You may have to Search all our reviewed books and magazines, click the sign up button below to create a free account.
Remodelling to Prepare for Independence: The Philippine Commonwealth, Decolonisation, Cities and Public Works, c. 1935–46 illuminates the implications of the USA’s final phase of colonial rule in the Philippine Islands. It explores the Filipino side of decolonisation and the management of the built environment in the years immediately prior to self-rule. This book shakes off the collaboration vs. resistance paradigm that empire histories generally follow and consequently yields an original vantage point to comprehend transition within an Asian society in the years immediately prior to, during, and after World War Two. This will not only deepen insight of the American Empire, but also gra...
During the course of the last decades, the state experienced a revival on the scene of international development as there has been a growing acknowledgment amongst the international development community that the state plays a key role in enabling development in a specific society. Therefore, the role of the state and especially the concept of state-building have occupied a central place in the development discourse. In that respect, a growing interest has manifested itself in the discussion and analysis around so-called "fragile states". The author discussed the development discourse around that state-building paradigm in general and focuses through its field research in Colombia specifically on the question of the state legitimacy in so-called fragile contexts.
La educación de calidad no se refiere simplemente al acceso escolar o a contenidos que conduzcan a una excelencia académica privada, no se refiere a la exacerbación del individualismo y la competitividad; en ella, también son indispensables una orientación ética y de valores, una crítica en los contenidos y su pertinencia. Así, la excelencia académica debe ir de la mano de la excelencia humana (CPAL, 2019). Si esta excelencia humana y académica no es accesible a todos y, por el contrario, es excluyente para los más desfavorecidos, entonces la calidad no es posible porque se sustenta en la injusticia social y promueve las pobrezas históricas. Entonces, habrá calidad de formación...
La Sabana de Bogotá es un territorio clave para entender lo que ha sido el pasado, la experiencia del presente y el incierto futuro de la región metropolitana de Bogotá. Este libro se propuso recoger algunos aspectos históricos para analizar la transformación del territorio. Los ejes centrales de esta investigación fueron las temáticas relativas a la cultura y el medioambiente. En ese sentido, se ha privilegiado valorar y conocer los testimonios de los habitantes que han nacido o que han vivido gran parte de sus vidas en los municipios de este espacio.Las entrevistas que se realizaron recogen relatos y experiencias de gran valor histórico y evidencian el profundo afecto que profesan ...
Este segundo tomo de Privilegios, méritos y obediencias reconstruye sociohistóricamente una serie de transformaciones sociales, urbanas y familiares que se produjeron en el tránsito de una sociedad urbana con marcados rasgos estamentales y una sociedad urbana de clases con múltiples insolvencias sociales; tránsito en el que se fue dando un proceso de expansión escolar en el conjunto de la sociedad urbana ciertamente lento y limitado. En medio de esto, el libro establece cómo las familias de distintos orígenes sociales suscribieron relaciones con la institución escolar en términos ajustados a cerrados criterios de clase, lo que no contribuiría a desvirtuar el monopolio educativo de determinados grupos sociales, y, por el contrario, permitiría que avanzaran unos modos particulares, cuando no privativos o exclusivos, de hacerse a la educación escolar, con lo que ello supondría frente al afianzamiento de un proyecto educativo con serias restricciones para contribuir a congregar al conjunto de la sociedad y para tramitar los problemas sociales que la atravesaban.
Más que un libro, esta recopilación de textos teóricos es un ejercicio de reflexión alrededor del concepto de juventud a nivel social, cultural y político en Latinoamérica. La lectura de este libro propone un diálogo intergenersacional entre académicos especializados y otros investigadores jóvenes en formación que navegan a través de la crítica, el pensamiento historicista, el análisis sociológico, la literatura y la crónica. Se busca analizar este concepto desde distintas variantes, poniendo el foco en nuestro territorio y en las universidades. Catorces textos inéditos se intercalan con seis entrevistas a jóvenes innovadores latinoamericanos. Una pieza en construcción de nuestra historia que busca explorar las voces jóvenes, con sentido ciudadano, en esta conversación que también les pertenece.
Includes entries for maps and atlases.
Este libro trata sobre las acciones de instituciones públicas, organizaciones sociales populares y personas del común destinadas a enfrentar los problemas de inseguridad en Bogotá (Colombia): principalmente, en barrios populares. Si bien se estudia el contexto de inseguridad en este país y en esta ciudad, el acento está puesto en las acciones de securización, es decir, las acciones que le dan vida al proceso de construcción de: seguridad urbana. Contrario a lo hecho comúnmente en las ciencias sociales, el escrito no pare de una definición fija sobre lo que es la seguridad urbana, sino que muestra los significados y acciones diversas y, también, contradictorias en torno a la creaci...
This book constitutes the proceedings of the 4th International Conference on Advances in Emerging Trends and Technologies (ICAETT 2022), held in Riobamba, Ecuador, on 26–28 October 2022, proudly organized by Facultad de Informática y Electrónica (FIE) at Escuela Superior Politécnica de Chimborazo and supported by GDEON. ICAETT 2022 brings together top researchers and practitioners working in different domains of computer science to share their expertise and to discuss future developments and potential collaborations. Presenting high-quality, peer-reviewed papers, the book discusses the following topics: ● Artificial intelligence ● Communications ● e-Learning ● AT for engineering applications ● Security ● Technology trends
None