You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
The established canon of architectural pedagogy has been predominantly produced within the Northern hemisphere and transposed – or imposed – across schools within the Global South, more often, with scant regard for social, economic, political or ecological culture and context, nor regional or indigenous pedagogic principles and practices. Throughout the Global South, architecture’s academic community has been deeply affected by this regime, how it shapes and influences proto-professionals and by implication architectural processes and outcomes, too. The Routledge Companion to Architectural Pedagogies of the Global South resituates and recenters an array of pedagogic approaches that are...
En 1563, el cacique de Ubaque organizó una celebración a la que atendieron indígenas muiscas de apartados asentamientos de los Andes orientales del Nuevo Reino de Granada. Según un testigo, el propósito de la celebración era que "muriesen todos [los indios] [...] y no quedase ninguno para servir a los cristianos e que les diesen cámaras de sangre y viruelas y otras enfermedades y males por que todos acabasen". Según otros testimonios, el propósito era hacer obsequias al cacique de Ubaque, quien se encontraba enfermo. En la ceremonia, los invitados del cacique corrían y bailaban vestidos con plumajes y máscaras, de tal suerte que un observador español afirmó que "venían de manera de demonios e que a los hombres ponían espanto". La celebración, cuyo referente más cercano en lengua muisca sería biohote, era traducida al español como "borrachera" y se concebía como una práctica idólatra asociada con el culto del demonio.
None
Tesis del año 2010 en eltema Historia - América, Universidad del Valle, Idioma: Español, Resumen: La presente tesis fue una investigación realizada en el pregrado de Historia, donde se rescata un carnaval realizado en la ciudad de Cali (colombia) a comienzos del siglo XX. Incialmente, se resaltan la mayoría de las festividades a nivel mundial en varios periodos de tiempo, posteriormente se hace un análisis de los procesos festivos desarrollados en América Latina y Colombia, y por último, se rescata el proceso del carnaval en Cali entre los 1922 a 1936.
None
A wide-ranging collection of essays combining sound studies with affect studies, from an international and interdisciplinary cast of scholars.