You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
El tiempo y sus cronologías, las genealogías y sus secuencias no están presentes en los acontecimientos que se narran en esta novela. Una misma línea, la línea de ombligo, marca el inicio y el retorno latente de unos personajes que nacen ancianas y se van haciendo jóvenes, mientras la sabiduría de cada una va comunicándose a la mujer naciente. El sueño de la Luna es la exploración, entre lo cosmológico, lo ancestral y lo onírico del arquetipo femenino encarnado en Luna y sus ascendientes mujeres. La trama de la interioridad, los juegos de la conciencia expuesta, las imágenes del adentro y su natural revelación hacen de esta novela un ritual sin principio ni fin.
Arenas es un joven geólogo que recién ha asumido la responsabilidad de encontrar piedra caliza en un cerro de propiedad de una cementera en una ciudad costera. Cautivado por el mar, por las entrañas de la tierra, por los ritmos geológicos, el personaje central de esta novela se enfrenta a los retos técnicos propios de la exploración del terreno que le ha sido encomendado, al tiempo que intenta alimentar sus íntimos y solitarios anhelos estéticos, y que descubre, poco a poco, como si de un mineral escondido muy hondo se tratara, su amor por una mujer. Un mar me causó gran impresión, por lo impecable de su oficio, el buen manejo de la psicología de los personajes y el evidente conocimiento de las materias sobre las cuales versa la obra.
La globalización ha dinamizado la inserción de la economía nacional y regional en las prácticas del comercio exterior y los negocios internacionales, generando la necesidad de identificar las actividades económicas y los sectores más competitivos en los mercados internacionales. El Grupo de Investigación en Negocios Internacionales y Comercio Exterior de la Universidad del Valle se ha propuesto realizar un aporte en este sentido con el presente texto producto del proyecto de investigación "Dinámica del desarrollo exportador del Valle del Cauca". A partir de los resultados del proyecto, aquí descritos, se presenta una caracterización de la dinámica del desarrollo exportador del de...
En un entorno cada vez más interdependiente, las políticas nacionales y las estrategias de las empresas se han enfocado durante las últimas décadas en comprender y desarrollar actividades asociadas con la innovación. La innovación se ha convertido en un instrumento esencial para la competitividad de las empresas y los diversos sectores económicos. Ante esta realidad, este libro ofrece los resultados del proyecto de investigación: "Principales características del desempeño competitivo en algunos subsectores de la industria de alimentos en Colombia: el papel de la innovación en la transformación productiva sectorial", desarrollado por los integrantes del Grupo de Investigación en ...
Ahondar en la vida de un artista imaginándose lo que dirían de él dos de sus allegados puede parecer un ejercicio arriesgado. Sin embargo, Rubén Cuartas hace de este un buen recurso para dar a conocer la vida de Vincent Van Gogh entre quienes, sin ser expertos, se interesan por el arte y la literatura. Con una escritura clara y fluida, Rubén logra concretar pasajes conmovedores; no solo aquellos que describen las situaciones más críticas que experimentó Van Gogh, sino algunos que parecen ante todo sensoriales. Bonito y agradecido ho - menaje al pintor y su obra, este libro servirá para que los lectores atraídos por él conozcan los pormenores de su historia de una manera seguramente más amena que acudiendo a una biografía convencional.
No miraré su rostro es, como lo afirma el autor en su dedicatoria, un "ejercicio de la memoria". Así lo asegura también, al fin y al cabo quien habla no es quien escribe, el narrador en las primeras páginas: es una fiesta de la memoria en donde se confunde "el antes con el después", porque el volumen que el lector tiene entre sus manos es una "subversión de lo vivido". Esta novela se adentra –de la mano del narrador, ante el féretro de su padre– en un dilatado retroceso temporal que se remonta hasta los años cuarenta y cincuenta del siglo XX. Y como tal, los recuerdos se acumulan y se sobreponen, se solapan, se fragmentan, hasta conformar un llamativo tejido de personajes y episodios. Con un maravilloso sentido del equilibrio, el texto va de un episodio a otro hasta alcanzar el centro de unas vivencias que constituyen piedras de toque de la trayectoria personal, familiar y social de una comunidad. Como la urraca que acumula objetos brillantes en su nido, el narrador de esta novela acumula recuerdos.
‘Techno-Economic Paradigms’ presents a series of essays by the leading academics in the field discussing one of the most interesting and talked-about socio-economic theories of our times, 'techno-economic paradigm shifts', and its role in explaining processes of innovation and development. This festschrift honours Carlota Perez, founder of the theory of 'techno-economic paradigm shifts'.