Welcome to our book review site go-pdf.online!

You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.

Sign up

Social Sciences
  • Language: en
  • Pages: 958

Social Sciences

Beginning with volume 41 (1979), the University of Texas Press became the publisher of the Handbook of Latin American Studies, the most comprehensive annual bibliography in the field. Compiled by the Hispanic Division of the Library of Congress and annotated by a corps of more than 130 specialists in various disciplines, the Handbook alternates from year to year between social sciences and humanities. The Handbook annotates works on Mexico, Central America, the Caribbean and the Guianas, Spanish South America, and Brazil, as well as materials covering Latin America as a whole. Most of the subsections are preceded by introductory essays that serve as biannual evaluations of the literature and research under way in specialized areas. The Handbook of Latin American Studies is the oldest continuing reference work in the field. Katherine D. McCann is acting editor for this volume. The subject categories for Volume 57 are as follows: Electronic Resources for the Social Sciences Anthropology Economics Geography Government and Politics International Relations Sociology

Political Ecologies of Cattle Ranching in Northern Mexico
  • Language: en
  • Pages: 281

Political Ecologies of Cattle Ranching in Northern Mexico

Private ranchers survived the Mexican Revolution and the era of agrarian reforms, and they continue to play key roles in the ecology and economy of northern Mexico. In this study of the Río Sonora region of northern Mexico, where ranchers own anywhere from several hundred to tens of thousands of acres, Eric Perramond evaluates management techniques, labor expenditures, gender roles, and decision-making on private ranches of varying size. By examining the economic and ecological dimensions of daily decisions made on and off the ranch he shows that, contrary to prevailing notions, ranchers rarely collude as a class unless land titles are at issue, and that their decision-making is as varied a...

Handbook of Latin American Studies
  • Language: en
  • Pages: 956

Handbook of Latin American Studies

Beginning with volume 41 (1979), the University of Texas Press became the publisher of the Handbook of Latin American Stuides, the most comprehensive annual bibliography in the field. Compiled by the Hispanic Division of the Library of Congress and annotated by a corps of more than 130 specialists in various disciplines, the Handbook alternates from year to year between social sciences and humanities. The Handbook annotates works on Mexico, Central America, the Caribbean and the Guianas, Spanish South America, and Brazil, as well as materials covering Latin America as a whole. Most of the subsections are preceded by introductory essays that serve as biannual evaluations of the literature and...

Desert Meadows
  • Language: en
  • Pages: 248

Desert Meadows

  • Type: Book
  • -
  • Published: 1999
  • -
  • Publisher: Unknown

None

Los sobrevivientes del desierto
  • Language: es
  • Pages: 260

Los sobrevivientes del desierto

Las tierras del litoral de Sonora, en el noroeste de México, son llanuras y valles que se han distinguido a nivel nacional por ser el asiento de varios distritos de riego en los cuales, hace más de medio siglo, se impulsó un ambicioso proyecto de expansión y modernización agrícola a favor de la gran propiedad. Sin embargo, poco se conoce que en el caso de las llanuras semidesérticas de la Costa de Hermosillo –capital del estado– y como resultado de la migración de jornaleros agrícolas, también se arraigaron numerosas familias de origen campesino en tierras de propiedad social y hoy conforman un grupo de ejidatarios de gran relevancia histórica y social. En "Los sobrevivientes ...

Reorganización del territorio y transformación socioespacial rural-urbana
  • Language: es
  • Pages: 298

Reorganización del territorio y transformación socioespacial rural-urbana

El estado de Morelos en general, y su región de Los Altos no es la excepción, vive desde hace varias décadas una serie de transformaciones aceleradas en cuanto a la configuración de su territorio debido a diferentes factores. El presente libro aborda el estudio de los cambios en el sistema productivo y las consecuencias que la globalización del sistema agroalimentario ha tenido en el sector agrícola regional, sus repercusiones en los movimientos migratorios y las características de los mismos. Asimismo, identifica las principales "estrategias adaptativas" de los pobladores ante estos procesos, los cambios en el uso del suelo y en el mercado de tierras y las características que adquieren las nuevas formas de apropiación territorial y el proceso de urbanización, identificando a los actores que intervienen y sus relaciones sociales. Finalmente, analiza las consecuencias, en términos socioespaciales, de la nueva relación entre lo público y lo privado en dicho proceso de urbanización y las características del proceso de segregación socioespacial tan acendrado que hoy viven la región y sus pobladores.

De rancheros, poquiteros, orejanos y criollos
  • Language: es
  • Pages: 320

De rancheros, poquiteros, orejanos y criollos

None

La integración excluyente
  • Language: es
  • Pages: 128

La integración excluyente

En el presente libro la autora nos propone pensar a la pobreza como una modalidad de integración excluyente que se expresa en percepciones y experiencias cotidianas marcadas por las condiciones estructurales; en los discursos que se construyen sobre ésta; en las interacciones de los pobres con el resto de la sociedad y sus instituciones; en los estigmas y prejuicios que se producen y reproducen socialmente. La investigación constituye una mirada original y provocadora sobre el tema, un análisis riguroso, agudo y socialmente comprometido, que se nutre de los principales debates y enfoques teóricos contemporáneos, contribuyendo desde México a una sociología de la pobreza válida para g...

Visión social del desarrollo sustentable
  • Language: es
  • Pages: 162

Visión social del desarrollo sustentable

El desarrollo sustentable tiene que ver con la articulación de lo complejo, supone realizar análisis interdisciplinarios para respuestas estratégicas e integrales a los desafíos sociales, políticos, culturales, económicos, ambientales e institucionales. Tal enfoque representa un aporte teórico, en la medida que pregunta para qué es el desarrollo, cómo podemos producir el desarrollo, e integra los principios éticos en su formulación y aplicación. El esfuerzo de la comunidad científica para la generación de nuevos conocimientos, los análisis holísticos y totalizadores que contribuyan a un nuevo enfoque de las ciencias sociales son deseables, pero no fáciles de articular. Esta publicación es un esfuerzo para generar reflexiones que superen sesgos interpretativos generalistas y declarativos sobre cambios en los paradigmas de desarrollo vigentes, que requieren de la voluntad política y participación activa de todos para redefinir el funcionamiento del Estado en la orientación del desarrollo.

El turismo en el Caribe mexicano
  • Language: es
  • Pages: 300

El turismo en el Caribe mexicano

El desarrollo del turismo en México, desde la primera mitad del siglo XX, se constituyó en un importante pilar de la economía nacional, a partir de su contribución a la balanza de pagos, como generador de empleos, como catalizador de diversas actividades económicas y como impulsor del desarrollo regional, aunado al surgimiento de nuevos centros poblacionales y urbanos. Tal es el caso de ciudades como Cancún y Playa del Carmen o de corredores turísticos como la Riviera maya, en el estado caribeño de Quintana Roo. Es innegable la importancia de dicha entidad como potencia turística nacional y regional, donde espacios como Cancún se constituyeron en modelos integrales exitosos para la...