You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
While telemedicine was not a new concept before the COVID-19 pandemic, it has certainly helped to propel telehealth as a popular solution and tool for patients to continue to use well after the impacts of COVID-19 have been felt. However, telehealth also provided solutions for health institutions faced with the challenge of preparing the next generation of medical professionals remotely. Telemedicine allowed medical educators to accompany students in their first encounters with patients and to simulate practical scenarios. Through the pandemic, educators have striven to be more creative and propose solutions to overcome adversities such as language barriers, access to technological infrastru...
Una revolución en la cultura. #Alvaro Tirado Mejía #historiador desdoblado en cronista# ha hecho con este libro un sitio a la década del sesenta, cañoneándola por todos sus flancos. La cultura y la economía, los movimientos sociales y las insurrecciones políticas, la tolerancia y las costumbres morales, la sexualidad y la lucha por los derechos civiles, no hay asunto de aquella década que no tenga su relato y análisis y no acabe entreverado en el macrorretrato de una época. Lo mejor de este libro es que nos desprovincianiza: Colombia aparece en el centro pero, en realidad, es una periferia del mundo que trataba de entrar, por fin, a la modernidad. Un gran libro#. Óscar Collazos #Hacía falta un libro que analizara de manera tan completa el tremendo impacto de los años sesenta en Colombia. Alvaro Tirado Mejía vivió lo que narra y con este texto dio en el clavo#. Enrique Santos Calderón
En esta obra se analizan los usos públicos del pasado, los olvidos y los revisionismos promovidos en las conmemoraciones, la enseñanza de la historia patria y la conservación patrimonial, para consolidar e instalar las tradiciones patrióticas de la memoria nacional. Inicialmente se aborda la configuración de la Academia Colombiana de Historia –ACH–, como organismo emisor de la memoria oficial entre 1930 y 1960, en la articulación de cuatro mecanismos institucionales (un cuerpo de académicos dedicados a la historia como patriotismo y afición, la construcción de un proyecto editorial para la divulgación de la historia patria, la fundación de filiales y la legitimación de la ent...