Welcome to our book review site go-pdf.online!

You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.

Sign up

Making the Green Revolution
  • Language: en
  • Pages: 342

Making the Green Revolution

In November 2017, the International Center for Tropical Agriculture (CIAT) celebrated its fiftieth anniversary at its headquarters outside Palmira, Colombia. As an important research center of the so-called Green Revolution in agricultural science and technologies, CIAT emphasizes its contributions to sustainability, food security, gender equity, inclusive markets, and resilient, climate-smart agriculture. Yet these terms hardly describe the Cauca Valley where CIAT is physically located, a place that has been transformed into an industrial monoculture of sugarcane where thirteen Colombian corporations oversee the vast majority of this valley’s famously fertile soil. This exemplifies the pa...

Valle del Cauca
  • Language: es
  • Pages: 451

Valle del Cauca

Esta investigación tiene como propósito principal hacer un análisis de la realidad socioambiental del Departamento del Valle del Cauca, tomando como base los principales momentos históricos que han sido relevantes en su desarrollo económico, social y político, así como el manejo que se ha dado a su medio natural primordialmente durante el siglo XX. Se identifican los factores más significativos que han incidido en el estado actual de los ecosistemas del territorio vallecaucano a partir del aprovechamiento de los diversos recursos naturales, en el marco de un proceso en el cual puede evidenciarse cómo algunas de las formas de explotación económica de este territorio han conducido a una radical transformación de su paisaje natural, a la desaparición de extensas zonas de bosques y humedales, así como a la contaminación y explotación intensiva de los recursos de agua y suelo, generando repercusiones de orden social.

Viraje hacia la vida
  • Language: es
  • Pages: 158

Viraje hacia la vida

El libro que el lector tiene en sus manos contiene un conjunto de reflexiones en torno a la pedagogía de la Tierra, la sustentabilidad, la ética y las condiciones de la vida. Surge en el marco de la Cátedra Valle del Cauca promovidas por el IEPS y el Doctorado en Regiones Sostenibles.

Humedales vallecaucanos
  • Language: es
  • Pages: 378

Humedales vallecaucanos

Humedales Vallecaucanos. Escenario natural de cambios históricos de ocupación y transformación desarrolla, desde una visión interdisciplinaria, aspectos fundamentales sobre los patrones de ocupación y usos del suelo de los humedales y sus territorios aledaños a lo largo de la historia del Valle del Cauca, desde el período prehispánico hasta el siglo XXI. Se describen tres sistemas de humedales en la parte plana del Departamento: los humedales Guarinó- La Guinea, la Laguna de Sonso y el humedal El Cementerio, como estudios de caso representativos de los principales cambios socio económicos y ambientales ocurridos en la historia reciente de estos sistemas en la cuenca alta del Río C...

Higiene, salud y ambiente en perspectiva histórica: Cali a comienzos del siglo XX
  • Language: es
  • Pages: 322

Higiene, salud y ambiente en perspectiva histórica: Cali a comienzos del siglo XX

Higiene, salud y ambiente en perspectiva histórica: Cali a comienzos del siglo XX, estudia las características relativas al panorama higiénico y sanitario de la realidad nacional y regional del Valle del Cauca, a partir de un ejercicio historiográfico que abarca diferentes momentos históricos, para luego situarse, con especial énfasis, en el análisis del contexto urbano caleño en el período comprendido entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, hasta aproximadamente la década de 1940. El estudio examina con especial énfasis la grave incidencia que las enfermedades y epidemias tuvieron a nivel social en la ciudad de Cali, así como las normativas y medidas de control y pre...

Historia ambiental de la agroindustria cañera en el valle del Río Cauca
  • Language: es
  • Pages: 231

Historia ambiental de la agroindustria cañera en el valle del Río Cauca

Una de las principales tendencias contemporáneas en el manejo del territorio, sobre todo en la región latinoamericana, se ve expresada en la dedicación de grandes áreas a un solo cultivo, así lo expresa el escritor y político cubano José Martí, para quien la dependencia de un pueblo a un solo producto acarrea consecuencias negativas que se ven reflejadas en las condiciones sociales y en su medio físico natural. En el marco de explotación económica del modelo de desarrollo capitalista, una de sus principales características consiste en la implementación de nuevas tecnologías, mayor incorporación de materia prima, uso intensivo de los recursos naturales (como la tierra, el agua ...

Una mirada ambiental a la legislación colombiana (1823 – 1973)
  • Language: es
  • Pages: 126

Una mirada ambiental a la legislación colombiana (1823 – 1973)

  • Categories: Law

En el texto subexámine se evidencian dos situaciones: 1) la especial sensibilidad del autor sobre la vida como hecho biológico y, sobre todo, por el ejercicio de ella, realizada por los seres humanos en un medio ambiente concreto; en efecto, pareciera que el autor concibe el vivir humano como experiencia histórica relacionada con otros seres vivos, tanto racionales como irracionales, en un entorno de regulación; es decir, en el texto estudiado se infiere, sin hesitación alguna, que el profesor Echeverry Restrepo es un defensor de la vida como hecho y como relación, pero, 2) objetivamente normativizada, conformado este último ejercicio como un medio para su propia conservación. Esta es la razón, deduzco, por la cual su texto trata de una historia de la normatividad ambiental colombiana, no siendo lo mismo que conceptualizar teóricamente sobre el tema.

Fragmentos de historia ambiental colombiana
  • Language: es
  • Pages: 460

Fragmentos de historia ambiental colombiana

Aunque Colombia puede representarse como una mancha en un mapa, esa abstracción en últimas remite a un espacio concreto que tiene montañas, carreteras, ciudades y multitud de ecosistemas, donde hace calor o frío y se respira un aire que huele a guayaba o a exhosto. Fragmentos de historia ambiental colombiana recoge once artículos escritos por historiadores y geógrafos de la Universidad de los Andes, que estudian cómo el mundo natural ha moldeado nuestra historia y desentrañan la forma en que nuestro pasado está entrelazado con el de los ríos, suelos y bosques de la geografía nacional. Un énfasis en la Bogotá del siglo XX permite entender por qué sus cerros están cubiertos de p...

Las maravillas ocultas en la tabla periódica
  • Language: es
  • Pages: 183

Las maravillas ocultas en la tabla periódica

La tabla periódica es una inscripción plena de información. Mucha de ella se refiere a los elementos químicos, ya sea la propiedad de las sustancias que conocemos en el mundo macroscópico, o a los átomos que constituyen si microcosmos. Sin embargo, detrás de cada símbolo inscrito en la tabla, existe todo un universo de sabiduría.El nombre de cada elemento será nuestro punto de partida para recorrer distintos campos del conocimiento, no sólo la química, sino la historia, la geografía, la mitología, la biografía de personajes famosos. Así, mientras vallamos aprendiendo sobre los elementos químicos, su comportamiento y sus propiedades, tendremos la oportunidad de aprender y rep...

Historia ambiental del Valle del Cauca
  • Language: es
  • Pages: 200

Historia ambiental del Valle del Cauca

Este trabajo contempla las principales características del medio geográfico y ecológico del Valle del Cauca, así como las diversas transformaciones que éste ha tenido a causa de las acciones antrópicas relacionadas con el aprovechamiento, el dominio y la conservación del medio ambiente. Se analizan las formas culturales y los medios puestos en práctica por la sociedad vallecaucana para identificar, apropiarse y dar un manejo al territorio, con la finalidad de explotar los elementos naturales del ambiente y convertirlos en recursos. Este estudio también considera la manera como los hombres y las mujeres de esta comarca han ido construyendo territorio y territorialidad en las diversas unidades de paisaje, presentes en el Valle del Cauca.