You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Ingeniería para Chile, historia de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile es un libro que conserva para la posteridad el recorrido de una institución que se forjó, desde sus inicios, con el esfuerzo de unos pocos, y que hoy se sostiene y construye con una comunidad de más de 22 mil ingenieros e ingenieras UC. Esta obra resignifica el relato del libro Ayer y hoy (2002), en el que se rescataron las vivencias de los primeros cien años de historia de la Escuela de Ingeniería UC. Aquel texto fue enriquecido y actualizado en esta nueva publicación con los acontecimientos de las últimas décadas, sus protagonistas y los logros que contribuyeron a modelar l...
En septiembre de 1974 el presidente Gerald R. Ford, adelantándose al torbellino político que se venía encima, reconoció el papel que había tenido el gobierno estadounidense en el desarrollo de los hechos en Chile que culminaron con el golpe de 1973 y la instalación del régimen de Pinochet. Afirmaba que se había apoyado la actividad de las fuerzas democráticas. Su declaración era parte de una oleada de remezón político en Washington, donde entre varios, el asunto de Chile operó como parte de una intensa autocrítica, de lo que aún restan ecos en la vida pública y en el debate político y académico. ¿Fue Washington el responsable o actor fundamental en la caída del gobierno de la Unidad Popular? ¿O constituyó uno de los tantos actores externos que concurrieron a un proceso interno a Chile, que tenía profundas raíces en su historia y dentro de su cultura política, de sus propias pasiones?
Il volume, frutto di un’attenta ricerca storica e scientifica, descrive con originalità l’evoluzione dell’Arte Farmaceutica dalla Preistoria ai giorni nostri. Con cura e passione l’Autore analizza e rilegge le fonti autorevoli dei Padri della medicina (Ippocrate, Galeno, Rhazes, Avicenna, Nicolao Preposito, Paracelso, Galileo, Sertüner, Pasteur), in un continuo e vivace rimando a testi eterogenei (dall’Iliade agli scritti di Casanova, dall’Antidotario della Scuola Salernitana al Ricettario Fiorentino e alla Farmacopea Uf ciale del Regno d’Italia), nell’intento di mettere in risalto il percorso complesso che ha portato l’aromatario e lo speziale ad acquisire ciò che carat...