You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
En este trabajo propongo una descripción y una reflexión sobre la respuesta del magisterio poblano ante la Alianza por la Calidad de la Educación entre 2008 y 2009. La propuesta de análisis tiene como referencia la perspectiva de la historia social analizando diversas estructuras (económica, política, social, educativa, ideológica) con una coyuntura. Por esto es necesario echar una mirada a los antecedentes del estallido magisterial ante la ACE e identificar las particularidades de cada movilización, considerando el contexto mundial, nacional y regional, las demandas, las formas de represión, las políticas educativas y la propia vida sindical. Todo esto con el fin de reflexionar so...
Intersectional Feminism in the Age of Transnationalism: Voices from the Margins explores the limitations of the transnationalist approach to feminism and questions the neoliberal emphasis on individual freedom and consumer choice as the central goals of feminist activism. The contributions to the volume discuss such varied topics as fiction by Edwidge Dandicat, Judith Ortiz-Cofer, and Diamela Eltit; visual art of Laura Aguilar and Maruja Mallo; films directed by Lucrecia Martel; a TV series based on a novel by María Dueñas; the art-activism of Ani Ganzala and Zinha Franco; and the philosophical thought of Gloria Anzaldúa. All chapters proceed from the belief in the continued usefulness of intersectionality as a valuable category of critical analysis that is particularly necessary at the time when the effects of neoliberal globalization are undermining many familiar categories of critical inquiry.
In The Poetics of Fire, Pulitzer prize–winning journalist and Chicano author Victor M. Valle posits the chile as a metaphor for understanding the shared cultural histories of ChicanX and LatinX peoples from preconquest Mesoamerica to twentieth-century New Mexico. Valle uses the chile as a decolonizing lens through which to analyze preconquest Mesoamerican cosmology, early European exploration, and the forced conversion of Native peoples to Catholicism as well as European and Mesoamerican perspectives on food and place. Assembling a rich collection of source material, Valle highlights the fiery fruit’s overarching importance as evidenced by the ubiquity of references to the plant over several centuries in literature, art, official documents, and more to offer a new eco-aesthetic reading—a reframing of culinary history from a pluralistic, non-Western perspective.
None
A través de diversas obras literarias escritas durante el siglo XIX en Puebla es posible notar una línea estética tendiente al clasismo grecolatino como fuente de inspiración. Existe una proclividad a la mesura y cautela ante nuevas formas literarias como el romanticismo o el modernismo en su variante del decadentismo. De ahí a que a partir de Manuel Carpio y José Joaquín Pesado sea lugar común que la poesía y narrativa de Puebla confluyan hacia la fuente grecolatina y tematicen motivos religiosos, patrióticos y familiares. También el romanticismo, excepto figuras como Manuel M. Flores, será más un procedimiento discursivo que una postura vital. El carácter “poblano” y sus ...
De Pérgamo a la nube: nuevos acercamientos a la historia del libro abre un espacio para la construcción de este campo de interés, al reunir colaboraciones de especialistas. Las manifestaciones del libro manuscrito perfilan su importancia para la edición del texto, o para una historia de la caligrafía. Sobre el libro impreso, refiere renovados intereses, por un lado, por la circulación y el comercio de los mismos y, por el otro, por los medios de producción, la relación entre iconografía y texto y, también su importancia en la historia de la literatura. En cuanto al libro electrónico, además de ofrecer un catálogo de las manifestaciones de la textualidad en el entorno digital, pone de manifiesto la dificultad tipológica de ampliar el tradicional concepto de libro para la designación de los soportes innovadores. Este libro incluye nuevas propuestas que, sin duda, dan pie a retos renovados, y nos acerca a la complejidad que conlleva la bibliografía contemporánea.