You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Cooperation across borders requires both knowledge of and understanding of different cultures. This is especially true when it comes to the law. This handbook is the first to comprehensively present selected legal cultures based on a very specific set of structural elements which can be found in all such cultures. Legal cultures are a product of and impacted by certain fundamental and commonly shared ideas on and expectations of the law. In all modern societies these ideas are to a certain degree institutionalized or at least embedded in institutionalized practices. These practices determine the way lawyers are educated and apply the law, how they engage with the ongoing internationalization of law and what kind of values they adhere to. Looking at these elements separately enables the reader to identify similarities and differences and to explain them contextually. Understanding these general features of legal cultures can help avoid misunderstandings or misinterpretations of foreign law and its application. Accordingly, this handbook is a necessary starting point for all kinds of legal comparative studies conducted by academics, students, judges and other legal practitioners.
Mar Soria presents an innovative cultural analysis of female workers in Spanish literature and films. Drawing from nation-building theories, the work of feminist geographers, and ideas about the construction of the marginal subject in society, Soria examines how working women were perceived as Other in Spain from 1880 to 1975. By studying the representation of these marginalized individuals in a diverse array of cultural artifacts, Soria contends that urban women workers symbolized the desires and anxieties of a nation caught between traditional values and rapidly shifting socioeconomic forces. Specifically, the representation of urban female work became a mode of reinforcing and contesting ...
El Grup InnovaDret de la Facultat de Dret de la UAB, creat al curs 2020-2021 gràcies a l’impuls del deganat, presenta una publicació derivada de la primera edició del seu seminari permanent durant l’any acadèmic 2021-2022. Aquesta obra està centrada en la innovació docent dins del nou model del grau de Dret i la seva finalitat és compartir experiències i eines per millorar la pràctica docent. El volum compila les contribucions del professorat de diverses àrees i explora un ventall de metodologies d’aprenentatge jurídic que volen situar l’estudiant al centre del procés educatiu. Les temàtiques abordades inclouen reflexions sobre la simulació de judicis a Dret Penal per p...
Los empleados del hogar han sido tradicionalmente objeto de un tratamiento normativo específico que los ha distinguido del resto de trabajadores por cuenta ajena. Pese a que las últimas reformas jurídicas operadas han tratado de acercar las condiciones de los empleados del hogar al resto de trabajadores, los avances conseguidos aún resultan insuficientes. La presente obra analiza en clave jurídica, y desde un enfoque multidisciplinar, las razones históricas que han llevado a la consolidación de este trato diferenciado, así como el régimen normativo aplicable en la actualidad a los empleados del hogar en los diferentes ámbitos del Derecho. Los distintos estudios que componen la obra...
Entre el 2023 i el 2024, i en el marc d'un projecte de recerca finançat per la Generalitat de Catalunya, un grup de professors de la Universitat Autònoma de Barcelona, en collaboració amb els tècnics i les autoritats municipals, va organitzar uns jurats ciutadans a la localitat de Vilassar de Mar (Maresme, Barcelona). Aquests jurats van tenir per objecte elaborar participativament un projecte d'Ordenança de Civisme i Convivència que servís com a instrument útil per al foment del civisme, la tolerància i la bona vida comunitària. Després de diverses reunions de treball mantingudes entre els veïns, els professors i els tècnics, i sempre des del respecte estricte a la voluntat popular manifestada pels veïns, es va aconseguir redactar un text articulat que va ser lliurat a l'Ajuntament per a la seva posterior tramitació com a norma municipal. En aquest llibre s'exposa l'experiència participativa de Vilassar de Mar i es reflexiona sobre la participació, la transparència i el civisme a l'àmbit local.
En los últimos años, numerosos casos de corrupción han ocupado portadas de periódicos y minutos de televisión y de radio. En algunos de ellos, la justicia ha sentado en el banquillo de los acusados a mujeres, algunas de ellas de destacado rango social. A pesar de que la resolución final de los respectivos casos ha sido dispar, hemos visto que el delito de corrupción no es sólo cosa de hombres: las mujeres también participan de estas prácticas con distintos protagonismos. Al menos, en los más mediáticos. El Centro de Estudios e Investigación, Dones i Drets de la Facultad de Derecho de la Universitat Autònoma de Barcelona junto con el Grupo de Investigación Política, Institucio...
Esta obra contiene resultados de investigaciones que abarcan temas de interés global, tales como la comprensión de la seguridad como un derecho humano; privación de la libertad y limitaciones a los derechos fundamentales por actos terroristas; garantías en procesos sobre terrorismo; posibilidades que las tecnologías de la información pueden aportar para lograr la prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de los delitos de terrorismo y de la delincuencia grave; trata de personas y su vinculación con la criminalidad organizada transnacional; blanqueo de capitales vinculado al crimen organizado transnacional, y la vídeo vigilancia como nuevo elemento tecnológico y su utilización en los ámbitos securitarios como instrumento de prevención de la inseguridad ciudadana.
En la actualidad, la inclusión de la perspectiva de género en la educación y en la formación constituye un mandato legal. Las universidades deben estimular y dar soporte a las iniciativas complementarias de la enseñanza oficial que fomenten valores igualitarios. Las medidas del Tercer Plan de Acción para la igualdad entre mujeres y hombres de la Universidad Autónoma de Barcelona (2013-2017) establecen, “la promoción de la perspectiva de género en la enseñanza y en la investigación”, y determinan la necesidad de “explicitar la perspectiva de género en la elaboración de las guías docentes y en los programas de las asignaturas desde un modelo de universidad inclusiva; así c...
El proyecto de investigación - Las migraciones atlánticas como agentes de circulación de ideas y prácticas culturales en la primera mitad del siglo XX -, del que nace el presente libro, tiene su origen en la inquietud de un grupo de investigadores de ámbito internacional sobre el estudio de las migraciones contemporáneas. El centro de atención corresponde a las sucesivas oleadas de emigrantes europeos que cruzaron el Océano Atlántico por factores demográficos, falta de oportunidades, persecución política, guerras..., entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX. Migraciones que actuaron como auténticos agentes mediadores protagonistas en la circulación, difusión y transformación de ideas y prácticas colectivas. Este libro analiza dicho proceso atendiendo a las singularidades de individuos y colectivos específicos que contribuyeron con sus ideas, experiencias o acciones a modificar contextos culturales, intelectuales y políticos.