You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Este libro muestra el diseño y la implementación de tres propuestas didácticas que aportan a la comprensión de los efectos del consumo de Cannabis sativa en el sistema nervioso, en tres grupos de estudiantes de Educación Básica Secundaria, en Bogotá, para propiciar la toma de decisiones asertivas frente al consumo. En su desarrollo, se caracterizó el nivel de acercamiento al consumo de sustancias psicoactivas y las concepciones que tenían los estudiantes sobre los efectos del consumo de Cannabis sativa. Las propuestas didácticas se diseñaron y aplicaron desde el enfoque de enseñanza para la comprensión en dos instituciones y desde el modelo pedagógico social-cognitivo, articula...
Hoy, cuando han transcurrido veinte años de madurez intelectual, de conocimiento construido y redimensiones curriculares, presentamos en la vigésima versión de este encuentro, una recopilación que da cuenta de la labor investigativa de once grupos de investigación y cincuenta autores, la cual se presenta en dos partes. La primera incluye las investigaciones en el campo disciplinar y la segunda en el campo pedagógico y didáctico. Esperamos entonces, proyectar para futuras generaciones una opción para fortalecer su formación como maestros.
None
En esta obra se describe, ilustra y evoca el desarrollo de la investigación realizada en la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, particularmente en dos instancias clave: los semilleros y los grupos de investigación. El carácter reflexivo y el estilo narrativo de la obra permiten a los autores visibilizar sus identidades y experiencias en este proceso misional de la universidad. El libro comprende tres partes: la primera (capítulos 1-5) recoge reflexiones en torno a la historia, la emergencia, el desarrollo y la evolución de grupos y líneas de investigación, sus fortalezas y apuestas de desarrollo, pero también sus dificultades para ...
None
About Trees considers our relationship with language, landscape, perception, and memory in the Anthropocene. The book includes texts and artwork by a stellar line up of contributors including Jorge Luis Borges, Andrea Bowers, Ursula K. Le Guin, Ada Lovelace and dozens of others. Holten was artist in residence at Buro BDP. While working on the book she created an alphabet and used it to make a new typeface called Trees. She also made a series of limited edition offset prints based on her Tree Drawings.