Welcome to our book review site go-pdf.online!

You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.

Sign up

The Micro-reserves as a Tool for Conservation of Threatened Plants in Europe
  • Language: en
  • Pages: 130

The Micro-reserves as a Tool for Conservation of Threatened Plants in Europe

Many threatened populations of plant species occupy a very small area, ranging from a few square metres to a few hectares. To protect them, some countries have established legal systems that permit them to create and manage small or very small reserves, called micro-reserves. This publication presents an analysis of micro-reserves for plant species, with special reference to those set up in the region of Valencia, Spain.

Nature, Enlightenment, and University Reforms in the Iberian Peninsula: A Comparative Analysis of the Universities of Salamanca and Coimbra (1766-1820)
  • Language: en
  • Pages: 222

Nature, Enlightenment, and University Reforms in the Iberian Peninsula: A Comparative Analysis of the Universities of Salamanca and Coimbra (1766-1820)

  • Type: Book
  • -
  • Published: 2024-03-11
  • -
  • Publisher: Dykinson

The university reforms that took place in Europe throughout the 18th century were an important moment of change in the history of these institutions. In the Iberian Peninsula, this wave of reforms left its mark in Coimbra and Salamanca (later reaching the other Spanish universities). Portugal and Spain were no strangers to the motivations and even to the general lines of this wave of reforms. Inseparable from the ideas of the Enlightenment, and with a clear will to combat the backwardness and decadence of these institutions, rather ambitious projects emerged, albeit in different degrees. Coimbra faced a rather disruptive initial situation while in Salamanca later plans (1807, for example) pr...

Plant Talk
  • Language: en
  • Pages: 1080

Plant Talk

  • Type: Book
  • -
  • Published: 2000
  • -
  • Publisher: Unknown

None

El bosque integral
  • Language: es
  • Pages: 267

El bosque integral

Los bosques constituyen uno de los estadios de mayor complejidad y sofisticación en la evolución del mundo natural de nuestro planeta. Albergan más de tres cuartas partes de la biodiversidad terrestre; ayudan a optimizar la calidad del aire, el suelo y el agua; proporcionan productos forestales maderables y no maderables; brindan espacios de ocio y terapia natural, así como de investigación científica y labor pedagógica; y constituyen motivo de inspiración que el ser humano ha plasmado tanto en mitos y creencias ancestrales como en geniales creaciones literarias y artísticas.

Flora alóctona suculenta valenciana: Aizoaceae y Portulacaceae
  • Language: es
  • Pages: 68

Flora alóctona suculenta valenciana: Aizoaceae y Portulacaceae

Presentamos en este trabajo un estudio sobre los taxones alóctonos de las familias Aizoaceae, Commelinaceae, Compositae y Portulacaeae, presentes en la Comunidad Valenciana, estructurado para cada una de ellas en una serie de apartados de carácter general (corología, descripción, etnobotánica y taxonomía), igualmente para los géneros, y claves genéricas e infragenéricas, donde incluimos tanto las especies como los taxones infraespecíficos, tanto de carácter natural como hortícola y las formas híbridas, y una serie de fichas para cada una, donde se incluyen distintos apartados como la etimología, nombre común, sinónimos, iconografía, corología, descripción, periodo de floración, historia, multiplicación, variedades, etnobotánica, taxonomía y número cromosómico.

La familia Crassulaceae en la flora alóctona valenciana
  • Language: es
  • Pages: 106

La familia Crassulaceae en la flora alóctona valenciana

Presentamos en este trabajo un estudio sobre los taxones alóctonos de la familia Crassulaceae presentes en la Comunidad Valenciana, estructurado en una serie de apartados de carácter general sobre la familia (corología, morfología, y taxonomía), unas claves para los géneros representados, datos de carácter general sobre cada uno de estos, incluyendo datos históricos sobre su presencia en el área estudiada, y claves infragenéricas, donde incluimos tanto las especies como los taxones infraespecíficos, tanto de carácter natural como hortícola y las formas híbridas, y una serie de fichas para cada una, donde se incluyen distintos apartados como la etimología, nombre común, sinónimos, iconografía, corología, descripción, periodo de floración, historia, multiplicación, variedades, etnobotánica, taxonomía y número cromosómico.

Flora alóctona valenciana: familia Cactaceae
  • Language: es
  • Pages: 148

Flora alóctona valenciana: familia Cactaceae

Presentamos en este trabajo un estudio sobre los taxones alóctonos de la familia Cactaceae presentes en la Comunidad valenciana, estructurado en una serie de apartados de carácter general sobre el género (etimología, corología y hábitat, morfología, multiplicación, taxonomía, cultivares e hibridación, etnobotánica), unas claves para las especies, y una serie de fichas para cada una, donde se incluyen distintos apartados como la etimología, nombre común, sinónimos, iconografía, corología, descripción, periodo de floración, historia, multiplicación, variedades, etnobotánica, taxonomía y número cromosómico, junto a claves infraespecíficas, donde se incluyen tanto los taxones de origen natural, como los hortícolas y las formas híbridas, siguiendo para éstos de la misma manera el esquema indicado para las especies.

Flora Valentina, V (Rosaceae – Zygophyllaceae)
  • Language: es
  • Pages: 248

Flora Valentina, V (Rosaceae – Zygophyllaceae)

Desde la editorial Jolube continuamos con la edición de la magnífica Flora Valentina. El volumen quinto finaliza las familias de dicotiledóneas, desde las rosáceas hasta la zigofiláceas. Mantenemos la apuesta por una obra ilustrada, con al menos una imagen por especie. Cada familia tienen una clave de géneros y dentro de cada uno de ellos hay claves que nos llevan a las especies y, en su caso, a las subespecies. Cada especie tiene una ficha en la que se describen sus caracteres morfológicos distintivos; le sigue un párrafo dedicado a la ecología del taxon, e incluye una categoría fitosociológica. El último apartado está dedicado a la corología, donde se da la distribución gene...

El género Agave L. en la flora alóctona valenciana
  • Language: es
  • Pages: 94

El género Agave L. en la flora alóctona valenciana

Presentamos en este trabajo un estudio sobre los taxones alóctonos del género Agave L. (Agavaceae) presentes en España, estructurado en una serie de apartados de carácter general sobre el género (etimología, corología y hábitat, morfología, multiplicación, taxonomía, cultivares e hibridación, etnobotánica), unas claves para las especies, y una serie de fichas para cada una, donde se incluyen distintos apartados como la etimología, nombre común, sinónimos, iconografía, corología, descripción, periodo de floración, historia, multiplicación, variedades, etnobotánica, taxonomía y número cromosómico, junto a claves infraespecíficas, donde se incluyen tanto los taxones de origen natural, como los hortícolas y las formas híbridas, siguiendo para éstos de la misma manera el esquema indicado para las especies.

La familia Aloaceae en la flora alóctona valenciana
  • Language: es
  • Pages: 58

La familia Aloaceae en la flora alóctona valenciana

Presentamos en este trabajo un estudio sobre los taxones cultivados y alóctonos de la familia Aloaceae presentes en la Comunidad Valenciana, estructurado en una serie de apartados de carácter general (corología, morfología, y taxonomía), unas claves, datos de carácter general sobre cada taxón, incluyendo datos históricos sobre su presencia en el área estudiada, y claves infragenéricas, donde incluimos tanto las especies como los taxones infraespecíficos, tanto de carácter natural como hortícola y las formas híbridas, y una serie de fichas para cada una, donde se incluyen distintos apartados como la etimología, nombre común, sinónimos, iconografía, corología, descripción, periodo de floración, historia, multiplicación, variedades, etnobotánica, taxonomía y número cromosómico.