Welcome to our book review site go-pdf.online!

You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.

Sign up

Lone Star Vistas
  • Language: en
  • Pages: 238

Lone Star Vistas

Every place is a product of the stories we tell about it—stories that do not merely describe but in fact shape geographic, social, and cultural spaces. Lone Star Vistas analyzes travelogues that created the idea of Texas. Focusing on the forty-year period between Mexico’s independence from Spain (1821) and the beginning of the US Civil War, Astrid Haas explores accounts by Anglo-American, Mexican, and German authors—members of the region’s three major settler populations—who recorded their journeys through Texas. They were missionaries, scientists, journalists, emigrants, emigration agents, and military officers and their spouses. They all contributed to the public image of Texas a...

Intereses públicos y privados en la configuración del territorio y la propiedad
  • Language: es
  • Pages: 261

Intereses públicos y privados en la configuración del territorio y la propiedad

La presente obra trata sobre cómo los interéses públicos y privados fueron dos elementos de importancia en la conformación del territorio y la propiedad entre finales del siglo XVIII y mediados del siglo XIX, tomando como casos de estudio las salinas del Peñon Blanco. Durante ese periodo se repasa la interacción entre diferentes espacios geográficos relacionados con las fronteras político administrativas de lo que ahora conocemos como los estados de San Luis Potosí y Zacatecas.

Las visiones de una bruja Guachichil en 1599
  • Language: es
  • Pages: 32

Las visiones de una bruja Guachichil en 1599

La autora nos ubica en el centro de México, "donde la vieja guachichila expresó una resistencia política en términos religiosos; pero sí tenía poder político real". Por su llamado a la revuelta fue considerada "bruja". "A través de estas causas se vislumbran los esfuerzos truncados de crecimiento social y religioso indígena, las visiones de los vecinos para poner fin al mando del conquistador y para crear una nueva síntesis de las creencias del pasado indígena y del presente colonial.

La alameda potosina ante la llegada del ferrocarril
  • Language: es
  • Pages: 196

La alameda potosina ante la llegada del ferrocarril

La mayoría de los estudios sobre ferrocarriles en la era porfiriana se han centrado en su función económica y su impacto socioeconómico. Lo novedoso del estudio de Luis Coronado se encuentra en dos aspectos distintos: por un lado, el enfoque sobre los aspectos discursivos y culturales de la "fiebre ferrocarrilera"; por otro, el enfoque sobre el notorio "progreso material porfiriano" en un espacio geográfico muy especifico: la alameda de la ciudad de San Luis Potosí.

Cículos letrados y conocimiento
  • Language: es
  • Pages: 176

Cículos letrados y conocimiento

El libro analiza el surgimiento y desenvolvimiento de las asociaciones letradas formadas en la ciudad de San Luis Potosí con el objeto de recopilar información sobre la ciudad y la entidad estatal para formar parte de los proyectos e iniciativas de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Sin embargo, la aproximación a las diferentes agrupaciones integradas para responder a los encargos de la Sociedad, planteó varias preguntas relevantes para comprender el desarrollo de asociaciones letradas fuera de la ciudad capital.

El orden social y político en zonas de frontera del septentrión novohispano y mexicano, siglos XVI-XX
  • Language: es
  • Pages: 311

El orden social y político en zonas de frontera del septentrión novohispano y mexicano, siglos XVI-XX

Los capítulos que conforman este libro colectivo analizan el orden social y político de diferentes territorios del septentrión novohispano y mexicano, los cuales se caracterizaron, en diferentes momentos, por ser zonas de frontera en las que la Monarquía Hispánica, y luego el Estado nacional, no lograban imponer su dominio de manera contundente, tanto sobre el territorio como sobre los grupos indígenas, originándose dinámicas de larga duración dejando en los pobladores el establecimiento de relaciones violentas o de colaboración, modelando a ambas sociedades en función de sus intereses particulares.

Una página del pensamiento feminista en México
  • Language: es
  • Pages: 714

Una página del pensamiento feminista en México

Este diario ofrece un abanico del ideario femenino y feminista de una joven universitaria, moderna, como ella se autonombra, que vivió en la Ciudad de México y relató sus vivencias de vida cotidiana en una época de esplendor cultural en la "región más transparente del aire" como escribió Alfonso Reyes, una ciudad sin contaminación, de poco más de millón y medio de habitantes en la cual los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México como la autora, tenía estudios, diversiones y entretenimientos de todo tipo, en lo que hoy llamamos el Centro histórico. El barrio universitario le daba energía vital a la ciudad. Maestros de renombre como Ezequiel A. Chávez y Alfons...

Cuerpo, sociedad y patrimonio
  • Language: es
  • Pages: 172

Cuerpo, sociedad y patrimonio

El objetivo se centra en exponer teorías, métodos y resultados de investigaciones en torno al cuerpo, su diversidad y su comportamiento sociodemográfico desde el horizonte del patrimonio cultural, en el contexto de grupos sociales particulares de México, trabajos por medio de los cuales se visualiza la importancia de la investigación interdisciplinaria y multidisciplinaria encaminada a desarrollar propuestas para el conocimiento, la conservación y el desarrollo del patrimonio cultural en su diversidad actual.

Disappearances in Mexico
  • Language: en
  • Pages: 217

Disappearances in Mexico

  • Type: Book
  • -
  • Published: 2022-01-27
  • -
  • Publisher: Routledge

This volume presents an interdisciplinary analysis of the practice of disappearances in Mexico, from the period of the so-called ‘dirty war’ to the current crisis of disappearances associated with the country’s ‘war on drugs’, during which more than 80,000 people have disappeared. The volume brings together contributions by distinguished scholars from Mexico, Argentina and Europe, who focus their chapters on four broad axes of enquiry. In Part I, chapters examine the phenomenon of disappearances in its historical and present-day forms, and the struggles for memory around the disappeared in Mexico with reference to Argentina. Part II addresses the political dimensions of disappearan...

Monumentos funerarios del Cementerio del Saucito San Luis Potosí 1889-1916
  • Language: es
  • Pages: 294

Monumentos funerarios del Cementerio del Saucito San Luis Potosí 1889-1916

Esta investigación gira en torno a la historia cultural y a las ideas y actitudes de la élite potosina acerca de la muerte a finales del siglo XIX y principios del XX. Describe algunas de las concepciones y prácticas sociales asociadas a los decesos como las esquelas, los cortejos fúnebres y la erección de monumentos funerarios, así como los símbolos plasmados en estos últimos. En suma, se destaca la importancia de valorar el patrimonio histórico que representa el cementerio del Saucito y sus monumentos.