You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
This work is a philosophical investigation into the argumentative conditions for intercultural dialogue in Latin America. Through a critical discussion of some key theories of argumentation and intercultural dialogue and a thoughtful analysis of the Latin-American context of diversity, this book develops an intercultural model of argumentation based on the criteria of Intercultural Reasonableness and Discursive Interpellation. These criteria, which have a contextual and dialogical character, aim to offer the appropriate normative ground for a polylogical argumentative dialogue, in which the parties can make use of their own types of language and rationality without presupposing a common standard for the rational evaluation of arguments.
Este trabajo plasma la realidad social de la población con discapacidad, analizando los niveles económicos, sociales y políticos que esta población ha alcanzado. Presenta la evaluación de las instituciones del orden nacional que intervienen en la integración social de estas personas. Hace un estudio detallado de la línea jurisprudencial de la Corte Constitucional determinando los derechos que más los protegen. Y analiza la legislación internacional vigente que protege y garantiza los derechos de la población con discapacidad determinando su incorporación a la normativa colombiana. este texto presenta una visión de la discapacidad desde la perspectiva de los derechos humanos, cambiando así el paradigma asistencial tradicional que el Estado le ha dado. Este trabajo está dirigido, no sólo a docentes e investigadores sino a organizaciones sociales que pretendan reivindicar los derechos de esta población.
None
CONTENIDO: Cátedra viva intercultural - Comunidades afrocolombianas / Gloria Amparo Rodríguez / - Interculturalidad en las génesis del movimiento nacional afrocolombiano Cimarrón / Juan de Dios Mosquera Mosquera / - Informe del movimiento nacional afrocolombiano Cimarrón sobre la situación de derechos humanos de la población afrocolombiana (1994-2004) / Carlos Parra Dussán / - Una mirada a mi pueblo indígena Zenú / Jorge Correa Alarcón / - La consulta previa a pueblos indígenas / Gloria Amparo Rodríguez / - jurisprudencia relevante para la comunidad indígena en Colombia / Carlos Parra Dussán / - El pueblo gitano / Carlos Parra Dussán / - Pueblos raizales / Carlos Parra Dussán.
This book discusses to what extent and how constitutional design and practice in Latin America have helped in combatting the subordination of women and LGBTQIA+ people. Covering 11 jurisdictions, the chapters identify the main elements of the constitutional gender order and survey jurisprudential and legislative developments in different areas, incorporating contextual analysis and references to history, political dynamics, social movements, feminist struggles, normative efficacy, and policy. In the context of a constitutionalism that has been celebrated as particularly innovative and socially engaged, the book assesses constitutional performance in the quest to supersede the separate gender...
Este texto tiene como objetivo presentar una propuesta para el desarrollo de esta habilidad en los estudiantes de Medicina y Ciencias de la Salud y en general de estudiantes de educación superior. Contempla dos escenarios: uno relacionado con los supuestos teóricos que soportan el desarrollo de competencias cognitivas en este caso la capacidad para pensar críticamente para formular preguntas pertinentes de manera clara y concisa y otro con la puesta en práctica de estos conocimientos; es decir la guía conduce al estudiante desde la valoración de sus propias habilidades para el pensamiento crítico pasando por la reflexión acerca de qué son éstas hasta llegar a la puesta en escena de...
En el marco de los 25 años del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, Dejusticia lanza esta publicación en la que se documentan las tendencias de la regulación de la diversidad en el continente, así como los reclamos de reconocimiento de las comunidades afro e indígenas que han tenido lugar desde los años noventa, cuando surgió el ‘constitucionalismo multicultural’. Este libro de Dejusticia presenta un marco analítico y un panorama empírico de la realidad de los derechos indígenas y afrodescendientes a lo largo de la región. Para esto, rastrea las tendencias, avances y tensiones de la regulación de la diversidad cultural y la justicia étnico-racial a través del análisis de cuatro temas: el derecho a la consulta previa, las leyes penales contra el racismo, el reconocimiento de derechos territoriales y la implementación de programas de acciones afirmativas en la educación superior. Y, así mismo, se pueden encontrar también algunos de los casos emblemáticos como la implementación del derecho a la consulta previa en Perú, la situación del pueblo sarayaku en Ecuador, y la regulación de la consulta en Chile.