You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Esta obra está pensada para que sirva como ayuda para cursos universitarios de Filosofía de la Ciencia. Además de ocuparse del conocimiento científico, se propone una filosofía de la actividad científica, en la que se tienen presentes las interrelaciones entre ciencia y tecnología. Se abordan asimismo cuestiones relativas a valores que rigen la práctica científica.
Tanto la ciencia como la filosofía no son realidades terminales y acabadas sino medios específicos y limitados para la comprensión del mundo y del hombre. La filosofía es una manera de ver el mundo y conduce a un tratamiento peculiar de ese mismo mundo. La ciencia es una manera de tratar el mundo y conduce a una manera de ver ese mundo tratado, y es creadora también de una cosmovisión particular. La ciencia en cuanto técnica es un manejo del mundo. La filosofía en cuento reflexión es una visión del mundo. Ambos aspectos brotan del mismo protagonista, el hombre, y remiten a un mismo horizonte, el mundo. El libro Ciencia, filosofía y existencia del Prof. J. A. Merino, expone la problemática actual de la ciencia, de la tecnología y del progreso y sus incidencias filosóficas y existenciales en la vida humana. El autor parte del convencimiento de que todo conocimiento debe ir acompañado de una profunda sabiduría y señala los presupuestos científicos y filosóficos para lograr un mundo más civilizado, que tanto necesitamos.
Analiza la naturaleza del trabajo científico echando mano de los ejemplos clásicos de investigación científica. Considera las complejas interacciones entre ciencia y sociedad incluyendo los aspectos económicos y tecnológicos de la interrelación. Delinea algunos temas especiales de la sociología de la ciencia y explora las dimensiones éticas de la labor científica (por ejemplo, respecto al armamentismo y la guerra). Aborda también la delicada relación entre la ciencia y fenómenos culturales tales como el marxismo, la religión y la represión sexual.
Estos Materiales están concebidos como una selección fundamental de textos para una iniciación en esta disciplina. Son un instrumento pedagógico que pone en manos del profesor y del alumno un conjunto de lecturas de los principales representantes y tendencias actuales de la Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales.
Por lo que nosotros conocemos, podemos decir que corresponde a México, el mérito de haber sido el primer país latinoamericano en donde se expusiera, por primera vez, la Filosofía Fenomenológica. Fue allá, en el año de 1927, cuando hice la exposición de la Fenomenología así como el Neokantismo, el Existencialismo de Heidegger y sus antecedentes y la Teoría de los Valores, especialmente de Max Scheler, en mis cátedras de Epistemología analítica y de Metafísica en la Facultad de Filosofía y Letras, dependiente de la Universidad Nacional de México. - Dr. Adalberto Garcia de Mendoza
This volume grew out of the experience of the First Inter-American Congress on Philosophy of Technology, October 1988, organized by the Center for the Philosophy and History of Science and Technology of the University of Puerto Rico in Mayagiiez. The Spanish-language proceedings of that conference have been published in Carl Mitcham and Margarita M. Peiia Borrero, with Elena Lugo and James Ward, eds., El nuevo mundo de la filosofta y la tecnolog(a (University Park, PA: STS Press, 1990). This volume contains thirty-two papers, twenty-two summaries, an introduction and biographical notes, to provide a full record of that seminal gathering. Discussions with Paul T. Durbin and others - including...