You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Esta obra es una herramienta útil en la tarea de apoyar y divulgar el conocimiento de los temas que hacen a una adecuada comprensión del valor de la propiedad industrial e intelectual como agente promotor del crecimiento y de sus pilares fundamentales. En este sentido conviene tener presente que Latinoamérica es una región con un potencial importante de innovación que lamentablemente no se aprovecha acabadamente. Las herramientas que proporciona la propiedad intelectual son cruciales para la promoción de los avances científicos y tecnológicos, y de las inversiones, tal como lo ilustran los artículos en español e inglés que trae este nuevo volumen.
El presente volumen incluye, entre otros, los trabajos jurídicos seleccionados por la Asociación de Derechos Intelectuales (ASDIN) como los más relevantes entre los que compiten en el concurso anual organizado por esta institución. La propiedad intelectual continúa adquiriendo importancia creciente en países que, como los de Latinoamérica, han comenzado a tomar conciencia de la relevancia de impulsar la investigación científico-tecnológica, las industrias culturales y la innovación productiva. Es por ello que ASDIN fomenta el estudio de la legislación, las regulaciones en la materia y apoya la observancia de los derechos y obligaciones de modo que el sistema jurídico en la región se actualice, manteniendo un adecuado equilibrio entre productores y usuarios, impulsando el desarrollo de la creatividad.
En este libro se presentan los diversos criterios y restricciones que se aplican en Latinoamérica para la protección de patentes para los inventos tanto de moléculas con acción farmacológica consideradas pequeñas (sintéticas), como para las moléculas grandes con base en materia viva (patentes bio). Se trata de temas específicos, técnicamente complejos, pero de gran relevancia para la promoción de la investigación y desarrollo de medicamentos eficaces y seguros para la enorme cantidad de enfermedades que no tienen cura o tratamientos adecuados. Esta publicación es una herramienta útil en la tarea de apoyar y divulgar el conocimiento de los temas que hacen a una adecuada comprensión del valor de la propiedad industrial e intelectual como agente promotor del crecimiento y de sus pilares fundamentales. Las herramientas que proporciona la propiedad intelectual son cruciales para la promoción de los avances científicos y tecnológicos.
En la presente obra se analizan los medicamentos bio y su importancia para la salud, las regulaciones farmacológicas para los medicamentos bio y la regulación sanitaria de los productos biológicos y biotecnológicos en diversos países latinoamericanos. El objetivo de la presente publicación es resaltar la enorme responsabilidad de las agencias sanitarias encargadas de la aprobación y fármaco-vigilancia de los medicamentos –con especial referencia a las de la región latinoamericana– de aplicar criterios objetivos en su evaluación, fundados en los avances científicos y tecnológicos, de modo tal de asegurar la eficacia, seguridad y calidad de los biofármacos para beneficio de la salud de la población.
This thirs volume of the three-volume set (CCIS 1193, 1194, 1195) constitutes the refereed proceedings of the First International Conference on Applied Technologies, ICAT 2019, held in Quito, Ecuador, in December 2019. The 124 full papers were carefully reviewed and selected from 328 submissions. The papers are organized according to the following topics: technology trends; computing; intelligent systems; machine vision; security; communication; electronics; e-learning; e-government; e-participation.
None
Accelerated partial breast irradiation (APBI) is being rapidly introduced into the clinical management of early breast cancer. APBI, in fact, encompasses a number of different techniques and approaches that include brachytherapy, intraoperative, and external beam techniques. There is currently no single source that describes these techniques and their clinical implementation. This text is a concise handbook designed to assist the clinician in the implementation of APBI. This includes a review of the principles that underlie APBI, a practical and detailed description of each technique for APBI, a review of current clinical results of APBI, and a review of the incidence and management of treatment related complications.
Beginning with Number 41 (1979), the University of Texas Press became the publisher of the Handbook of Latin American Studies, the most comprehensive annual bibliography in the field. Compiled by the Hispanic Division of the Library of Congress and annotated by a corps of specialists in various disciplines, the Handbook alternates from year to year between social sciences and humanities. The Handbook annotates works on Mexico, Central America, the Caribbean and the Guianas, Spanish South America, and Brazil, as well as materials covering Latin America as a whole. Most of the subsections are preceded by introductory essays that serve as biannual evaluations of the literature and research underway in specialized areas.