You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
En la actualidad, la convergencia entre la producción audiovisual y la inteligencia artificial (IA) está revolucionando industrias enteras. Desde la creación y restauración de contenido audiovisual hasta el poder transformador de las plataformas digitales, este libro explora cómo la IA está redefiniendo las reglas del juego para los creadores de contenido, los medios de comunicación tradicionales y los nuevos protagonistas del ecosistema digital. A lo largo de sus capítulos, se analizan las oportunidades y retos que enfrentan las industrias del entretenimiento y la comunicación en un mundo interconectado, donde la IA permite amplificar narrativas, rescatar archivos históricos y abrir nuevas puertas hacia la creatividad. Además, se reflexiona sobre los dilemas éticos y las implicaciones sociales de esta tecnología, desde la automatización hasta la creación de contenido sin precedentes. Este libro es una obra indispensable para comunicadores, creadores de contenido, académicos y cualquier persona interesada en comprender cómo la inteligencia artificial y la transformación digital están moldeando el futuro del audiovisual.
The 2022 Inter-American Yearbook on Human Rights provides an extract of the principal jurisprudence of the Inter-American Commission on Human Rights and the Inter-American Court of Human Rights. Part One contains the Decisions on the Merits of the Commission, and Part Two the Judgments and Decisions of the Court. The Yearbook is partly published as an English-Spanish bilingual edition. Some parts are in English or Spanish only. NB: This book is part of a four volume set. Vol. 1 ISBN: 978-90-04-71518-9 Vol. 2 ISBN: 978-90-04-71520-2 Vol. 3 ISBN: 978-90-04-53773-6 Vol. 4 ISBN: 978-90-04-53775-0
By combining chronological coverage, analytical breadth, and interdisciplinary approaches, these two volumes—Histories of Solitude and Histories of Perplexity—study the histories of Colombia over the last two centuries as illustrations of the histories of democracy across the Americas. The volumes bring together over 40 scholars based in Colombia, the United States, England, and Canada working in various disciplines to discuss how a country that has been consistently presented as a rarity in Latin America provides critical examples to re-examine major historical problems: republicanism and liberalism; export economies and agrarian modernization; populism and cultural politics of state fo...
La información, la participación ciudadana y el acceso a la justicia (derechos de acceso) son temas que están en constante debate en la doctrina del Derecho público. Las discusiones al respecto giran en torno a sus efectos, su naturaleza jurídica, sus características, los mecanismos de protección judicial y el impacto en la actuación administrativa. Tales cuestiones vienen siendo tratadas cada vez más por la doctrina, en materia ambiental son de enorme relevancia y adquieren gran interés a la luz del principio democrático del Estado: especialmente, al ser una posible respuesta a los con nietos ambientales. La justicia ambiental se ha ido consolidando como una demanda social (y ambiental) con una gran capacidad para transformar los ordenamientos jurídicos y acomodarlos a las necesidades ciudadanas. Uno de los aspectos más destacados de esa justicia ambiental es el acceso y con él, y a través de él, la formalización y materialización jurídica de los derechos que recrean y dan soporte a ese mismo acceso, a saber, la información ambiental, la participación ciudadana y el propio acceso a la justicia ambiental stricto sensu.
None
None