You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
From Banksy to Extinction Rebellion, artivism (activism through art) is the art of our era. From international biennale to newspaper pages, artivism is everywhere. Both inside museums and on the streets, global artivism spreads political messages and raises social issues, capturing attention with shocking protests and weird stunts. Yet, is this fusion of art and activism all it seems? Are artivist messages as subversive and anti-authoritarian we assume they are? How has the art trade commodified protest and how have activists parasitised art venues? Is artivism actually an arm of the establishment? Using artist statements, theoretical writings, statistical data, historical analysis and insid...
El siglo XXI toma velocidad ante nuestros ojos dejando en el camino, debates, problemas y conflictos que en terreno de la comunicación pensábamos que ya estaban desterrados. En los últimos años Europa ha tenido que asumir los mayores retos de gestión y comunicación de su historia. La llegada de los discursos populistas, se han instalado, cómodamente, en el seno de Europa provocando el triunfo del Brexit y la partida del Reino Unido. Un acontecimiento que no hubiera sido posible sin el diseñen de campañas de desinformación, que han corrido por el continente. La Unión Europea se ha convertido en un blanco fácil de atacar a través de la desinformación algo que se ha podido comprobar con la estrategia desarrollada por Rusia en los últimos años.
Para todas las dictaduras, y más si surgen tras una cruenta conflagración civil, la imagen legitimadora es básica. Esta imagen ha de ser ganada, no en los campos de batalla como lo fue el bolchevismo patrio e internacional -según el lema franquista-, sino en la Opinión Pública conformada por acólitos, neutrales y contrarios. Por ello, los discursos persuasivos y propagandísticos han de ser complementarios con el diario quehacer del unificador y pretendidamente conciliador ‘gobernar para todos los españoles’. El Régimen del 18 de julio utilizó al cine como mejor escaparate de sus logros y hazañas (con h). Este lenguaje audiovisual suponía el único de tal naturaleza hasta bie...
La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de naturaleza en la necesidad de mejorar el medio que la nutre y por y para el que existe: la sociedad. Rompiendo las viejas membranas de la enseñanza imperante hasta el siglo XX, las nuevas (r)evoluciones de contenidos y fórmulas, como lo fuera el EEES (o Plan Bolonia) o las TIC, suponen la respuesta a esas actualizadas necesidades docentes y curriculares. Las Humanidades, las Artes, las Ciencias sociales y la Docencia se reescriben, hibridando, gracias a los nuevos lenguajes y herramientas, contenidos otrora lejanos. La nueva Academia es poliédrica, ínter y multi disciplinar, dialógica y colab...
Una serie de investigadores de vanguardia de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar el EEES. Así, se han recopilado sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos en el área de comunicación a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidiscipliar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Est...
El siguiente libro ha sido confeccionado por los Investigadores Oficiales e Investigadores Colaboradores del Proyecto de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) con clave identificativa A/027866/09. Los autores quieren agradecer a la Oficina Complutense de Relaciones Internacionales las atenciones que han recibido y las facilidades para llevar a cabo la investigación que ha dado como fruto el presente texto.
Vivimos en una nueva realidad. Algunas tendencias empresariales se consolidan: acciones más éticas y responsables, «one to one» en microsegmentación y delimitación de nuevos mercados y sectores de actividad. El cliente de hoy es más exigente, está mejor formado e interactúa. En definitiva, está demandando que se dirijan hacia él tratando su vertiente más emocional. Quien compra, decide. Nuestra función es adaptar la forma de vender a su nueva realidad. El objetivo del libro es hacer un compendio de los diversos elementos que se derivan del islam, en general, y del concepto halal, en particular, sobre el consumidor musulmán. Para lo cual se ha contado con la colaboración de los...
Una serie de investigadores punteros de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar la última vanguardia en comunicación. Así, se han podido recopilar sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos (in)formativos a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Socied...
Estimado lector, está leyendo un trabajo real sobre una situación posible, si es que se puede alterar la situación actual: el cambio hacia un nuevo paradigma basado en la descripción de una nueva forma de hacer negocios. Slowbalisation es un concepto que implica innovar. Acercarse a algo diferente y, a su vez, mantener su esencia. En el último Foro de Davos (2020) se trató el concepto de moralizar la globalización. Los excesos cometidos han provocado un cambio necesario. Ya no vale todo; no se puede mirar para otro lado y no es adecuado decir «el responsable ha sido mi socio local». El mundo está cambiando; la empresa, el marketing y la comunicación han de hacerlo también. El res...