por su dramaticidad; también el análisis de una obra que otorgó a la literatura y a la lengua inglesa nuevas formas de expresión. La peculiaridad de estos trabajos es su articulación al campo del psicoanálisis, lo cual no es de asombrarse ya que, ¿de qué otra cosa se ocupan los psicoanalistas sino de las biografías? De la mano de Freud y Lacan abordamos una letra que subyuga por ser "una letra que bordea lo real... se siente el goce de quien escribe". Este "saber hacer" de Joyce con la escritura es el nudo donde se sostiene la vida del artista y constituye el artificio que le permite anudar su síntoma. ¿Quiénes fueron las figuras descollantes del universo joyceano? Mecenas, editores, escritores famosos que, fascinados con el joven irlandés, posibilitaron que la obra fuera lanzada al mundo. Veremos, entre otros, Las mujeres de Joyce para situar el goce femenino, la Crónica del viaje a Dublín con la entrevista a Ken Monaghan, sobrino de Joyce, los enigmas del Ulises y Finnegans Wake... monumentos literarios joyceanos de imprescindible lectura para captar nuestra contemporaneidad.
El primer volumen de esta colección, Cuentos de amor de locura y de muerte / Cuentos de la selva, recopila los relatos más publicados de Horacio Quiroga. Sin embargo, los cuentos que integran este segundo volumen reafirman claramente el éxito literario de este genial autor. En ellos sigue presente su estilo particular de contar lo inevitable de la fatalidad, el desborde de la locura o la tentación por lo extraño y lo macabro. Su habilidad narrativa logra transportarnos y conducirnos hacia el interior de un mundo posible, un escenario que creemos real, en el que situaciones y comportamientos hacen a la historia completamente verosímil. Nos pasea. Nos lleva hacia el final. Y, cuando creemos que ya todo terminó, se corre el velo de un gran espejo que refleja, sin ningún tipo de censura, nuestra propia condición humana. Horacio Quiroga deja demostrado en esta obra que sigue siendo uno de los maestros indiscutibles del relato corto latinoamericano.
La cuentística de Quiroga mezcla, con extraña astucia, personajes humanos y animales que hablan, como en las fábulas clásicas, pero estableciendo una sutil frontera entre la vida natural y la civilización. Sus figuras de pioneros, de europeos abandonados en los confines de la selva, de cansados de la vida y de empresarios alocados crean un mundo densamente poblado de irrepetibles personalidades. Una vida dramática, siempre cercana a la estrechez económica, matrimonios conflictivos, experiencias con el hachís y el constante cerco del suicidio alimentaron su tarea cuentista, una de las más importantes de Latinoamérica. Tampoco le fueron ajenas las influencias de Rudyard Kipling, Joseph Conrad y, sobre todo, el magisterio de Edgar Allan Poe, por las atmósfera de alucinación, crimen, locura y estados delirantes que contienen sus narraciones. Indiscutiblemente, Horacio Quiroga supo volcar en su punzante escritura la intensidad necesaria para que sus relatos sean eficaces, hagan blanco en el lector y se claven en su memoria para perdurar en el tiempo.
None