You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Este libro propone como objetivo analizar las experiencias de vida de los migrantes retornados, haciendo énfasis en América Latina, y la manera en que distintos gobiernos han tratado este fenómeno a través de políticas migratorias.
Los semilleros de investigación en la Universidad Santo Tomás se han venido configurando alrededor de la idea de que las habilidades de investigación se adquieren solo en el ejercicio y la práctica investigativa. A esto se refiere el principio que fundamenta la conformación de estos colectivos: "aprender a investigar im·estigando". Es por esto que desde el 2010, la Universidad ha hecho esfuerzos Importantes para fomentar y consolidar a los semilleros de investigación como una de las estrategias institucionales más importantes en lo que a formación investigativa se refiere. Estos escenarios formativos se caracterizan por tener como fuente de su creación la autonomía y el deseo de a...
La creación de un grupo de investigación de Derecho Internacional Humanitario supone un doble reto. Por un lado, la dificultad de recoger las diferentes visiones con respecto al papel del Estado en escenarios de conflicto armado. Por otro, la consciencia de que la búsqueda de teorizaciones alrededor del conflicto armado se cimienta sobre las pérdidas y profundos dolores de las víctimas. Este grupo de investigación conformado por Édgar Solano González, Manuela Losada Chavarro, María Camila Medina García y María Alejandra Osorio Alvis ha podido asumir ese reto con el apoyo incondicional del doctor Humberto Sierra Porto, director del Departamento de Derecho Constitucional. Esta obra ...
La creación de un grupo de investigación de Derecho Internacional Humanitario supone un doble reto. Por un lado, la dificultad de recoger las diferentes visiones con respecto al papel del Estado en escenarios de conflicto armado. Por otro, la consciencia de que la búsqueda de teorizaciones alrededor del conflicto armado se cimienta sobre las pérdidas y profundos dolores de las víctimas. Este grupo de investigación conformado por Édgar Solano González, Manuela Losada Chavarro, María Camila Medina García y María Alejandra Osorio Alvis ha podido asumir ese reto con el apoyo incondicional del doctor Humberto Sierra Porto, director del Departamento de Derecho Constitucional. Esta obra ...
Aquella memorable iniciativa de Eugenio Espejo de publicar el 5 de enero de 1792, en las postrimerías del régimen colonial, Primicias de la cultura de Quito, el inicio del periodismo en el Ecuador, fue replicada treinta y seis años después en Cuenca, cuando fray Vicente Solano puso a circular El Eco del Asuay (sic), el primer periódico que salió a la luz en nuestra, aún balbuciente, vida republicana. Era el domingo 13 de enero de 1828, días en los que bullían las ambiciones y tambaleaba la Gran Colombia. Se trataba de un impreso en folio de cuatro páginas a dos columnas de edición clara y limpia y en cuya primera página ostentaba un epígrafe tomado de una frase de Rousseau que d...
None
Human resource departments have been a crucial part of business practices for decades and particularly in modern times as professionals deal with multigenerational workers, diversity initiatives, and global health and economic crises. There is a necessity for human resource departments to change as well to adapt to new societal perspectives, technology, and business practices. It is important for human resource managers to keep up to date with all emerging human resource practices in order to support successful and productive organizations. The Research Anthology on Human Resource Practices for the Modern Workforce presents a dynamic and diverse collection of global practices for human resource departments. This anthology discusses the emerging practices as well as modern technologies and initiatives that affect the way human resources must be conducted. Covering topics such as machine learning, organizational culture, and social entrepreneurship, this book is an excellent resource for human resource employees, managers, CEOs, employees, business students and professors, researchers, and academicians.
Peru's Truth and Reconciliation Commission not only documented the political violence of the 1980s and 1990s but also gave Peruvians a unique opportunity to examine the causes and nature of that violence. In Art from a Fractured Past, scholars and artists expand on the commission's work, arguing for broadening the definition of the testimonial to include various forms of artistic production as documentary evidence. Their innovative focus on representation offers new and compelling perspectives on how Peruvians experienced those years and how they have attempted to come to terms with the memories and legacies of violence. Their findings about Peru offer insight into questions of art, memory, ...