You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
This book, first published in 2005, explores the location and dynamics of power within the state, focusing on a recent wave of decentralizing reforms that have swept across both developed and developing countries in recent years. Variation in the timing of reform across countries only vaguely relates to the genesis of an international consensus pushed by big lenders and development banks or the reemergence of democracy in decentralizing countries. The book develops a theory linking decentralization's adoption to the electoral concerns of political parties: decentralization represents a desirable strategy for parties whose support at subnational levels appears more secure than their prospects in national elections. It examines this argument against experiences in Bolivia, Colombia, Ecuador, Peru and Venezuela and speculates on how recent political changes may affect decentralization's shape and extent in coming years.
Como parte de la celebración de los 120 años de la Academia, se realiza esta publicación con el fin de recorrer su historia mostrando lo que se ha hecho y lo que no, lo que ha salido bien y lo que podría ser mejor, las limitaciones y los triunfos, así como las buenas y malas opiniones que ha suscitado esta labor en el ámbito del estudio y la cultura de Colombia.
Hablar de las bibliotecas aldeanas es hablar de los orígenes de los procesos bibliotecarios públicos en Colombia. Modernidad, civilización y cultura fueron los conceptos reunidos en la campaña de Cultura Aldeana y Rural, que planteó entre sus componentes la creación de bibliotecas en los pequeños corregimientos y municipios del país.
La noción del Estado [institución separada de los hombres, luego refundida en el emperador y en el rey] hacía muy pocos años se había nuevamente objetivado desligándolo del hombre [materializado en el destronamiento del absolutismo y del estado absoluto, como de las teocracias] para enmarcarse en la dimensión de lo objetivable como centro deshumanizado o despersonalizándolo. Antes solo buscaban explicarse y regular el Gobierno. El mundo de las relaciones interpersonales estaba dominado por los derechos subjetivos determinantes de la privacidad lo cual explica el papel pasivo del derecho público con el predominio del leseferismo. El origen de la familia, la propiedad y del Estado [la obra del siglo XIX de Federico Engels, 1884] es un reflejo de la explicación de la cuestión social mediando los años de esa centuria. Mas, cuando se objetiva la noción del Estado con las consecuencias jurídicas de ese enfoque, la relación es la prevalencia del derecho público sobre el derecho privado como razón atendible de la presentación pero, no obstante, haremos su estudio y desarrollo histórico de la noción privada y su actualidad.
LA MODERNA TECNOLOGIA DE LA COMUNICACION SOCIAL AL ALCANCE DE PROFESIONALES Y EJECUTIVOS PARA UNA MEJOR EXPRESION
Ésta es una guía, una ayuda inmediata, práctica, sin demerito de los principios técnicos, y fácilmente comprensible y sin abstractas complicaciones metodológicas, dirigida a los estudiantes de los primeros años universitarios, a partir de una teoría basada en cuatro pasos: y u autor brinda herramientas de orientación y la pedagogía para aprender a estudiar. Los principios técnicos y la comprensibilidad hacen de este libro una guía para simplificar el estudio.atender, entender, retener y u autor brinda herramientas de orientación y la pedagogía para aprender a estudiar. Los principios técnicos y la comprensibilidad hacen de este libro una guía para simplificar el estudio.expresar. Su autor brinda herramientas de orientación y la pedagogía para aprender a estudiar. Los principios técnicos y la comprensibilidad hacen de este libro una guía para simplificar el estudio.
Este libro ofrece una amplia información sobre los Caudillos del pueblo Rafael Uribe Uribe y Jorge Eliecer Gaitán, personajes de la historía que marco la historia de Colombia